Patagonia y Fiordos Chilenos (hacia el sur)

Una experiencia salvaje de 9 días en el Sur de Chile y el Campo de Hielo Patagónico.

© A21

Duración: 9 días
Comienza: Puerto Montt, Chile
Finaliza: Ushuaia, Argentina
Idioma: Viaje de habla inglesa


Incluído
Opcionales


Este terreno indómito alberga fiordos, canales e islotes con playas repletas de vida marina, aves y paisajes naturales impresionantes a los que se accede mejor en barco o en zodiac.

En esta expedición por la naturaleza, visite Puerto Cisnes, la bahía y el glaciar de San Rafael, el golfo de Penas, el pueblo aislado de Puerto Edén, el estrecho de Magallanes y Tierra del Fuego, y el canal Beagle.

Nota: el itinerario opera tanto en dirección sur como norte, según las fechas de viaje. Los viajeros deben confirmar el itinerario correspondiente a la salida seleccionada.

Itinerario

© A21
© A21
© A21

Día 1: Puerto Montt, Embarque
Nuestro viaje comienza en Puerto Montt, Chile, con el embarque entre las 15:00 y las 16:00 hrs. Luego de todas las charlas obligatorias, el barco zarpa hacia el Golfo de Corcovado.

Día 2: Canal Puyuhuapi
Continuamos hacia el sur para visitar el área alrededor de Puerto Aysén y Puyuhuapi en la región de Aysén. Mientras navegamos y exploramos el área, vemos el paisaje desplegarse con sus numerosos fiordos, islas y canales. Esperamos visitar Puerto Cisnes, Puyuhuapi o la Isla Magdalena, con la posibilidad de ver delfines, ballenas, cormoranes, leones marinos y nutrias de río.

Día 3: Parque Nacional San Rafael
Hoy, el barco llega al Archipiélago de los Chonos. En dirección al Canal Moraleda, la embarcación navega por la zona del Parque Nacional San Rafael, una reserva de la biosfera, si el clima lo permite. El parque es el principal punto de entrada al Campo de Hielo Patagónico Norte de Chile. También exploraremos los fiordos, canales, islas y caletas circundantes.

Día 4: Día en el mar, Golfo de Penas
Mientras navegamos hacia el sur, cruzamos el Golfo de Penas, disfrutando de hermosas vistas de las cadenas montañosas circundantes. El equipo de expedición nos cuenta sobre los habitantes indígenas de estas tierras australes, los primeros colonizadores españoles y exploradores famosos como Charles Darwin, Fitz Roy y Alberto de Agostini. También aprendemos sobre la biodiversidad de la región a través de presentaciones sobre la fauna y flora marina local.

Día 5: Caleta Tortel y Canal Messier
Si el clima lo permite, está prevista una visita a Caleta Tortel o la región circundante por la mañana. Ubicado entre la desembocadura del río Baker y una pequeña caleta dentro del canal Baker, Caleta Tortel es un pequeño poblado constituido principalmente por palafitos, típicos de la arquitectura chilota, construidos a lo largo de la costa por varios kilómetros. Las pasarelas de madera están construidas con ciprés de las Guaitecas, conectan las casas y le dan al poblado su aspecto distintivo y cultura única. Continuamos navegando hacia el sur hacia el canal Messier y navegamos por el espectacular estrecho inglés de 18 metros de ancho (59 pies) para tener una vista privilegiada de los glaciares del Campo de Hielo Patagónico Sur. Fuera de la Antártida, aquí se encuentran algunos de los glaciares más grandes del hemisferio sur.

Día 6: Parque Nacional Bernardo O'Higgins
Nos embarcamos en una excursión en Zodiac hacia el área del Glaciar Amalia o los glaciares circundantes a lo largo del Fiordo Peel en el Parque Nacional Bernardo O'Higgins. Disfrutaremos de la belleza azul gélida del glaciar y navegaremos por el mar y entre sus témpanos de hielo para descubrir parte de la mística natural de Chile. Mientras navegamos entre picos nevados para observar más de cerca el glaciar y sus texturas brillantes y rugosas, podremos avistar delfines nadando a la distancia, cormoranes o cóndores volando por encima y nutrias.

Día 7: Día en el mar, Estrecho de Magallanes y Tierra del Fuego
Mientras nos dirigimos hacia el sur por el Estrecho de Magallanes, exploramos las aguas de los fiordos que se ramifican desde Tierra del Fuego. Seguimos la costa remota alrededor del Parque Marino Francisco Coloane, un área protegida en el hemisferio sur donde se alimentan las ballenas. Si tenemos suerte, podremos avistar ballenas jorobadas o sei saltando a la distancia. También podremos ver delfines, leones marinos, focas, pingüinos, albatros y petreles.

Día 8: Canal Beagle y Fiordo Garibaldi
El Canal Beagle es un estrecho pasaje en el archipiélago de Tierra del Fuego, una región que originalmente recibió su nombre por los incendios que se produjeron en los asentamientos indígenas locales cuando llegaron los primeros exploradores europeos. El pasaje, que divide Chile y Argentina, exhibe formaciones de hielo a lo largo de la Cordillera Darwin cubierta de nieve. Navegaremos por el Corredor de los Glaciares, hogar de los glaciares Holanda, Italia, Francia, Alemania y Romanche, con el objetivo de explorar el Fiordo Garibaldi.

Día 9: Ushuaia Argentina, Desembarque
Llegada por la mañana a Ushuaia y desembarque.

*Nota: el itinerario presentado anteriormente es de referencia. Se encuentra disponible una descripción del itinerario en dirección sur a pedido. Como en cualquier crucero de expedición, nuestra ruta estará sujeta a las condiciones climáticas y a los requisitos de las autoridades chilenas.

Itinerario

Día 1: Puerto Montt, Embarque
Nuestro viaje comienza en Puerto Montt, Chile, con el embarque entre las 15:00 y las 16:00 hrs. Luego de todas las charlas obligatorias, el barco zarpa hacia el Golfo de Corcovado.

Día 2: Canal Puyuhuapi
Continuamos hacia el sur para visitar el área alrededor de Puerto Aysén y Puyuhuapi en la región de Aysén. Mientras navegamos y exploramos el área, vemos el paisaje desplegarse con sus numerosos fiordos, islas y canales. Esperamos visitar Puerto Cisnes, Puyuhuapi o la Isla Magdalena, con la posibilidad de ver delfines, ballenas, cormoranes, leones marinos y nutrias de río.

Día 3: Parque Nacional San Rafael
Hoy, el barco llega al Archipiélago de los Chonos. En dirección al Canal Moraleda, la embarcación navega por la zona del Parque Nacional San Rafael, una reserva de la biosfera, si el clima lo permite. El parque es el principal punto de entrada al Campo de Hielo Patagónico Norte de Chile. También exploraremos los fiordos, canales, islas y caletas circundantes.

Día 4: Día en el mar, Golfo de Penas
Mientras navegamos hacia el sur, cruzamos el Golfo de Penas, disfrutando de hermosas vistas de las cadenas montañosas circundantes. El equipo de expedición nos cuenta sobre los habitantes indígenas de estas tierras australes, los primeros colonizadores españoles y exploradores famosos como Charles Darwin, Fitz Roy y Alberto de Agostini. También aprendemos sobre la biodiversidad de la región a través de presentaciones sobre la fauna y flora marina local.

Día 5: Caleta Tortel y Canal Messier
Si el clima lo permite, está prevista una visita a Caleta Tortel o la región circundante por la mañana. Ubicado entre la desembocadura del río Baker y una pequeña caleta dentro del canal Baker, Caleta Tortel es un pequeño poblado constituido principalmente por palafitos, típicos de la arquitectura chilota, construidos a lo largo de la costa por varios kilómetros. Las pasarelas de madera están construidas con ciprés de las Guaitecas, conectan las casas y le dan al poblado su aspecto distintivo y cultura única. Continuamos navegando hacia el sur hacia el canal Messier y navegamos por el espectacular estrecho inglés de 18 metros de ancho (59 pies) para tener una vista privilegiada de los glaciares del Campo de Hielo Patagónico Sur. Fuera de la Antártida, aquí se encuentran algunos de los glaciares más grandes del hemisferio sur.

Día 6: Parque Nacional Bernardo O'Higgins
Nos embarcamos en una excursión en Zodiac hacia el área del Glaciar Amalia o los glaciares circundantes a lo largo del Fiordo Peel en el Parque Nacional Bernardo O'Higgins. Disfrutaremos de la belleza azul gélida del glaciar y navegaremos por el mar y entre sus témpanos de hielo para descubrir parte de la mística natural de Chile. Mientras navegamos entre picos nevados para observar más de cerca el glaciar y sus texturas brillantes y rugosas, podremos avistar delfines nadando a la distancia, cormoranes o cóndores volando por encima y nutrias.

Día 7: Día en el mar, Estrecho de Magallanes y Tierra del Fuego
Mientras nos dirigimos hacia el sur por el Estrecho de Magallanes, exploramos las aguas de los fiordos que se ramifican desde Tierra del Fuego. Seguimos la costa remota alrededor del Parque Marino Francisco Coloane, un área protegida en el hemisferio sur donde se alimentan las ballenas. Si tenemos suerte, podremos avistar ballenas jorobadas o sei saltando a la distancia. También podremos ver delfines, leones marinos, focas, pingüinos, albatros y petreles.

Día 8: Canal Beagle y Fiordo Garibaldi
El Canal Beagle es un estrecho pasaje en el archipiélago de Tierra del Fuego, una región que originalmente recibió su nombre por los incendios que se produjeron en los asentamientos indígenas locales cuando llegaron los primeros exploradores europeos. El pasaje, que divide Chile y Argentina, exhibe formaciones de hielo a lo largo de la Cordillera Darwin cubierta de nieve. Navegaremos por el Corredor de los Glaciares, hogar de los glaciares Holanda, Italia, Francia, Alemania y Romanche, con el objetivo de explorar el Fiordo Garibaldi.

Día 9: Ushuaia Argentina, Desembarque
Llegada por la mañana a Ushuaia y desembarque.

*Nota: el itinerario presentado anteriormente es de referencia. Se encuentra disponible una descripción del itinerario en dirección sur a pedido. Como en cualquier crucero de expedición, nuestra ruta estará sujeta a las condiciones climáticas y a los requisitos de las autoridades chilenas.


© A21
© A21
© A21


INCLUSIONES

• Material informativo completo pre y post viaje.
• Acceso especial a Explorers House para huéspedes en Punta Arenas.
• Crucero en barco según lo indicado en el itinerario correspondiente a cada expedición.
• Desayuno buffet diario, almuerzo y cena a la carta, además de vino, cerveza, jugos, gaseosas, café, té, chocolate, capuchino, agua y snacks a bordo del barco.
• Préstamo de botas impermeables para desembarcos, tasas de desembarco, plan de contingencia y tasa de pasajero de la IAATO.
• Todas las excursiones guiadas en tierra, así como charlas y entretenimiento a bordo.
• Los itinerarios son correctos al momento de la publicación y pueden estar sujetos a cambios

EXCLUSIONES

• Cualquier artículo no especificado en las inclusiones

Fechas & Tarifas


Barco: Magellan Explorer | Fecha: 15 Sep 2025 - 23 Sep 2025 (2983)
Triple Suite
$5,995
Ojo de Buey
$6,495
Cabinas Veranda
$6,995
Deluxe Veranda
$7,495
Suite
$8,595
Penthouse Suite
$8,995
Single
$8,995

* Los precios son por persona en dólares estadounidenses, a menos que se especifique expresamente una moneda diferente. En ese caso, el pago será en dólares estadounidenses al tipo de cambio del día.
** Las tarifas son correctas al momento de su publicación. Todos los precios serán reconfirmados por correo electrónico en el momento de la reserva.
NOTA: Aceptar lo inesperado es parte del legado y la emoción de los viajes de expedición. Cuando viaje en regiones extremadamente remotas, el equipo de expedición debe permitir que el mar, el hielo y el clima guíen los detalles de la ruta y el itinerario. El itinerario es un resumen tentativo de lo que experimentará en este viaje, tenga en cuenta que no se puede garantizar un itinerario específico.

Galería



Otras opciones que van a interesarle


 



THE POLAR TRAVEL COMPANY LLC
USA

8175 NW 12 ST #120, Doral, FL 33126
Miami - Dade, Florida
Tel: +1 (786) 321-5654
WhatsApp: +1 (786)-705-2241
Email: travel@thepolartravelcompany.com

International Travel Awards - 2023 Winner

© 2018 The Polar Travel Company | Todos los derechos reservados | Términos & Condiciones
THE POLAR TRAVEL COMPANY LLC is registered with the State of Florida as a Seller of Travel. Registration No. ST42392.

Escribinos via WhatsApp