Lo más destacado de Svalbard

Disfrute de la inmensa belleza de Svalbard en este crucero de aventura "exprés" por el Ártico entre ballenas, morsas, osos polares y millones de aves marinas. Experimente el pleno verano en el Ártico con Ocean Albatros, uno de los pocos barcos de expedición de clase hielo construidos para soportar el hielo del Ártico.

© ALB

Embárquese en un viaje increíble mientras atraviesa aguas y paisajes helados en siete días llenos de acción. Prepárese para explorar y descubrir la ecología única de esta isla montañosa y cubierta de glaciares, y experimente la verdadera majestuosidad del alto Ártico.

Duración: 7 días
Comienza: Longyearbyen, Spitsbergen
Finaliza: Longyearbyen, Spitsbergen
Idioma: Viaje de habla inglesa


Incluído
Opcionales


Mientras navegamos hasta los 80 grados al norte, nos acercaremos lo más posible al hielo al norte de Svalbard, una naturaleza salvaje de hielo y mar en constante cambio que se extiende hasta el Polo Norte y más allá. En este extremo norte, todo está regido por las condiciones del mar, el viento y el hielo: su líder de expedición y el capitán trabajarán arduamente para encontrar las mejores condiciones y oportunidades para explorar.

A bordo del Ocean Albatros, podrá descubrir zonas de Svalbard a las que no se puede acceder fácilmente por ningún otro medio de exploración mientras navegamos con cuidado por este impresionante archipiélago. Nuestra flota de zodiacs nos permite desembarcar con frecuencia en la costa y embarcarnos en minicruceros exploratorios por los fiordos y paisajes glaciares. Desde sitios históricos hasta frentes glaciares y playas solitarias y remotas, ¡ninguna zona está fuera de nuestro alcance!

Durante el corto verano ártico, la fauna salvaje, como los renos y los zorros polares, se dedica a acumular energía para el brutal invierno polar. Los acantilados brillan de vida mientras cada superficie está poblada de innumerables aves: se pueden observar araos árticos, fulmares y araos comunes pescando en la estela de nuestro barco. En las orillas arenosas, enormes morsas toman el sol de medianoche y ballenas y focas buscan alimento a lo largo del borde del hielo. En el hielo mismo, incluso podemos ver al rey del Ártico, el oso polar, en su interminable búsqueda de presas.

Esta es una experiencia que no debe perderse, ya que le permite conocer lo más destacado de Svalbard en tan solo siete días repletos de acción. ¡Viva la experiencia con nosotros!

Itinerario

© ALB
© ALB
© ALB

Día 1: Longyearbyen, Spitsbergen - Embarque
Embarque en Noruega y llegue a Longyearbyen, Svalbard, la ciudad más septentrional del mundo... ¡por todo! Esta pequeña ciudad notable no solo es la ciudad más septentrional del mundo (si se excluye la pequeña comunidad de investigadores de Ny-Ålesund, un poco más al norte de Svalbard), sino que también alberga el aeropuerto civil, las escuelas, el banco y el supermercado más septentrionales del mundo. El borde fronterizo accidentado de la ciudad esconde un núcleo de cálida hospitalidad y comodidad nórdicas: ¡hyggligt, como decimos en Dinamarca!

Inmediatamente después de aterrizar en Longyearbyen, se encontrará en un mundo diferente. La fría brisa del Ártico se puede sentir tan pronto como se pone un pie en la pista, y el famoso cartel que hay fuera de la terminal recuerda a los visitantes lo al norte que están realmente, ¡y también hay que tener cuidado con los osos! La montaña nevada Hjorthfjellet se alza sobre el aeropuerto en el otro lado de Adventfjorden y, a lo lejos, se pueden ver los picos dentados y los glaciares lánguidos del norte de Spitzbergen.

Después de la llegada, subirá a bordo del Ocean Albatros que lo estará esperando. Después de la sesión informativa obligatoria sobre seguridad y el simulacro de bote salvavidas, diríjase a las cubiertas exteriores para disfrutar de una copa de champán mientras observa cómo su barco de expedición deja atrás la civilización... ¡Y ponga rumbo a la aventura!

Día 2: Noroeste de Spitsbergen
El noroeste de Svalbard, una de las áreas silvestres protegidas más grandes de Europa, fue declarado parque nacional en 1973. La zona es famosa por su historia, que documenta algunas de las primeras llegadas humanas a Svalbard. Si bien los exploradores nórdicos pueden haber avistado estas costas heladas durante la era vikinga, la primera llegada definitiva fue la expedición de William Barents, el legendario explorador holandés que le dio nombre al mar de Barents. Aunque ahora estaba protegida de las perturbaciones humanas, cuando Barents llegó en 1596, observó la gran cantidad de ballenas y focas que pronto fueron presa de los balleneros ingleses y holandeses, que llegaron una década después de Barents para saquear la vida silvestre de la zona. La zona ocupaba el punto triple entre la tierra, el mar y el hielo, y como tal era el lugar perfecto para capturar a los gentiles gigantes de los océanos. Entre los sitios utilizados para desmembrar los cadáveres de las ballenas y procesarlos para obtener su preciado aceite se encuentra el asentamiento holandés de Smeerenburg, donde aún se pueden ver los restos de hornos de grasa y cimientos de edificios del siglo XVI. Otros sitios como el cercano Ytre Norskøya registran el lado más oscuro de esta matanza industrializada, donde cientos de jóvenes que esperaban hacer fortuna están enterrados a miles de kilómetros de su hogar.

Hoy, todo lo que queda de este período de la historia son huesos y los escasos restos de la habitación humana. Lentamente recuperada por la naturaleza ártica, la región es ahora un paraíso para los amantes de la naturaleza. Las amapolas árticas y las saxífragas purpúreas desafían las brutales condiciones para florecer en el breve verano, mientras que los gansos, los patos eider y otras aves marinas regresan a la isla para criar a sus crías. Se pueden encontrar morsas en las playas y siempre debemos estar atentos a los osos polares errantes en esta región que ahora vuelve a ser salvaje.

Día 3: noreste de Svalbard
Por la mañana navegaremos hacia la vasta y gélida naturaleza del noreste de Svalbard. Esta región no recibe las corrientes oceánicas que mantienen cálida y húmeda la parte occidental de Svalbard, por lo que el entorno es radicalmente diferente, con paisajes desérticos polares rocosos. Grandes glaciares fluyen desde las montañas hacia el mar, que a menudo está cubierto de hielo, incluso en verano.

Aunque pueda parecer estéril, la verdad es que no lo es en absoluto. Animales resistentes como los zorros árticos sobreviven a duras penas en estas frías costas, en constante búsqueda de presas. En los acantilados sobre el mar, cientos de miles de aves marinas se agolpan en las cornisas rocosas, cuidando cuidadosamente sus preciados huevos. Si bien las aguas costeras de la zona son frías, son increíblemente productivas; los mariscos crecen en abundancia, y estos a su vez son presa de las morsas, que son comunes en la zona.

Los lugares exactos que visitaremos dependerán de las condiciones del mar, el viento y el hielo en la zona, que varían de un año a otro y pueden cambiar rápidamente incluso en verano. ¡Esta es la esencia de la exploración polar, moverse con los ritmos de la Madre Naturaleza y aprovechar las oportunidades de exploración que ella ofrece!

Día 4: Svalbard del Norte
Ahora llegamos a algunas de las zonas de tierra más septentrionales de la Tierra: las costas septentrionales de Svalbard, paisajes áridos casi permanentemente asediados por el hielo. Con suerte, podemos llegar a la isla de Nordaustlandet y, con suerte, a las siete (o nueve, según cómo cuentes) islas más pequeñas de Sjuøyane en el extremo norte de Svalbard. Estas islas rocosas, prácticamente sin vegetación, se encuentran unos 1.000 kilómetros más al norte que el famoso Nordkapp de Noruega continental.

Si el tiempo lo permite, desembarcaremos y caminaremos sobre estas masas de tierra más septentrionales. Las islas del Alto Ártico son bastante estériles y solo musgo y líquenes cubren las piedras. La avifauna es rica en esta zona, con bandadas de gansos pastando y algunas de las especies de gaviotas más raras que se ven con frecuencia en estas islas. ¡No olvides llevar tus binoculares!

Al final del día, comenzaremos a navegar hacia la capa de hielo del Ártico, que se extiende desde Svalbard hasta el Polo Norte.

Día 5: En el hielo
Una brisa helada acaricia tus mejillas expuestas. El olor a nieve y mar llena tus fosas nasales. La luz del sol se refleja en el hielo flotante, iluminando las nubes en lo alto. Adéntrate en un entorno como ningún otro, el vasto reino cambiante del hielo flotante que corona nuestro planeta. El vasto y cambiante manto de hielo que se encuentra al norte de Svalbard se extiende desde este archipiélago ya aislado hasta el Polo Norte, y continúa a través del Océano Ártico hacia las costas septentrionales de Chukotka y Alaska.

El manto de hielo del Ártico es uno de los hábitats más grandes de la Tierra, aunque a diferencia de la mayoría, varía enormemente de un año a otro, expandiéndose en invierno y retirándose en verano. La ubicación del hielo marino alrededor de Svalbard también puede variar enormemente; sin embargo, su líder de expedición trabajará arduamente para maximizar nuestras posibilidades de encontrar y explorar este entorno increíblemente remoto. A primera vista, este desierto blanco y austero parece estéril, vacío y sin vida. Este gélido desierto se aferra a sus misterios y, por supuesto, los avistamientos de vida silvestre dependen de los caprichos de la Madre Naturaleza. Sin embargo, con un poco de perseverancia, el hielo revela sus secretos.

A medida que Ocean Albatros avanza a través de los estrechos canales del hielo, se pueden ver diminutos peces similares al bacalao recortados contra el hielo en el agua clara. Gaviotas tridáctilas y gaviotas gloriosas siguen al barco mientras altera el agua. Más lejos, sobre el hielo, aparecen puntos negros que, al acercarse, se convierten en focas tomando el sol en el hielo. Una columna de agua refleja la luz del sol: tal vez una manada de belugas, o tal vez incluso la enorme y mansa ballena de Groenlandia que aplasta el hielo desde abajo mientras su enorme cuerpo emerge. Allí, más allá de los bancos de hielo arrugado, un punto amarillento se desliza por el hielo, con la cabeza balanceándose de un lado a otro: el Rey del Ártico continúa su interminable búsqueda de presas. Este es el reino del oso polar, las vastas tierras heladas en la cima del mundo.

Día 6: Área de Kongsfjorden, Spitzbergen del noroeste
Durante la "noche" (¿qué es la noche, cuando el sol nunca se pone?), Ocean Albatros se habrá reposicionado más allá de las montañas dentadas de Prins Karls Forland y habrá llegado al magnífico Kongsfjord. Rodeado de escarpadas montañas, delimitado por los magníficos glaciares Kongsbreen y Kongvegen, y coronado por las Tres Coronas (un conjunto de montañas piramidales que se dice que representan las monarquías de Noruega, Suecia y Dinamarca), este es sin duda uno de los rincones más bellos y tranquilos del mundo.

Nuestro primer desembarco será en el pequeño asentamiento de Ny Ålesund. Situado más al norte que Longyearbyen, Ny-Ålesund es el asentamiento más septentrional de la Tierra, si un grupo de estaciones científicas, una oficina de correos y una única tienda abierta durante unas horas puede describirse como tal... ¡Tendrás que juzgar por ti mismo!

La ubicación geográfica de estas islas las ha convertido en el punto de parada de expediciones exploratorias y científicas durante siglos, un legado orgulloso que continúa hasta nuestros días. El entorno es espectacular y los proyectos científicos son tan fascinantes como la historia de la ciudad, que ha acogido al Nobile, al Norge y al Fram, a Amundsen, Nansen y Nordenskiöld, todas leyendas de la exploración polar que pasaron por este solitario puesto avanzado en busca de superar los límites de la humanidad. Los restos de estas expediciones (como el mástil de amarre del Norge) todavía se pueden ver hoy en día.

Día 7: Longyearbyen, Spitsbergen - Desembarque
En la última mañana de nuestra expedición, llegamos a Longyearbyen, Svalbard, el lugar más septentrional del mundo... ¡todo! Incluso esta pequeña ciudad se sentirá como una metrópolis después de días de espléndido aislamiento en el desierto del Ártico.

Después de disfrutar explorando Longyearbyen y de una emotiva despedida de la tripulación y los demás huéspedes del Ocean Albatros, regrese al aeropuerto de Svalbard y tome su vuelo de regreso al continente noruego, con recuerdos que durarán toda la vida.

Itinerario

Día 1: Longyearbyen, Spitsbergen - Embarque
Embarque en Noruega y llegue a Longyearbyen, Svalbard, la ciudad más septentrional del mundo... ¡por todo! Esta pequeña ciudad notable no solo es la ciudad más septentrional del mundo (si se excluye la pequeña comunidad de investigadores de Ny-Ålesund, un poco más al norte de Svalbard), sino que también alberga el aeropuerto civil, las escuelas, el banco y el supermercado más septentrionales del mundo. El borde fronterizo accidentado de la ciudad esconde un núcleo de cálida hospitalidad y comodidad nórdicas: ¡hyggligt, como decimos en Dinamarca!

Inmediatamente después de aterrizar en Longyearbyen, se encontrará en un mundo diferente. La fría brisa del Ártico se puede sentir tan pronto como se pone un pie en la pista, y el famoso cartel que hay fuera de la terminal recuerda a los visitantes lo al norte que están realmente, ¡y también hay que tener cuidado con los osos! La montaña nevada Hjorthfjellet se alza sobre el aeropuerto en el otro lado de Adventfjorden y, a lo lejos, se pueden ver los picos dentados y los glaciares lánguidos del norte de Spitzbergen.

Después de la llegada, subirá a bordo del Ocean Albatros que lo estará esperando. Después de la sesión informativa obligatoria sobre seguridad y el simulacro de bote salvavidas, diríjase a las cubiertas exteriores para disfrutar de una copa de champán mientras observa cómo su barco de expedición deja atrás la civilización... ¡Y ponga rumbo a la aventura!

Día 2: Noroeste de Spitsbergen
El noroeste de Svalbard, una de las áreas silvestres protegidas más grandes de Europa, fue declarado parque nacional en 1973. La zona es famosa por su historia, que documenta algunas de las primeras llegadas humanas a Svalbard. Si bien los exploradores nórdicos pueden haber avistado estas costas heladas durante la era vikinga, la primera llegada definitiva fue la expedición de William Barents, el legendario explorador holandés que le dio nombre al mar de Barents. Aunque ahora estaba protegida de las perturbaciones humanas, cuando Barents llegó en 1596, observó la gran cantidad de ballenas y focas que pronto fueron presa de los balleneros ingleses y holandeses, que llegaron una década después de Barents para saquear la vida silvestre de la zona. La zona ocupaba el punto triple entre la tierra, el mar y el hielo, y como tal era el lugar perfecto para capturar a los gentiles gigantes de los océanos. Entre los sitios utilizados para desmembrar los cadáveres de las ballenas y procesarlos para obtener su preciado aceite se encuentra el asentamiento holandés de Smeerenburg, donde aún se pueden ver los restos de hornos de grasa y cimientos de edificios del siglo XVI. Otros sitios como el cercano Ytre Norskøya registran el lado más oscuro de esta matanza industrializada, donde cientos de jóvenes que esperaban hacer fortuna están enterrados a miles de kilómetros de su hogar.

Hoy, todo lo que queda de este período de la historia son huesos y los escasos restos de la habitación humana. Lentamente recuperada por la naturaleza ártica, la región es ahora un paraíso para los amantes de la naturaleza. Las amapolas árticas y las saxífragas purpúreas desafían las brutales condiciones para florecer en el breve verano, mientras que los gansos, los patos eider y otras aves marinas regresan a la isla para criar a sus crías. Se pueden encontrar morsas en las playas y siempre debemos estar atentos a los osos polares errantes en esta región que ahora vuelve a ser salvaje.

Día 3: noreste de Svalbard
Por la mañana navegaremos hacia la vasta y gélida naturaleza del noreste de Svalbard. Esta región no recibe las corrientes oceánicas que mantienen cálida y húmeda la parte occidental de Svalbard, por lo que el entorno es radicalmente diferente, con paisajes desérticos polares rocosos. Grandes glaciares fluyen desde las montañas hacia el mar, que a menudo está cubierto de hielo, incluso en verano.

Aunque pueda parecer estéril, la verdad es que no lo es en absoluto. Animales resistentes como los zorros árticos sobreviven a duras penas en estas frías costas, en constante búsqueda de presas. En los acantilados sobre el mar, cientos de miles de aves marinas se agolpan en las cornisas rocosas, cuidando cuidadosamente sus preciados huevos. Si bien las aguas costeras de la zona son frías, son increíblemente productivas; los mariscos crecen en abundancia, y estos a su vez son presa de las morsas, que son comunes en la zona.

Los lugares exactos que visitaremos dependerán de las condiciones del mar, el viento y el hielo en la zona, que varían de un año a otro y pueden cambiar rápidamente incluso en verano. ¡Esta es la esencia de la exploración polar, moverse con los ritmos de la Madre Naturaleza y aprovechar las oportunidades de exploración que ella ofrece!

Día 4: Svalbard del Norte
Ahora llegamos a algunas de las zonas de tierra más septentrionales de la Tierra: las costas septentrionales de Svalbard, paisajes áridos casi permanentemente asediados por el hielo. Con suerte, podemos llegar a la isla de Nordaustlandet y, con suerte, a las siete (o nueve, según cómo cuentes) islas más pequeñas de Sjuøyane en el extremo norte de Svalbard. Estas islas rocosas, prácticamente sin vegetación, se encuentran unos 1.000 kilómetros más al norte que el famoso Nordkapp de Noruega continental.

Si el tiempo lo permite, desembarcaremos y caminaremos sobre estas masas de tierra más septentrionales. Las islas del Alto Ártico son bastante estériles y solo musgo y líquenes cubren las piedras. La avifauna es rica en esta zona, con bandadas de gansos pastando y algunas de las especies de gaviotas más raras que se ven con frecuencia en estas islas. ¡No olvides llevar tus binoculares!

Al final del día, comenzaremos a navegar hacia la capa de hielo del Ártico, que se extiende desde Svalbard hasta el Polo Norte.

Día 5: En el hielo
Una brisa helada acaricia tus mejillas expuestas. El olor a nieve y mar llena tus fosas nasales. La luz del sol se refleja en el hielo flotante, iluminando las nubes en lo alto. Adéntrate en un entorno como ningún otro, el vasto reino cambiante del hielo flotante que corona nuestro planeta. El vasto y cambiante manto de hielo que se encuentra al norte de Svalbard se extiende desde este archipiélago ya aislado hasta el Polo Norte, y continúa a través del Océano Ártico hacia las costas septentrionales de Chukotka y Alaska.

El manto de hielo del Ártico es uno de los hábitats más grandes de la Tierra, aunque a diferencia de la mayoría, varía enormemente de un año a otro, expandiéndose en invierno y retirándose en verano. La ubicación del hielo marino alrededor de Svalbard también puede variar enormemente; sin embargo, su líder de expedición trabajará arduamente para maximizar nuestras posibilidades de encontrar y explorar este entorno increíblemente remoto. A primera vista, este desierto blanco y austero parece estéril, vacío y sin vida. Este gélido desierto se aferra a sus misterios y, por supuesto, los avistamientos de vida silvestre dependen de los caprichos de la Madre Naturaleza. Sin embargo, con un poco de perseverancia, el hielo revela sus secretos.

A medida que Ocean Albatros avanza a través de los estrechos canales del hielo, se pueden ver diminutos peces similares al bacalao recortados contra el hielo en el agua clara. Gaviotas tridáctilas y gaviotas gloriosas siguen al barco mientras altera el agua. Más lejos, sobre el hielo, aparecen puntos negros que, al acercarse, se convierten en focas tomando el sol en el hielo. Una columna de agua refleja la luz del sol: tal vez una manada de belugas, o tal vez incluso la enorme y mansa ballena de Groenlandia que aplasta el hielo desde abajo mientras su enorme cuerpo emerge. Allí, más allá de los bancos de hielo arrugado, un punto amarillento se desliza por el hielo, con la cabeza balanceándose de un lado a otro: el Rey del Ártico continúa su interminable búsqueda de presas. Este es el reino del oso polar, las vastas tierras heladas en la cima del mundo.

Día 6: Área de Kongsfjorden, Spitzbergen del noroeste
Durante la "noche" (¿qué es la noche, cuando el sol nunca se pone?), Ocean Albatros se habrá reposicionado más allá de las montañas dentadas de Prins Karls Forland y habrá llegado al magnífico Kongsfjord. Rodeado de escarpadas montañas, delimitado por los magníficos glaciares Kongsbreen y Kongvegen, y coronado por las Tres Coronas (un conjunto de montañas piramidales que se dice que representan las monarquías de Noruega, Suecia y Dinamarca), este es sin duda uno de los rincones más bellos y tranquilos del mundo.

Nuestro primer desembarco será en el pequeño asentamiento de Ny Ålesund. Situado más al norte que Longyearbyen, Ny-Ålesund es el asentamiento más septentrional de la Tierra, si un grupo de estaciones científicas, una oficina de correos y una única tienda abierta durante unas horas puede describirse como tal... ¡Tendrás que juzgar por ti mismo!

La ubicación geográfica de estas islas las ha convertido en el punto de parada de expediciones exploratorias y científicas durante siglos, un legado orgulloso que continúa hasta nuestros días. El entorno es espectacular y los proyectos científicos son tan fascinantes como la historia de la ciudad, que ha acogido al Nobile, al Norge y al Fram, a Amundsen, Nansen y Nordenskiöld, todas leyendas de la exploración polar que pasaron por este solitario puesto avanzado en busca de superar los límites de la humanidad. Los restos de estas expediciones (como el mástil de amarre del Norge) todavía se pueden ver hoy en día.

Día 7: Longyearbyen, Spitsbergen - Desembarque
En la última mañana de nuestra expedición, llegamos a Longyearbyen, Svalbard, el lugar más septentrional del mundo... ¡todo! Incluso esta pequeña ciudad se sentirá como una metrópolis después de días de espléndido aislamiento en el desierto del Ártico.

Después de disfrutar explorando Longyearbyen y de una emotiva despedida de la tripulación y los demás huéspedes del Ocean Albatros, regrese al aeropuerto de Svalbard y tome su vuelo de regreso al continente noruego, con recuerdos que durarán toda la vida.


© ALB
© ALB
© ALB


INCLUSIONES

Crucero de 7 días y 6 noches
Crucero en el Ocean Albatros en habitación doble compartida exterior con baño privado en la categoría elegida
Personal de expedición de habla inglesa
Caminatas guiadas con el equipo de expedición
Caminatas por la naturaleza y cruceros en zodiac según itinerario
Reuniones informativas y charlas del equipo de expedición
Pensión completa en el barco
Paquete de bebidas con cena
Café, té y aperitivos gratuitos por la tarde en el barco
Cócteles de bienvenida y despedida
Impuestos, tarifas y tasas de desembarque
Enlace al diario visual digital después del viaje, que incluye bitácora de viaje, galería, lista de especies y más

EXCLUSIONES

Paquete de traslado opcional: vuelos entre Oslo - Longyearbyen - Oslo y traslado en grupo entre el aeropuerto de Longyearbyen y el barco. Debe reservarse con 11 meses de antelación a la salida por un coste adicional. Excursiones y actividades extras no mencionadas en el itinerario
Suplemento por habitación individual y mejoras de cabina
Comidas no a bordo del barco
Bebidas (excepto café, té y paquete de bebidas y cena)
Propinas para la tripulación (recomendamos USD 16 por persona por día)
Gastos personales
Seguro de viaje, cancelación y para personas mayores
Todo lo que no se menciona en "Inclusiones"

Fechas & Tarifas


Barco: Ocean Albatros 2025 | Fecha: 06 Jul 2025 - 12 Jul 2025 (3876)
G- Single
$7,795
F- Triple
$4,595
E
$6,495
D
$5,995
C
$6,695
Csp
$7,095
Cxl
$7,395
B
$8,795
A
$10,895
Premium Suite
$12,295
Family Suite
$13,695

* Los precios son por persona en dólares estadounidenses, a menos que se especifique expresamente una moneda diferente. En ese caso, el pago será en dólares estadounidenses al tipo de cambio del día.
** Las tarifas son correctas al momento de su publicación. Todos los precios serán reconfirmados por correo electrónico en el momento de la reserva.
NOTA: Aceptar lo inesperado es parte del legado y la emoción de los viajes de expedición. Cuando viaje en regiones extremadamente remotas, el equipo de expedición debe permitir que el mar, el hielo y el clima guíen los detalles de la ruta y el itinerario. El itinerario es un resumen tentativo de lo que experimentará en este viaje, tenga en cuenta que no se puede garantizar un itinerario específico.

Galería



Otras opciones que van a interesarle


 



THE POLAR TRAVEL COMPANY LLC
USA

8175 NW 12 ST #120, Doral, FL 33126
Miami - Dade, Florida
Tel: +1 (786) 321-5654
WhatsApp: +1 (786)-705-2241
Email: travel@thepolartravelcompany.com

International Travel Awards - 2023 Winner

© 2018 The Polar Travel Company | Todos los derechos reservados | Términos & Condiciones
THE POLAR TRAVEL COMPANY LLC is registered with the State of Florida as a Seller of Travel. Registration No. ST42392.

Escribinos via WhatsApp