Groenlandia Oriental completa

@ ALB

Viaje a una de las regiones más salvajes y remotas del mundo: las impresionantes costas del este de Groenlandia. Experimente la belleza y la diversidad de la región en este viaje único que combina lo mejor del este de Groenlandia.

Duración: 12 días
Comienza: Reykjavík, Islandia
Finaliza: Reykjavík, Islandia
Idioma: Viaje de habla inglesa


Incluído
Opcionales


Salvaje. Agreste. Remoto. Prístino. Palabras que describen, pero no logran capturar, la majestuosidad de una de las regiones más salvajes del planeta Tierra.

Las parpadeantes auroras boreales, los vastos glaciares, las escarpadas montañas y la carismática vida salvaje del Ártico son solo algunos de los espectáculos que esperamos ver en las costas salvajes de la isla más grande de la Tierra. Experimente la cultura Tunumiit y la increíble historia en la región de Ammassalik, conozca a los lugareños en la comunidad más aislada de Groenlandia en Scoresbysund y experimente la majestuosidad incomparable del Parque Nacional del Noreste de Groenlandia, el más grande del mundo.

Comenzando desde la capital islandesa de Reykjavík, este itinerario único combina tres regiones del este de Groenlandia en un viaje emocionante. Cruzando el estrecho de Dinamarca, llegamos a la región de Ammassalik, donde visitaremos la ciudad de Tasiilaq, capital de la cultura y la tradición del este de Groenlandia, antes de explorar los sitios históricos, los pueblos y la asombrosa belleza natural de la región. Desde Ammassalik, nos dirigiremos al asentamiento de Ittoqqortoormiit en el vasto sistema de fiordos de Scoresbysund, donde los visitantes pueden experimentar las tradiciones y costumbres únicas de los pioneros inuit que hicieron de esta región su hogar.

Dejando atrás Scoresbysund, pondremos rumbo al Parque Nacional del Noreste de Groenlandia. Esta es la zona de tierra protegida más grande de la Tierra y no tiene residentes permanentes, salvo la vida silvestre como los bueyes almizcleros que pastan en la tundra y las belugas que retozan en los fiordos helados. Rodeados de paisajes impresionantes, desembarcaremos en lugares remotos, exploraremos vastos glaciares en nuestra flota de Zodiacs y, si tenemos suerte, experimentaremos la majestuosidad de las auroras boreales en una naturaleza prístina.

Combinando la cultura inuit, una belleza natural alucinante y la oportunidad de ver algunos de los animales salvajes más carismáticos del Ártico, este viaje muestra lo mejor de la naturaleza más grande del Ártico.

Itinerario

@ ALB
@ ALB
@ ALB

Día 1: Reikiavik, Islandia
Las columnas de piedra de la iglesia Hallgrímskirkja se alzan sobre la ciudad de Reikiavik, una moderna capital escandinava que no necesita presentación. Con una nueva cocina nórdica, excelentes tiendas, fantásticas excursiones y un ambiente relajado, Reikiavik es una de las ciudades más acogedoras y emocionantes de Escandinavia.

Por la tarde, esperamos para dar la bienvenida a nuestros invitados a bordo del Ocean Albatros. Después de nuestro simulacro de seguridad obligatorio, disfrute de una cena y una copa de champán mientras zarpamos rumbo a la aventura mientras cruzamos el estrecho de Dinamarca, rumbo a Groenlandia.

Día 2
En el mar, cruzando el estrecho de Dinamarca
El estrecho de Dinamarca es la sección estrecha del Atlántico Norte que separa Islandia de Groenlandia. Este cuerpo de agua es uno de los más productivos del mundo, donde la fría corriente polar del este de Groenlandia choca con la cálida corriente del Golfo en dirección norte. Estas aguas ricas en nutrientes sustentan grandes poblaciones de peces, y a los seres humanos, focas, ballenas y aves marinas que dependen de ellas.

Los días en el mar nunca son aburridos. Organizaremos una variedad de actividades a bordo para que nuestros huéspedes disfruten y ejerciten la mente, el cuerpo y el alma. Únase a los expertos conferenciantes de su equipo de expedición en el teatro para escuchar conferencias especialmente diseñadas sobre la historia, la vida silvestre, la geología, la cultura y más de Groenlandia, relájese con un masaje en el Albatros Polar Spa o simplemente observe a las aves marinas planeando a lo largo del barco desde nuestros jacuzzis mientras el Ocean Albatros vuela sobre el estrecho de Dinamarca.

Día 3: Kuummiut e Ikateq
Pasaremos la mañana en el pequeño pueblo de Kuummiut, que se encuentra en un entorno impresionante en las tranquilas zonas del fiordo de Ammassalik. Kuummiut, que significa "gente que vive junto al río", es uno de los pueblos más grandes de la zona y uno de los más prósperos. Kuummiut, que se encuentra en una de las zonas pesqueras más ricas del este de Groenlandia, alberga la única fábrica de pescado de la región y los pescadores de kilómetros a la redonda llegan a través del fiordo de Ammassalik (que es lo suficientemente ancho como para permanecer prácticamente libre de hielo durante todo el año) para vender sus capturas aquí.

Kuummiut es un lugar ideal para experimentar la vida en un asentamiento del este de Groenlandia. Donde en otras ciudades hay tráfico, en Kuummiut se oyen los maullidos de los perros de trineo y el suspiro del viento entre la hierba. No hay carreteras que entren o salgan de este pueblo aislado y el mar es la autopista para el transporte local, aunque los barcos a motor han sustituido a los barcos de piel que trajeron a la gente a estas costas hace mucho tiempo. Es un lugar perfecto para simplemente sentarse, observar los icebergs pasar y tal vez ver las ballenas que a menudo retozan en las tranquilas aguas de la costa.

Por la tarde, navegaremos ligeramente hacia el este desde Kuummiut hasta Ikateq, un fiordo espectacular con una historia fascinante. Durante los días más oscuros de la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas estadounidenses establecieron aquí una base aérea (una de las bases aéreas de la red que incluye Kangerlussuaq en la costa oeste) para que sirviera como trampolín para los aviones que transitaban entre Europa y América del Norte. El accidentado paisaje del este de Groenlandia significaba que la aproximación al aeropuerto era peligrosa, con niebla frecuente que ocultaba las traicioneras montañas. Se invirtieron enormes recursos en la base aérea de Ikateq (también conocida como Bluie 2 East), con una pista de 5.000 pies, un hangar, cuarteles y un puerto construidos. También se llevaron a esta remota región una flota de vehículos militares y miles de barriles de combustible. Con la derrota de Alemania, las mejoras en los aviones intercontinentales y el aumento de las tensiones con la Unión Soviética, el ejército de los Estados Unidos abandonó la base en 1947, dejando casi todo atrás.

La base aérea ha sido un motivo de discordia entre Nuuk, Copenhague y Washington durante muchos años. Muchos en el gobierno de Groenlandia querían que se limpiara el lugar y se eliminaran las ruinas, una tarea costosa y logísticamente desafiante. Finalmente, el gobierno danés accedió a retirar los residuos peligrosos del lugar (principalmente bidones de combustible en descomposición), dejando el resto del equipo en su lugar como parte importante de la historia regional. Sin embargo, más de 75 años después, casi todo sigue igual que el día en que se marcharon los estadounidenses. Ikateq es un lugar verdaderamente único, un viaje en el tiempo a la Segunda Guerra Mundial: inquietante, fascinante y rodeado de una belleza natural asombrosa.

Día 4: Tasiilaq
Por la mañana llegamos a Tasiilaq, el asentamiento más grande del este de Groenlandia. A diferencia de la costa oeste, que ha tenido contacto ininterrumpido con Europa desde el siglo XVIII, la costa del este de Groenlandia permaneció más o menos sin contacto hasta alrededor de 1894, cuando se estableció un puesto comercial danés en Tasiilaq. Las enormes distancias que implica viajar por el Ártico hicieron que los habitantes del este de Groenlandia (Tunumiit) estuvieran aislados de sus primos del oeste, y por lo tanto, el idioma, las tradiciones y la cultura de esa región difieren significativamente de los de otras partes del país.

Las tradiciones antiguas son muy arraigadas en esta región de Groenlandia. Esta región fue el hogar de los últimos Angakkuit (chamanes) de Groenlandia y es el hogar del tupilak, un monstruo creado a partir de partes del cuerpo de animales (y a veces humanos) y animado por el poder de un Angakkuq para causar estragos entre los enemigos. Crear un monstruo de este tipo era peligroso, ya que un mago más poderoso podía hacer que volviera a atacar a su creador. Los primeros europeos tenían curiosidad por saber cómo eran estas oscuras bestias y los lugareños tallaron facsímiles en hueso o cuerno, lo que dio inicio a una de las mejores tradiciones artísticas de Groenlandia. Los tupilaat elaborados por artesanos de Tasiilaq se consideran entre los mejores del país.

Tasiilaq se encuentra en un puerto natural perfecto en la isla Ammassalik (que significa "el lugar de muchos capelán"). Aunque superficialmente es similar a las ciudades de la costa oeste, los visitantes notarán rápidamente las diferencias: el paisaje aquí es mucho más accidentado, hay menos gente y los perros de trineo son mucho más numerosos. Tasiilaq ofrece excelentes oportunidades para explorar, con excelentes rutas de senderismo como el Valle de las Flores, a las que se puede acceder fácilmente desde la ciudad. Quienes deseen adentrarse en la cultura tunumiit pueden visitar el museo, ubicado en la antigua iglesia de la ciudad, escuchar al exquisito coro de la ciudad actuar en la iglesia moderna o ver a un bailarín de tambores con el traje tradicional del este de Groenlandia interpretar una tradición espiritual milenaria. Quienes deseen disfrutar de una terapia de compras pueden visitar el taller del artista Stunk, donde hábiles artesanos crean hermosas piezas a partir de materiales locales naturales.

Día 5: En el mar, de camino a Ittoqqortoormiit
Navegando por la costa de esta enorme isla (donde llegar al pueblo más cercano requiere dos noches y un día de navegación), puede resultar difícil comprender la escala de este enorme país.

Groenlandia, que mide aproximadamente cuatro veces el tamaño de Francia, domina la porción atlántica del Ártico, abarcando latitudes de 59 a 83° N y de 11 a 74° O. Alrededor del 80% de Groenlandia está cubierta por la capa de hielo de Groenlandia (conocida como Sermersuaq o "El Gran Hielo" en groenlandés), la mayor masa de hielo del planeta fuera de la Antártida. La capa de hielo de Groenlandia es tan extensa que rige los patrones climáticos de la región, ya que el agua de deshielo de verano y el hielo de invierno impulsan en gran medida las corrientes oceánicas en esta parte del Atlántico Norte.

A pesar de la falta de ciudades, el tramo de costa entre la región de Ammassalik y Scorsesbysund es de vital importancia para los residentes de la zona. Durante el verano, los lugareños cazan ballenas, focas y otras presas en barco a lo largo de la costa de este vasto desierto, como lo han hecho sus antepasados ​​desde tiempos inmemoriales. Algunos cazadores expertos aún optan por utilizar kayaks para acercarse sigilosamente a presas asustadizas como los narvales, continuando una tradición de caza milenaria. Si bien algunos optan por utilizar motos de nieve en invierno para atravesar el hielo marino que abraza la costa, la mayoría de los cazadores optan por utilizar trineos tirados por perros, que son más confiables, resistentes y no dependen del combustible. En este desafiante país, las tradiciones ancestrales siguen siendo superiores a los lujos de la vida moderna.

Día 6: Ittoqqortoormiit
Al entrar en Scoresbysund, el sistema de fiordos más grande y más largo de la Tierra, ¡podríamos perdonarnos el no darnos cuenta de que este enorme entrante de 35 km es un fiordo! Scoresbysund debe su nombre al ballenero y explorador inglés William Scoresby, uno de los primeros europeos en cartografiar esta región; el nombre local de este vasto sistema de fiordos, Kangertittivaq, es un eufemismo típico de Groenlandia, que significa más o menos "El fiordo más grande".

El único asentamiento en esta región es Ittoqqortoormiit (que significa "la gente que vive en casas grandes"), que seguramente se encuentra entre las comunidades más remotas de la Tierra. Como sugiere su nombre, la ciudad es relativamente nueva, ya que fue fundada por las autoridades danesas en 1925. Los colonos fueron reubicados desde la región de Ammassalik, más al sur, en respuesta a lo que se consideraban malas condiciones de vida en la zona, así como para establecer la soberanía danesa en la región durante una disputa territorial con Noruega. Si bien la creación de la ciudad fue un desafío, los colonos pronto se dieron cuenta de que la región era enormemente rica en animales, con excelentes oportunidades de caza y captura. Esta tradición continúa hasta el día de hoy: la mayoría de los residentes siguen viviendo un estilo de vida de caza de subsistencia, esencial en una ciudad donde los barcos de suministro llegan solo una o dos veces cada verano. El único acceso al mundo exterior es a través del helipuerto hacia el aeropuerto cercano, desde donde parten pequeñas aeronaves hacia Islandia.

Ittoqqortoormiit es una ciudad con un fuerte sentido de comunidad y cultura tradicional, donde los extranjeros son recibidos calurosamente. La ciudad alberga un excelente museo, una hermosa iglesia tradicional groenlandesa y los lugareños a menudo dan la bienvenida a los visitantes a su comunidad con coloridos trajes tradicionales. La ciudad representa una maravillosa introducción a la cultura y el estilo de vida del noreste de Groenlandia, en uno de los lugares naturales más espectaculares del mundo.

Day 7-9: Northeast Greenland National Park
During the night we cruise past the rugged peaks of the Liverpool Land peninsula and reach the mouth of King Oscar Fjord. We are now in the vast Northeast Greenland National Park; measuring almost a million square kilometers (almost twice the size of France), this is the largest National Park and the largest area of protected land on Earth and includes the northernmost land on the planet.

There are no permanent settlements in the area, but up to the middle of the 19th Century various nomadic Inuit hunters lived in this spectacular region, harvesting the natural riches of the area.

The program for our days in the National Park depends on wind, sea, weather and ice conditions. In such a remote region so far north, Mother Nature dictates all human activity. Our exact route and activities will be determined by the Captain and the Expedition Leader jointly and are typically announced the night before.

Some of the interesting landings we may visit include the 1300-meter-high rock wall Bastionen on the coast of Ella Island. Further north we may pass pass the small Maria Island, where the Germans had a camp during World War II. The Germans' attempt to gain a foothold in Greenland during World War II is a fascinating story in itself. Past Ruth Island, we hope to make a landing on Ymer Island at Blomsterbugten, a small oasis in the national park. From the tiny hunting lodge Varghytten we can enjoy the formidable view of the characteristic, flat mountain Teufelsschloss, where the multicoloured rock layers testify to the area's exciting geological development. From here, we may aim to sail by the mighty iceberg-producing Waltershausen Glacier before entering beautiful Moskusokse Fjord. On our way back towards open sea we might aim for landings on Jameson Land, which is a breeding ground for polar bears.

Wherever we go in this vast wilderness, our guests can be sure of encountering excitement, adventure, and mind-boggling natural beauty. Our experienced Expedition Team will be on hand to provide guests with as much knowledge of the region as possible; either in hand-crafted lectures, evening recaps, onshore, or over a cup of coffee on deck. Throughout our time in the National Park, our skilled Expedition Team members will be constant lookout for the charismatic wildlife of the region - keep your binoculars handy!

Day 10: Blosseville Coast
Possibly the most dramatic coast outside of Antarctica, the Blosseville is guarded by Greenland’s highest mountains and steepest fjords – and a belt of pack ice which was once able to ward off explorers, sometimes for years at a time!

The Blosseville Coast is named for French Explorer Jules de Blosseville, the first European to sight this formidable coastline. While attempting to survey the coast in 1833 onboard the vessel La Lilloise, the vessel and all onboard were lost without a trace. Subsequent expeditions failed to find any trace of the vessel, and its fate remains a mystery to this day.

The recent decades have also had warmer summers and reduced sea ice cover, which enables purpose-built ice-strengthened vessels such as the Ocean Albatros to venture along the coast, on lookout for polar wildlife, abandoned Inuit settlements and otherworldly landscapes.

Day 11: At sea, en route to Reykjavík, Iceland
During our time at sea approaching Reykjavik, a variety of activities will be arranged on board to provide our guests with the chance to reflect on their voyage. Relax with an expertly crafted cocktail in the Nordic Bar in the company of new friends, soak up the knowledge and passion of our Expedition Team during lectures, or simply enjoy the flight of the fulmars which accompany us towards Iceland.

During your last evening onboard, join the Captain and Officers for the Farewell Cocktail Party, followed by a presentation of photos and video by our onboard photographer - the ideal opportunity to re-live your Arctic adventure. Skål!

Day 12: Reykjavík, Iceland
As the Icelandic capital comes into view on the horizon, strange objects appear; trees larger than ankle height, glassy skyscrapers and streets full of cars, busses and people... Such a bustling capital may feel strange after the remote wilderness of Greenland!

After a hearty breakfast, it is time to bid a fond farewell to the Crew and Expedition Team of Ocean Albatros, and descend the gangway back to dry land with memories of the voyage of a lifetime.

Itinerario

Día 1: Reikiavik, Islandia
Las columnas de piedra de la iglesia Hallgrímskirkja se alzan sobre la ciudad de Reikiavik, una moderna capital escandinava que no necesita presentación. Con una nueva cocina nórdica, excelentes tiendas, fantásticas excursiones y un ambiente relajado, Reikiavik es una de las ciudades más acogedoras y emocionantes de Escandinavia.

Por la tarde, esperamos para dar la bienvenida a nuestros invitados a bordo del Ocean Albatros. Después de nuestro simulacro de seguridad obligatorio, disfrute de una cena y una copa de champán mientras zarpamos rumbo a la aventura mientras cruzamos el estrecho de Dinamarca, rumbo a Groenlandia.

Día 2
En el mar, cruzando el estrecho de Dinamarca
El estrecho de Dinamarca es la sección estrecha del Atlántico Norte que separa Islandia de Groenlandia. Este cuerpo de agua es uno de los más productivos del mundo, donde la fría corriente polar del este de Groenlandia choca con la cálida corriente del Golfo en dirección norte. Estas aguas ricas en nutrientes sustentan grandes poblaciones de peces, y a los seres humanos, focas, ballenas y aves marinas que dependen de ellas.

Los días en el mar nunca son aburridos. Organizaremos una variedad de actividades a bordo para que nuestros huéspedes disfruten y ejerciten la mente, el cuerpo y el alma. Únase a los expertos conferenciantes de su equipo de expedición en el teatro para escuchar conferencias especialmente diseñadas sobre la historia, la vida silvestre, la geología, la cultura y más de Groenlandia, relájese con un masaje en el Albatros Polar Spa o simplemente observe a las aves marinas planeando a lo largo del barco desde nuestros jacuzzis mientras el Ocean Albatros vuela sobre el estrecho de Dinamarca.

Día 3: Kuummiut e Ikateq
Pasaremos la mañana en el pequeño pueblo de Kuummiut, que se encuentra en un entorno impresionante en las tranquilas zonas del fiordo de Ammassalik. Kuummiut, que significa "gente que vive junto al río", es uno de los pueblos más grandes de la zona y uno de los más prósperos. Kuummiut, que se encuentra en una de las zonas pesqueras más ricas del este de Groenlandia, alberga la única fábrica de pescado de la región y los pescadores de kilómetros a la redonda llegan a través del fiordo de Ammassalik (que es lo suficientemente ancho como para permanecer prácticamente libre de hielo durante todo el año) para vender sus capturas aquí.

Kuummiut es un lugar ideal para experimentar la vida en un asentamiento del este de Groenlandia. Donde en otras ciudades hay tráfico, en Kuummiut se oyen los maullidos de los perros de trineo y el suspiro del viento entre la hierba. No hay carreteras que entren o salgan de este pueblo aislado y el mar es la autopista para el transporte local, aunque los barcos a motor han sustituido a los barcos de piel que trajeron a la gente a estas costas hace mucho tiempo. Es un lugar perfecto para simplemente sentarse, observar los icebergs pasar y tal vez ver las ballenas que a menudo retozan en las tranquilas aguas de la costa.

Por la tarde, navegaremos ligeramente hacia el este desde Kuummiut hasta Ikateq, un fiordo espectacular con una historia fascinante. Durante los días más oscuros de la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas estadounidenses establecieron aquí una base aérea (una de las bases aéreas de la red que incluye Kangerlussuaq en la costa oeste) para que sirviera como trampolín para los aviones que transitaban entre Europa y América del Norte. El accidentado paisaje del este de Groenlandia significaba que la aproximación al aeropuerto era peligrosa, con niebla frecuente que ocultaba las traicioneras montañas. Se invirtieron enormes recursos en la base aérea de Ikateq (también conocida como Bluie 2 East), con una pista de 5.000 pies, un hangar, cuarteles y un puerto construidos. También se llevaron a esta remota región una flota de vehículos militares y miles de barriles de combustible. Con la derrota de Alemania, las mejoras en los aviones intercontinentales y el aumento de las tensiones con la Unión Soviética, el ejército de los Estados Unidos abandonó la base en 1947, dejando casi todo atrás.

La base aérea ha sido un motivo de discordia entre Nuuk, Copenhague y Washington durante muchos años. Muchos en el gobierno de Groenlandia querían que se limpiara el lugar y se eliminaran las ruinas, una tarea costosa y logísticamente desafiante. Finalmente, el gobierno danés accedió a retirar los residuos peligrosos del lugar (principalmente bidones de combustible en descomposición), dejando el resto del equipo en su lugar como parte importante de la historia regional. Sin embargo, más de 75 años después, casi todo sigue igual que el día en que se marcharon los estadounidenses. Ikateq es un lugar verdaderamente único, un viaje en el tiempo a la Segunda Guerra Mundial: inquietante, fascinante y rodeado de una belleza natural asombrosa.

Día 4: Tasiilaq
Por la mañana llegamos a Tasiilaq, el asentamiento más grande del este de Groenlandia. A diferencia de la costa oeste, que ha tenido contacto ininterrumpido con Europa desde el siglo XVIII, la costa del este de Groenlandia permaneció más o menos sin contacto hasta alrededor de 1894, cuando se estableció un puesto comercial danés en Tasiilaq. Las enormes distancias que implica viajar por el Ártico hicieron que los habitantes del este de Groenlandia (Tunumiit) estuvieran aislados de sus primos del oeste, y por lo tanto, el idioma, las tradiciones y la cultura de esa región difieren significativamente de los de otras partes del país.

Las tradiciones antiguas son muy arraigadas en esta región de Groenlandia. Esta región fue el hogar de los últimos Angakkuit (chamanes) de Groenlandia y es el hogar del tupilak, un monstruo creado a partir de partes del cuerpo de animales (y a veces humanos) y animado por el poder de un Angakkuq para causar estragos entre los enemigos. Crear un monstruo de este tipo era peligroso, ya que un mago más poderoso podía hacer que volviera a atacar a su creador. Los primeros europeos tenían curiosidad por saber cómo eran estas oscuras bestias y los lugareños tallaron facsímiles en hueso o cuerno, lo que dio inicio a una de las mejores tradiciones artísticas de Groenlandia. Los tupilaat elaborados por artesanos de Tasiilaq se consideran entre los mejores del país.

Tasiilaq se encuentra en un puerto natural perfecto en la isla Ammassalik (que significa "el lugar de muchos capelán"). Aunque superficialmente es similar a las ciudades de la costa oeste, los visitantes notarán rápidamente las diferencias: el paisaje aquí es mucho más accidentado, hay menos gente y los perros de trineo son mucho más numerosos. Tasiilaq ofrece excelentes oportunidades para explorar, con excelentes rutas de senderismo como el Valle de las Flores, a las que se puede acceder fácilmente desde la ciudad. Quienes deseen adentrarse en la cultura tunumiit pueden visitar el museo, ubicado en la antigua iglesia de la ciudad, escuchar al exquisito coro de la ciudad actuar en la iglesia moderna o ver a un bailarín de tambores con el traje tradicional del este de Groenlandia interpretar una tradición espiritual milenaria. Quienes deseen disfrutar de una terapia de compras pueden visitar el taller del artista Stunk, donde hábiles artesanos crean hermosas piezas a partir de materiales locales naturales.

Día 5: En el mar, de camino a Ittoqqortoormiit
Navegando por la costa de esta enorme isla (donde llegar al pueblo más cercano requiere dos noches y un día de navegación), puede resultar difícil comprender la escala de este enorme país.

Groenlandia, que mide aproximadamente cuatro veces el tamaño de Francia, domina la porción atlántica del Ártico, abarcando latitudes de 59 a 83° N y de 11 a 74° O. Alrededor del 80% de Groenlandia está cubierta por la capa de hielo de Groenlandia (conocida como Sermersuaq o "El Gran Hielo" en groenlandés), la mayor masa de hielo del planeta fuera de la Antártida. La capa de hielo de Groenlandia es tan extensa que rige los patrones climáticos de la región, ya que el agua de deshielo de verano y el hielo de invierno impulsan en gran medida las corrientes oceánicas en esta parte del Atlántico Norte.

A pesar de la falta de ciudades, el tramo de costa entre la región de Ammassalik y Scorsesbysund es de vital importancia para los residentes de la zona. Durante el verano, los lugareños cazan ballenas, focas y otras presas en barco a lo largo de la costa de este vasto desierto, como lo han hecho sus antepasados ​​desde tiempos inmemoriales. Algunos cazadores expertos aún optan por utilizar kayaks para acercarse sigilosamente a presas asustadizas como los narvales, continuando una tradición de caza milenaria. Si bien algunos optan por utilizar motos de nieve en invierno para atravesar el hielo marino que abraza la costa, la mayoría de los cazadores optan por utilizar trineos tirados por perros, que son más confiables, resistentes y no dependen del combustible. En este desafiante país, las tradiciones ancestrales siguen siendo superiores a los lujos de la vida moderna.

Día 6: Ittoqqortoormiit
Al entrar en Scoresbysund, el sistema de fiordos más grande y más largo de la Tierra, ¡podríamos perdonarnos el no darnos cuenta de que este enorme entrante de 35 km es un fiordo! Scoresbysund debe su nombre al ballenero y explorador inglés William Scoresby, uno de los primeros europeos en cartografiar esta región; el nombre local de este vasto sistema de fiordos, Kangertittivaq, es un eufemismo típico de Groenlandia, que significa más o menos "El fiordo más grande".

El único asentamiento en esta región es Ittoqqortoormiit (que significa "la gente que vive en casas grandes"), que seguramente se encuentra entre las comunidades más remotas de la Tierra. Como sugiere su nombre, la ciudad es relativamente nueva, ya que fue fundada por las autoridades danesas en 1925. Los colonos fueron reubicados desde la región de Ammassalik, más al sur, en respuesta a lo que se consideraban malas condiciones de vida en la zona, así como para establecer la soberanía danesa en la región durante una disputa territorial con Noruega. Si bien la creación de la ciudad fue un desafío, los colonos pronto se dieron cuenta de que la región era enormemente rica en animales, con excelentes oportunidades de caza y captura. Esta tradición continúa hasta el día de hoy: la mayoría de los residentes siguen viviendo un estilo de vida de caza de subsistencia, esencial en una ciudad donde los barcos de suministro llegan solo una o dos veces cada verano. El único acceso al mundo exterior es a través del helipuerto hacia el aeropuerto cercano, desde donde parten pequeñas aeronaves hacia Islandia.

Ittoqqortoormiit es una ciudad con un fuerte sentido de comunidad y cultura tradicional, donde los extranjeros son recibidos calurosamente. La ciudad alberga un excelente museo, una hermosa iglesia tradicional groenlandesa y los lugareños a menudo dan la bienvenida a los visitantes a su comunidad con coloridos trajes tradicionales. La ciudad representa una maravillosa introducción a la cultura y el estilo de vida del noreste de Groenlandia, en uno de los lugares naturales más espectaculares del mundo.

Day 7-9: Northeast Greenland National Park
During the night we cruise past the rugged peaks of the Liverpool Land peninsula and reach the mouth of King Oscar Fjord. We are now in the vast Northeast Greenland National Park; measuring almost a million square kilometers (almost twice the size of France), this is the largest National Park and the largest area of protected land on Earth and includes the northernmost land on the planet.

There are no permanent settlements in the area, but up to the middle of the 19th Century various nomadic Inuit hunters lived in this spectacular region, harvesting the natural riches of the area.

The program for our days in the National Park depends on wind, sea, weather and ice conditions. In such a remote region so far north, Mother Nature dictates all human activity. Our exact route and activities will be determined by the Captain and the Expedition Leader jointly and are typically announced the night before.

Some of the interesting landings we may visit include the 1300-meter-high rock wall Bastionen on the coast of Ella Island. Further north we may pass pass the small Maria Island, where the Germans had a camp during World War II. The Germans' attempt to gain a foothold in Greenland during World War II is a fascinating story in itself. Past Ruth Island, we hope to make a landing on Ymer Island at Blomsterbugten, a small oasis in the national park. From the tiny hunting lodge Varghytten we can enjoy the formidable view of the characteristic, flat mountain Teufelsschloss, where the multicoloured rock layers testify to the area's exciting geological development. From here, we may aim to sail by the mighty iceberg-producing Waltershausen Glacier before entering beautiful Moskusokse Fjord. On our way back towards open sea we might aim for landings on Jameson Land, which is a breeding ground for polar bears.

Wherever we go in this vast wilderness, our guests can be sure of encountering excitement, adventure, and mind-boggling natural beauty. Our experienced Expedition Team will be on hand to provide guests with as much knowledge of the region as possible; either in hand-crafted lectures, evening recaps, onshore, or over a cup of coffee on deck. Throughout our time in the National Park, our skilled Expedition Team members will be constant lookout for the charismatic wildlife of the region - keep your binoculars handy!

Day 10: Blosseville Coast
Possibly the most dramatic coast outside of Antarctica, the Blosseville is guarded by Greenland’s highest mountains and steepest fjords – and a belt of pack ice which was once able to ward off explorers, sometimes for years at a time!

The Blosseville Coast is named for French Explorer Jules de Blosseville, the first European to sight this formidable coastline. While attempting to survey the coast in 1833 onboard the vessel La Lilloise, the vessel and all onboard were lost without a trace. Subsequent expeditions failed to find any trace of the vessel, and its fate remains a mystery to this day.

The recent decades have also had warmer summers and reduced sea ice cover, which enables purpose-built ice-strengthened vessels such as the Ocean Albatros to venture along the coast, on lookout for polar wildlife, abandoned Inuit settlements and otherworldly landscapes.

Day 11: At sea, en route to Reykjavík, Iceland
During our time at sea approaching Reykjavik, a variety of activities will be arranged on board to provide our guests with the chance to reflect on their voyage. Relax with an expertly crafted cocktail in the Nordic Bar in the company of new friends, soak up the knowledge and passion of our Expedition Team during lectures, or simply enjoy the flight of the fulmars which accompany us towards Iceland.

During your last evening onboard, join the Captain and Officers for the Farewell Cocktail Party, followed by a presentation of photos and video by our onboard photographer - the ideal opportunity to re-live your Arctic adventure. Skål!

Day 12: Reykjavík, Iceland
As the Icelandic capital comes into view on the horizon, strange objects appear; trees larger than ankle height, glassy skyscrapers and streets full of cars, busses and people... Such a bustling capital may feel strange after the remote wilderness of Greenland!

After a hearty breakfast, it is time to bid a fond farewell to the Crew and Expedition Team of Ocean Albatros, and descend the gangway back to dry land with memories of the voyage of a lifetime.


@ ALB
@ ALB
@ ALB


INCLUSIONES

• Crucero de 12 días y 11 noches en el Ocean Albatros en habitación doble compartida exterior con baño privado en la categoría elegida
• Personal de expedición de habla inglesa
• Paseos guiados con el equipo de expedición
• Caminatas por la naturaleza y cruceros en zodiac según itinerario
• Charlas e información del equipo de expedición
• Actividades en determinadas ciudades, según itinerario
• Taller especial de fotografía
• Pensión completa en el barco
• Paquete de cena y bebidas
• Café, té y refrigerios gratuitos por la tarde en el barco
• Cócteles de bienvenida y despedida
• Impuestos, tarifas y tasas de desembarque
• Enlace al diario visual digital después del viaje, que incluye bitácora de viaje, galería, lista de especies y más

EXCLUSIONES

• Excursiones y actividades adicionales no mencionadas en el itinerario
• Suplemento de habitación individual y mejoras de cabina
• Comidas no a bordo del barco
• Bebidas (excepto café y té y paquete de cena y bebidas)
• Propinas para la tripulación (recomendamos USD 16 por persona por día)
• Gastos personales
• Traslados Desde/hacia el barco en Reykjavik
• Seguro de viaje, cancelación y para personas mayores
• Todo lo que no se menciona en “Inclusiones”

Fechas & Tarifas


Barco: Ocean Albatros 2025 | Fecha: 17 Sep 2025 - 28 Sep 2025 (3557)
G- Single
$12,795
F- Triple
$7,595
E
$10,795
D
$9,895
C
$11,095
Csp
$11,695
Cxl
$12,195
B
$14,595
A
$17,995
Premium Suite
$20,395
Family Suite
$22,695

* Los precios son por persona en dólares estadounidenses, a menos que se especifique expresamente una moneda diferente. En ese caso, el pago será en dólares estadounidenses al tipo de cambio del día.
** Las tarifas son correctas al momento de su publicación. Todos los precios serán reconfirmados por correo electrónico en el momento de la reserva.
NOTA: Aceptar lo inesperado es parte del legado y la emoción de los viajes de expedición. Cuando viaje en regiones extremadamente remotas, el equipo de expedición debe permitir que el mar, el hielo y el clima guíen los detalles de la ruta y el itinerario. El itinerario es un resumen tentativo de lo que experimentará en este viaje, tenga en cuenta que no se puede garantizar un itinerario específico.

Galería



Otras opciones que van a interesarle


 



THE POLAR TRAVEL COMPANY LLC
USA

8175 NW 12 ST #120, Doral, FL 33126
Miami - Dade, Florida
Tel: +1 (786) 321-5654
WhatsApp: +1 (786)-705-2241
Email: travel@thepolartravelcompany.com

International Travel Awards - 2023 Winner

© 2018 The Polar Travel Company | Todos los derechos reservados | Términos & Condiciones
THE POLAR TRAVEL COMPANY LLC is registered with the State of Florida as a Seller of Travel. Registration No. ST42392.

Escribinos via WhatsApp