Explorador de auroras boreales en Groenlandia

¡Nueva y actualizada ruta para 2025! Únase a nosotros en un crucero de expedición desde Kangerlussuaq a Reykjavík, mientras observamos los cielos en busca de la aurora boreal.

@ PXB

Experimente el norte, oeste, sur y este de Groenlandia, desde la bulliciosa mini-metrópolis de Nuuk hasta los espectaculares glaciares de Skjoldungen, ¡todo en un solo viaje único!

Duración: 12 días
Comienza: Kangerlussuaq, Groenlandia
Finaliza: Reykjavik, Islandia
Idioma: Viaje de habla inglesa

Incluye vuelo Copenhage a Kangerlussuaq


Incluído
Opcionales


Únase a nosotros en un cautivador crucero de expedición que comienza en las profundidades de los fiordos del oeste de Groenlandia y lo lleva en un viaje inolvidable a través de este paraíso ártico mientras la aurora boreal baila en lo alto. Partiendo de la ciudad de Kangerlussuaq en el Círculo Polar Ártico, maximizamos nuestras posibilidades de ver lo mejor de la aurora boreal de otoño cuando el sol de medianoche se pone y la oscuridad regresa al Ártico.

Nuestra primera parada es en el pueblo de Kangaamiut, un gran lugar para conectarse con la cultura y las tradiciones locales y experimentar la vida en una pequeña ciudad de Groenlandia, antes de navegar hacia las impresionantes montañas y glaciares de Evighedsfjord.

Desde aquí navegaremos hasta la colorida capital de Groenlandia, Nuuk, donde la caza de focas se une a los rascacielos, una mezcla de estilos antiguos y modernos, llena de influencias groenlandesas e internacionales. Nuestro viaje continúa hacia los exuberantes campos verdes y las ondulantes colinas del sur de Groenlandia, una región que inspiró a los nórdicos a darle a esta isla su famoso nombre. En este pintoresco paisaje, visitaremos los antiguos restos de Brattahlíð, la antigua granja del señor vikingo Erik el Rojo en Qassiarsuk, y caminaremos por el campo hasta Igaliku, una vez sede de los obispos nórdicos de Groenlandia.

Desde aquí, navegaremos por el canal bordeado de glaciares de Prins Kristiansund, sin duda una de las vías fluviales más magníficas de la Tierra. Nuestro próximo destino es el prístino fiordo de Skjoldungen, donde experimentaremos el silencio perfecto y las aguas cristalinas de la costa sureste de Groenlandia. Desde allí, continuaremos hacia el norte hasta la gélida majestuosidad del fiordo Sermilikfjord, una de las vistas más impresionantes del país, antes de visitar las reliquias de la época de la guerra de Ikateq, una cápsula del tiempo de la Guerra Fría. En las bulliciosas ciudades de Kuummiut y Tasiilaq, nos sumergiremos en la vibrante cultura de Tunumiit, exploraremos los colores vibrantes de la tundra otoñal y experimentaremos la cálida hospitalidad groenlandesa.

Mientras seguimos el camino de los colonos nórdicos bajo la aurora boreal, llegaremos a Reykjavík, donde nuestro viaje llega a su fin. Después de haber seguido la espectacular ruta marítima que ha conectado estas tierras durante más de mil años, concluimos nuestra aventura con comodidad a bordo de nuestro barco de expedición construido especialmente para este fin, que ofrece un lujo que supera con creces los humildes barcos vikingos de antaño.

Itinerario

© Agustín Ullmann
© Agustín Ullmann
© Agustín Ullmann

Día 1: Kangerlussuaq, Embarque
El primer día de nuestra expedición llegamos a Kangerlussuaq, en la costa oeste de Groenlandia, el centro neurálgico de los viajes en esta enorme isla.

Situada en la cabecera de un fiordo de 160 km de largo que lleva el mismo nombre, Kangerlussuaq es la única ciudad del interior de Groenlandia y fue fundada como Base Aérea Sondrestrom/Bluie West-8 por las tropas estadounidenses en 1941. La ciudad de Kangerlussuaq, que existe principalmente para dar servicio al aeropuerto, conserva en sí misma un fuerte aire de "Guerra Fría", lo que da a entender que la habían utilizado ampliamente los militares estadounidenses antes de que pasara a manos del gobierno de Groenlandia en 1992. En la actualidad, Kangerlussuaq es el mayor centro neurálgico aéreo de Groenlandia, con vuelos que llegan a diario desde Dinamarca y el resto del país. Su clima estable y la ausencia de niebla lo convierten en un aeropuerto ideal, pero presenta algunas de las temperaturas más variadas del país, registrándose comúnmente las temperaturas más altas en verano y las más bajas en invierno debido a su ubicación en el interior.

Al llegar a Kangerlussuaq, serás transportado al pequeño puerto ubicado al oeste del aeropuerto, donde el Ocean Albatros te espera anclado. Los zodiacs nos trasladarán la corta distancia hasta el barco, donde te registrarán en tu camarote. Después del simulacro de seguridad obligatorio, disfruta de una cena y una copa de champán mientras zarpamos rumbo a la aventura a través del fiordo de Kangerlussuaq de 160 kilómetros.

Día 2: Kangaamiut y Evighedsfjorden
En el primer día completo de nuestra expedición, llegaremos al pequeño pueblo de Kangaamiut, un asentamiento increíblemente pintoresco en la región central de Qeqqata en Groenlandia. Rodeado de ricas aguas frías y un vasto interior repleto de animales, la vida en Kangaamiut se desarrolla a un ritmo más lento y los lugareños aún viven un estilo de vida en gran parte tradicional, sobreviviendo de la caza y la pesca. Camina hasta el helipuerto en la cima de la colina para disfrutar de impresionantes vistas de la ciudad y los fiordos circundantes, o conoce a la amable gente local durante una exhibición de ropa tradicional, comida y desollado de focas. Los artistas de Kangaamiut son muy conocidos en toda Groenlandia y algunas de las obras más espléndidas de los lugareños se pueden ver en el pequeño museo de la ciudad.

Por la tarde, navegaremos hacia el interior hasta Evighedsfjorden/Kangerlussuatsiaq, uno de los muchos fiordos profundos tallados entre las escarpadas montañas de esta región. El nombre danés "Evighedsfjorden" significa "El fiordo de la eternidad", en referencia al gran tamaño de la ensenada, mientras que el nombre groenlandés "Kangerlussuatsiaq" se traduce como "El fiordo más grande", ¡algo así como un eufemismo! Evighedsfjorden se extiende unos 100 km dentro de las montañas cubiertas de glaciares, dividiendo en dos la gran capa de hielo que cubre gran parte de la tierra entre Nuuk y Sisimiut, las dos ciudades más grandes de Groenlandia. Intentaremos explorar en un crucero en zodiac frente al glaciar Evigheds, que desemboca en el fiordo desde la capa de hielo Maniitsoq que se encuentra más arriba. Esté atento a los desprendimientos del glaciar y a los araos y gaviotas tridáctilas en los acantilados de aves cercanos.

Día 3: Nuuk, capital de Groenlandia
Nuuk, una mezcla de rascacielos y casas tradicionales de madera, pintoresca y cosmopolita, es una ciudad de contrastes. Nuuk, la vibrante y bulliciosa capital de Groenlandia, parece mucho más grande que sus 19.000 habitantes y ofrece una gran cantidad de experiencias a los visitantes. Los tranquilos fiordos que rodean Nuuk han estado habitados por culturas paleoinuit desde al menos el año 2200 a. C., y las evidencias arqueológicas indican oleadas de migración a través de la zona, ya que los antiguos cazadores seguían a sus presas migratorias. Alrededor del año 100 d. C., los colonos nórdicos de Islandia establecieron el asentamiento occidental en las verdes praderas del fiordo de Nuuk; estos colonos desaparecieron misteriosamente varios cientos de años después, dejando la isla a los inuit, que estaban mucho mejor equipados para vivir en el duro entorno de Groenlandia.

El siguiente escandinavo que visitó la zona fue Hans Egede, el controvertido misionero danés que "redescubrió" Groenlandia y fundó Nuuk como Godthåb ("Buena Esperanza") en 1728. Las iniciativas danesas para modernizar Groenlandia en la década de 1950 dejaron una huella significativa en Nuuk. Aunque aportaron mejoras significativas a la infraestructura de la ciudad, los numerosos bloques de apartamentos de gran tamaño que hay en ella dan testimonio de una urbanización rápida (y a veces desordenada). En 1979, la Ley de Autonomía creó el Parlamento de Groenlandia (Inatsisartut) y proclamó a Nuuk como capital. La población de la ciudad sigue creciendo rápidamente y se están construyendo nuevos suburbios bajo Ukkusissat, la montaña que se alza al este de la ciudad.

Nuuk ofrece mucho al visitante exigente: es más grande que cualquier otra ciudad de Groenlandia, tiene un ambiente cosmopolita y animado y alberga algunas de las mejores atracciones de Groenlandia. Pase por el distrito de Kolonihavn para visitar el Museo Nacional de Groenlandia, un tesoro de historia que se remonta a los primeros habitantes de esta isla helada, incluidos artefactos de los períodos paleoinuit y nórdico, así como las fascinantes momias de Qilakistoq. Explora la cultura groenlandesa en Katuaq, el centro cultural de la ciudad y una maravilla arquitectónica; compra auténticas obras de arte groenlandesas en las numerosas boutiques de la ciudad o simplemente relájate en una cafetería de moda con un café groenlandés y observa esta vibrante ciudad en acción. Nuuk York (como la llaman los orgullosos lugareños) no se parece a ninguna otra ciudad de Groenlandia, ni del mundo.

Día 4: En el mar, de camino al sur de Groenlandia
Desde Nuuk, Ocean Albatros seguirá la accidentada costa de Groenlandia hacia el sur. Todos los asentamientos de Groenlandia (con la excepción de Kangerlussuaq) están situados directamente en la costa oceánica del país, y la gran mayoría de los residentes (unos 50.000 aproximadamente) viven en la estrecha franja de costa al oeste del país, frente al estrecho de Davis. Las corrientes oceánicas traen agua cálida desde el Atlántico hasta la costa oeste, enriqueciendo estas aguas repletas de vida salvaje. Durante nuestro día en el mar, ¡mantén la vista puesta en el mar! En estas ricas aguas es habitual ver ballenas, focas y una gran variedad de aves marinas.

Los días en el mar nunca son aburridos. Organizaremos una variedad de actividades a bordo para que nuestros huéspedes disfruten y ejerciten la mente, el cuerpo y el alma. Únase a los expertos conferenciantes de su equipo de expedición en el teatro para escuchar conferencias especialmente diseñadas sobre historia local, vida silvestre, geología, cultura y más, relájese con un masaje en el Albatros Polar Spa o simplemente observe a las aves marinas deslizándose a lo largo del barco desde nuestros jacuzzis mientras el Ocean Albatros navega por la costa de Groenlandia.

Día 5: Qassiarsuk e Itilleq Kujalleq
A primera hora de la mañana, el Ocean Albatros navegará por las majestuosas montañas del fiordo de Tunulliarfik hacia el pequeño pueblo de cría de ovejas de Qassiarsuk. Si bien el pueblo moderno se fundó en 1924, el lugar tiene una historia fascinante y mucho más antigua; Aquí se estableció el legendario explorador nórdico Erico el Rojo tras ser desterrado de Islandia. Llamó a la tierra que descubrió "Groenlandia" para animar a otros colonos a seguirle, ¡una estrategia de marketing que se ha mantenido durante más de mil años!

Erik el Rojo se instaló en este verde paisaje y montó una pequeña granja al estilo típico nórdico, bautizando su nuevo hogar como "Brattahlíð". El propio Erik era un fiel seguidor de los dioses nórdicos, pero su esposa Thjodhild era cristiana. Según la leyenda, ella se negó a unirse a su cama hasta que él le construyera una iglesia, lo que finalmente hizo, construyendo una pequeña cabaña (Þjóðhildarkirkja) que, sin embargo, fue la primera iglesia de América (aunque se negó a tenerla a la vista de su casa).

Los fiordos del sur de Groenlandia ofrecen un entorno muy diferente al frío norte y este del país. Situada aproximadamente a 60°N, esta región está al mismo nivel que el norte de Escocia o el sur de Escandinavia, con un clima similar. Aquí, el clima es tranquilo, estable y húmedo, con veranos mucho más cálidos e inviernos más suaves que en el resto del país. En lugar de laderas rocosas, los fiordos están bordeados de exuberantes prados verdes y salpicados de pequeños asentamientos de cría de ovejas, de los cuales Qassiarsuk e Igaliku son quizás los más conocidos.

A la hora del almuerzo, nos trasladaremos a la bahía protegida de Itilleq, donde un sendero agrícola nos atrae hacia el interior. Durante la tarde, caminaremos por las exuberantes colinas verdes para ver los restos del palacio del obispo nórdico en Garðar, antaño un lugar de gran poder e influencia en este remoto rincón del mundo nórdico, ahora rodeado por el encantador pueblo agrícola moderno de Igaliku.

Los colonos nórdicos de Groenlandia permanecieron allí durante casi 500 años, pero desaparecieron de todos los registros históricos a principios del siglo XV. Sigue siendo un tema de intenso debate si se debió a una plaga o a una hambruna, o si el deterioro del clima simplemente los obligó a regresar a Escandinavia. Hoy en día se pueden ver los contornos de los edificios (incluida la casa de Erik, la iglesia de Thjodhild y el palacio del obispo), junto con reconstrucciones asombrosamente precisas de la granja de Eric, donde los agricultores inuit modernos continúan criando ovejas hasta el día de hoy. Una estatua de Erik domina ahora la zona, en conmemoración del primer europeo que llegó a América, y cuyo hijo Leif sería el primer europeo en llegar a la isla de Baffin y a Terranova. Los asentamientos de Brattahlíð y Garðar, lugares ricos en fascinante historia y cultura antigua y moderna, forman parte hoy del sitio de Kujataa, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Día 6: Prins Christian Sund y Aappilattoq
Al sur de Skjoldungen se encuentra el cabo Farvel, o Cabo Farewell, que no solo es conocido por ser el punto más meridional de Groenlandia, sino también por su clima infamemente desafiante, que suele presentar grandes oleajes y vientos huracanados.

Con esto en mente, optamos deliberadamente por una ruta mucho más cómoda pero también más espectacular, navegando por el paso interior de Prins Christian Sund. Conocido en groenlandés por su nombre típicamente descriptivo de Ikerasassuaq ('el Gran Estrecho'), esta vía fluvial de 60 km de longitud se extiende desde Aappilattoq hasta la costa sureste de Groenlandia, conectando los mares de Labrador e Irminger.

Por la mañana, nos acercaremos al pequeño pueblo de Aappilattoq, que se encuentra escondido bajo las imponentes montañas al final de Prins Christians Sund. El pueblo está a un mundo de distancia de las ajetreadas Nuuk o incluso Kangaamiut; la vida aquí se mueve a un ritmo más lento, siguiendo los ritmos del viento, las olas y las mareas. Aappilattoq (que significa "rojo" en groenlandés, en referencia a los acantilados de granito que se encuentran sobre él) ofrece excelentes oportunidades para practicar senderismo, y el coro local es famoso en toda Groenlandia.

Prins Christian Sund es uno de los canales más espectaculares del planeta. Mantenido libre de hielo durante todo el año por fuertes corrientes de marea, el estrecho está rodeado a ambos lados por montañas que se elevan directamente desde el agua, algunas de las cuales alcanzan más de 2000 m de altura. Grandes glaciares fluyen desde la capa de hielo hacia el mar en el lado norte del estrecho, mientras que glaciares de montaña de color azul zafiro se ciernen sobre el agua desde el lado sur, y enormes icebergs salpican las aguas cristalinas. Únase a su equipo de expedición en cubierta para experimentar la asombrosa belleza de esta legendaria vía fluvial.

Día 7: Skjoldungen, sudeste de Groenlandia
La aventura de hoy comienza cuando navegamos hacia el magnífico Skjoldungen, un fiordo asombrosamente hermoso en la costa sureste de Groenlandia. El fiordo recibe su nombre de Skjold, un antiguo rey danés de leyenda, mientras que el nombre groenlandés, Saqqisikuik, hace referencia al clima soleado de la zona. Varios hallazgos arqueológicos en la isla que se encuentra en medio del fiordo sugieren que grupos nómadas inuit visitaron y se quedaron en la zona en años pasados; Más recientemente, en la década de 1930, se trajeron colonos de Tasiilaq para establecerse en la isla, pero regresaron treinta años después; todavía se pueden ver algunas casas en el lado sur del fiordo. Los aliados también operaron una pequeña estación meteorológica en la isla durante la Segunda Guerra Mundial.

Hoy deshabitada, Skjoldungen se encuentra a casi 300 km del pueblo más cercano, con la Madre Naturaleza como única gobernante. Grandes montañas dentadas bordeadas de glaciares opalescentes bordean las profundas y frías aguas del fiordo, que pueden congelarse incluso en verano. En la cabecera del fiordo se encuentra el magnífico glaciar Thryms, un magnífico río de hielo que fluye desde la capa de hielo. En el lado sur del glaciar Thryms se encuentra el amplio valle glaciar en forma de U de Dronning Maries Dal, un ejemplo clásico de un paisaje producido por glaciares. Únase a su equipo de expedición para caminar por el suelo bordeado de flores de este valle y maravíllese con el impresionante paisaje. Asegúrese de estar en las cubiertas exteriores durante la aproximación y la salida de este magnífico fiordo: ¡no se arrepentirá!

Día 8: Sermilik, Groenlandia Oriental
Cuando salga el sol sobre las aguas cristalinas, únase a su equipo de expedición en la cubierta para observar las abundantes ballenas que retozan en estas frías aguas. Ahora estamos llegando al este de Groenlandia, una tierra impregnada de mitos, leyendas y antiguas tradiciones inuit.

Separando la isla Ammassalik del continente groenlandés se encuentra el enorme fiordo Sermilik. Sermilik es un nombre de lugar típicamente descriptivo de Groenlandia, que significa aproximadamente "el fiordo glacial" y no es ningún misterio por qué: esta vía fluvial está repleta de enormes icebergs y seguramente se encuentra entre las maravillas naturales más espectaculares de la región. Los icebergs aquí se originan principalmente en el enorme glaciar Helheim, uno de los glaciares más grandes de este país helado. El Helheim y otros glaciares que desembocan en el fiordo se vierten directamente desde la capa de hielo de Groenlandia, cuyos bordes se pueden ver al este, elevándose miles de metros hacia el núcleo helado de esta enorme isla.

El volumen de hielo dictará nuestras actividades precisas en Sermilikfjord, aunque las opciones incluyen desembarcar para maravillarse con el espectacular paisaje y la naturaleza intacta de la zona, o explorar el agua y maravillarse con las esculturas de hielo naturales de la zona en un crucero en Zodiac a través de los icebergs. Hagamos lo que hagamos, prepárese para sorprenderse con la asombrosa belleza de este lugar de otro mundo.

Día 9: Ikateq y Kuummiut, este de Groenlandia
Por la mañana, Ocean Albatros visitará el pueblo de Kuummiut, que se encuentra en un entorno impresionante en las tranquilas zonas del fiordo de Ammassalik. Kuummiut, que significa "gente que vive junto al río", es uno de los pueblos más grandes de la zona y uno de los más prósperos. Kuummiut, que se encuentra en una de las zonas pesqueras más ricas del este de Groenlandia, alberga la única fábrica de pescado de la región, y los pescadores de kilómetros a la redonda llegan a través del fiordo de Ammassalik (que es lo suficientemente ancho como para permanecer prácticamente libre de hielo durante todo el año) para vender sus capturas aquí.

Kuummiut es un lugar ideal para experimentar la vida en un asentamiento del este de Groenlandia. Donde en otras ciudades hay tráfico, en Kuummiut se oyen los maullidos de los perros de trineo y el suspiro del viento entre la hierba. No hay carreteras que conduzcan a esta aldea aislada ni a su salida, y el mar es la autopista para el transporte local, aunque las lanchas a motor han sustituido a las barcas de piel que trajeron a la gente a estas costas hace mucho tiempo. Es un lugar perfecto para sentarse, observar los icebergs pasar y quizás ver las ballenas que suelen retozar en las tranquilas aguas de la costa, o charlar con los amables lugareños, que están orgullosos de su espectacular hogar.

Por la tarde nos dirigiremos ligeramente al este hacia Ikateq, un fiordo espectacular con una historia fascinante. Durante los días más oscuros de la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas estadounidenses establecieron una base aérea aquí (una de la red de bases aéreas que incluye Kangerlussuaq en la costa oeste) para que sirviera como trampolín para los aviones que transitaban entre Europa y América del Norte. El accidentado paisaje del este de Groenlandia significaba que la aproximación al aeropuerto era peligrosa, con niebla frecuente que ocultaba las traicioneras montañas. Se invirtieron enormes recursos en la base aérea de Ikateq (también conocida como Bluie 2 East), con una pista de 5.000 pies, un hangar, cuarteles y un puerto construidos. También se trajo una flota de vehículos militares y miles de barriles de combustible a esta remota región. Tras la derrota de Alemania, las mejoras en los aviones intercontinentales y las crecientes tensiones con la Unión Soviética, el ejército de los Estados Unidos abandonó la base en 1947, dejando casi todo atrás.

La base aérea ha sido motivo de discordia entre Nuuk, Copenhague y Washington durante muchos años. Muchos miembros del gobierno de Groenlandia querían que se limpiara el lugar y se eliminaran las ruinas, una tarea costosa y logísticamente complicada. Finalmente, el gobierno danés accedió a retirar los residuos peligrosos del lugar (principalmente bidones de combustible en descomposición), pero dejó el resto del equipo en su lugar como parte importante de la historia regional. Sin embargo, más de 75 años después, casi todo sigue igual que el día en que se marcharon los estadounidenses. Ikateq es un lugar verdaderamente único, un viaje en el tiempo a la Segunda Guerra Mundial: inquietante, fascinante y rodeado de una belleza natural asombrosa.

Al pasar la noche en las tranquilas aguas del fiordo de Ammassalik, asegúrese de estar atento al cielo: ¡las condiciones suelen ser excelentes para ver la aurora boreal!

Día 10: Tasiilaq, Groenlandia Oriental
Nuestro último puerto de escala en Groenlandia es Tasiilaq, el mayor asentamiento de Groenlandia Oriental. A diferencia de la costa oeste, que ha tenido contacto ininterrumpido con Europa desde el siglo XVIII, la costa de Groenlandia Oriental permaneció más o menos aislada hasta alrededor de 1894, cuando se estableció un puesto comercial danés en Tasiilaq. Las enormes distancias que implica el viaje por el Ártico significaron que la gente de Groenlandia Oriental (Tunumiit) estaba aislada de sus primos del oeste, y el idioma, las tradiciones y la cultura aquí difieren significativamente de los de otras partes del país.

Las tradiciones antiguas son muy fuertes aquí. Esta región de Groenlandia fue el hogar de los últimos Angakkuit (chamanes) de Groenlandia, y es el hogar del tupilak, un monstruo formado a partir de partes del cuerpo de animales (y a veces humanos) y animado por el poder de un Angakkuq para causar estragos entre los enemigos. La creación de un monstruo de estas características era peligrosa, ya que un mago más poderoso podía hacer que se volviera hacia atrás y atacara a su creador. Los primeros europeos sentían curiosidad por saber cómo eran estas oscuras bestias y los lugareños tallaron facsímiles en hueso o cuerno, lo que dio inicio a una de las mejores tradiciones artísticas de Groenlandia. Los tupilaat elaborados por artesanos de Tasiilaq se consideran entre los mejores del país y se pueden comprar directamente al artista en el taller Stunk, en el centro de la ciudad.

Tasiilaq se encuentra en un puerto natural perfecto en la isla de Ammassalik (que significa "el lugar de muchos capelán"). Aunque superficialmente es similar a las ciudades de la costa oeste, el paisaje aquí es mucho más accidentado, hay menos gente y los perros de trineo son mucho más numerosos. Tasiilaq ofrece excelentes oportunidades para explorar, con excelentes rutas de senderismo como el Valle de las Flores, a las que se puede acceder fácilmente desde la ciudad. Para aquellos que deseen adentrarse en la cultura Tunumiit, pueden visitar el museo, ubicado en la antigua iglesia de la ciudad, escuchar al exquisito coro de la ciudad tocar en la iglesia moderna o ver a un bailarín de tambores con el traje tradicional del este de Groenlandia interpretar una tradición espiritual milenaria. De lo contrario, pueden caminar hasta la colina hacia el hotel para disfrutar de algunas de las mejores vistas del país o unirse a su equipo de expedición para una caminata por el famoso Valle de las Flores de Tasiilaq.

Día 11: En el mar, de camino a Reykjavik, Islandia
Durante nuestro tiempo en el mar acercándonos a Reykjavik, se organizarán una variedad de actividades a bordo para brindarles a nuestros huéspedes la oportunidad de reflexionar sobre su viaje. Relájese con un cóctel elaborado por expertos en el Nordic Bar en compañía de nuevos amigos, absorba el conocimiento y la pasión de nuestro equipo de expedición durante las conferencias o simplemente disfrute del vuelo de los fulmares que nos acompañan hacia Islandia. Recuerde respirar el aire fresco del océano y estar atento a la vida silvestre en este rico entorno marino.

Durante su última noche a bordo, únase al capitán y los oficiales para el cóctel de despedida, seguido de una presentación de fotos y videos a cargo de nuestro fotógrafo a bordo: la oportunidad ideal para revivir su aventura en el Ártico. ¡Skål!

Día 12: Reykjavík, Islandia
Las columnas de piedra de la iglesia Hallgrímskirkja se alzan sobre la ciudad de Reykjavik, una moderna capital escandinava que no necesita presentación. Con una nueva cocina nórdica, excelentes tiendas, fantásticas excursiones y un ambiente relajado, Reykjavik es una de las ciudades más acogedoras y emocionantes de Escandinavia. ¡Una capital tan bulliciosa puede resultar extraña después de la remota naturaleza salvaje del Ártico!

Después de un abundante desayuno, es hora de despedirse con cariño de la tripulación y el equipo de expedición del Ocean Albatros y descender por la pasarela de regreso a tierra firme con recuerdos del viaje de su vida.

Itinerario

Día 1: Kangerlussuaq, Embarque
El primer día de nuestra expedición llegamos a Kangerlussuaq, en la costa oeste de Groenlandia, el centro neurálgico de los viajes en esta enorme isla.

Situada en la cabecera de un fiordo de 160 km de largo que lleva el mismo nombre, Kangerlussuaq es la única ciudad del interior de Groenlandia y fue fundada como Base Aérea Sondrestrom/Bluie West-8 por las tropas estadounidenses en 1941. La ciudad de Kangerlussuaq, que existe principalmente para dar servicio al aeropuerto, conserva en sí misma un fuerte aire de "Guerra Fría", lo que da a entender que la habían utilizado ampliamente los militares estadounidenses antes de que pasara a manos del gobierno de Groenlandia en 1992. En la actualidad, Kangerlussuaq es el mayor centro neurálgico aéreo de Groenlandia, con vuelos que llegan a diario desde Dinamarca y el resto del país. Su clima estable y la ausencia de niebla lo convierten en un aeropuerto ideal, pero presenta algunas de las temperaturas más variadas del país, registrándose comúnmente las temperaturas más altas en verano y las más bajas en invierno debido a su ubicación en el interior.

Al llegar a Kangerlussuaq, serás transportado al pequeño puerto ubicado al oeste del aeropuerto, donde el Ocean Albatros te espera anclado. Los zodiacs nos trasladarán la corta distancia hasta el barco, donde te registrarán en tu camarote. Después del simulacro de seguridad obligatorio, disfruta de una cena y una copa de champán mientras zarpamos rumbo a la aventura a través del fiordo de Kangerlussuaq de 160 kilómetros.

Día 2: Kangaamiut y Evighedsfjorden
En el primer día completo de nuestra expedición, llegaremos al pequeño pueblo de Kangaamiut, un asentamiento increíblemente pintoresco en la región central de Qeqqata en Groenlandia. Rodeado de ricas aguas frías y un vasto interior repleto de animales, la vida en Kangaamiut se desarrolla a un ritmo más lento y los lugareños aún viven un estilo de vida en gran parte tradicional, sobreviviendo de la caza y la pesca. Camina hasta el helipuerto en la cima de la colina para disfrutar de impresionantes vistas de la ciudad y los fiordos circundantes, o conoce a la amable gente local durante una exhibición de ropa tradicional, comida y desollado de focas. Los artistas de Kangaamiut son muy conocidos en toda Groenlandia y algunas de las obras más espléndidas de los lugareños se pueden ver en el pequeño museo de la ciudad.

Por la tarde, navegaremos hacia el interior hasta Evighedsfjorden/Kangerlussuatsiaq, uno de los muchos fiordos profundos tallados entre las escarpadas montañas de esta región. El nombre danés "Evighedsfjorden" significa "El fiordo de la eternidad", en referencia al gran tamaño de la ensenada, mientras que el nombre groenlandés "Kangerlussuatsiaq" se traduce como "El fiordo más grande", ¡algo así como un eufemismo! Evighedsfjorden se extiende unos 100 km dentro de las montañas cubiertas de glaciares, dividiendo en dos la gran capa de hielo que cubre gran parte de la tierra entre Nuuk y Sisimiut, las dos ciudades más grandes de Groenlandia. Intentaremos explorar en un crucero en zodiac frente al glaciar Evigheds, que desemboca en el fiordo desde la capa de hielo Maniitsoq que se encuentra más arriba. Esté atento a los desprendimientos del glaciar y a los araos y gaviotas tridáctilas en los acantilados de aves cercanos.

Día 3: Nuuk, capital de Groenlandia
Nuuk, una mezcla de rascacielos y casas tradicionales de madera, pintoresca y cosmopolita, es una ciudad de contrastes. Nuuk, la vibrante y bulliciosa capital de Groenlandia, parece mucho más grande que sus 19.000 habitantes y ofrece una gran cantidad de experiencias a los visitantes. Los tranquilos fiordos que rodean Nuuk han estado habitados por culturas paleoinuit desde al menos el año 2200 a. C., y las evidencias arqueológicas indican oleadas de migración a través de la zona, ya que los antiguos cazadores seguían a sus presas migratorias. Alrededor del año 100 d. C., los colonos nórdicos de Islandia establecieron el asentamiento occidental en las verdes praderas del fiordo de Nuuk; estos colonos desaparecieron misteriosamente varios cientos de años después, dejando la isla a los inuit, que estaban mucho mejor equipados para vivir en el duro entorno de Groenlandia.

El siguiente escandinavo que visitó la zona fue Hans Egede, el controvertido misionero danés que "redescubrió" Groenlandia y fundó Nuuk como Godthåb ("Buena Esperanza") en 1728. Las iniciativas danesas para modernizar Groenlandia en la década de 1950 dejaron una huella significativa en Nuuk. Aunque aportaron mejoras significativas a la infraestructura de la ciudad, los numerosos bloques de apartamentos de gran tamaño que hay en ella dan testimonio de una urbanización rápida (y a veces desordenada). En 1979, la Ley de Autonomía creó el Parlamento de Groenlandia (Inatsisartut) y proclamó a Nuuk como capital. La población de la ciudad sigue creciendo rápidamente y se están construyendo nuevos suburbios bajo Ukkusissat, la montaña que se alza al este de la ciudad.

Nuuk ofrece mucho al visitante exigente: es más grande que cualquier otra ciudad de Groenlandia, tiene un ambiente cosmopolita y animado y alberga algunas de las mejores atracciones de Groenlandia. Pase por el distrito de Kolonihavn para visitar el Museo Nacional de Groenlandia, un tesoro de historia que se remonta a los primeros habitantes de esta isla helada, incluidos artefactos de los períodos paleoinuit y nórdico, así como las fascinantes momias de Qilakistoq. Explora la cultura groenlandesa en Katuaq, el centro cultural de la ciudad y una maravilla arquitectónica; compra auténticas obras de arte groenlandesas en las numerosas boutiques de la ciudad o simplemente relájate en una cafetería de moda con un café groenlandés y observa esta vibrante ciudad en acción. Nuuk York (como la llaman los orgullosos lugareños) no se parece a ninguna otra ciudad de Groenlandia, ni del mundo.

Día 4: En el mar, de camino al sur de Groenlandia
Desde Nuuk, Ocean Albatros seguirá la accidentada costa de Groenlandia hacia el sur. Todos los asentamientos de Groenlandia (con la excepción de Kangerlussuaq) están situados directamente en la costa oceánica del país, y la gran mayoría de los residentes (unos 50.000 aproximadamente) viven en la estrecha franja de costa al oeste del país, frente al estrecho de Davis. Las corrientes oceánicas traen agua cálida desde el Atlántico hasta la costa oeste, enriqueciendo estas aguas repletas de vida salvaje. Durante nuestro día en el mar, ¡mantén la vista puesta en el mar! En estas ricas aguas es habitual ver ballenas, focas y una gran variedad de aves marinas.

Los días en el mar nunca son aburridos. Organizaremos una variedad de actividades a bordo para que nuestros huéspedes disfruten y ejerciten la mente, el cuerpo y el alma. Únase a los expertos conferenciantes de su equipo de expedición en el teatro para escuchar conferencias especialmente diseñadas sobre historia local, vida silvestre, geología, cultura y más, relájese con un masaje en el Albatros Polar Spa o simplemente observe a las aves marinas deslizándose a lo largo del barco desde nuestros jacuzzis mientras el Ocean Albatros navega por la costa de Groenlandia.

Día 5: Qassiarsuk e Itilleq Kujalleq
A primera hora de la mañana, el Ocean Albatros navegará por las majestuosas montañas del fiordo de Tunulliarfik hacia el pequeño pueblo de cría de ovejas de Qassiarsuk. Si bien el pueblo moderno se fundó en 1924, el lugar tiene una historia fascinante y mucho más antigua; Aquí se estableció el legendario explorador nórdico Erico el Rojo tras ser desterrado de Islandia. Llamó a la tierra que descubrió "Groenlandia" para animar a otros colonos a seguirle, ¡una estrategia de marketing que se ha mantenido durante más de mil años!

Erik el Rojo se instaló en este verde paisaje y montó una pequeña granja al estilo típico nórdico, bautizando su nuevo hogar como "Brattahlíð". El propio Erik era un fiel seguidor de los dioses nórdicos, pero su esposa Thjodhild era cristiana. Según la leyenda, ella se negó a unirse a su cama hasta que él le construyera una iglesia, lo que finalmente hizo, construyendo una pequeña cabaña (Þjóðhildarkirkja) que, sin embargo, fue la primera iglesia de América (aunque se negó a tenerla a la vista de su casa).

Los fiordos del sur de Groenlandia ofrecen un entorno muy diferente al frío norte y este del país. Situada aproximadamente a 60°N, esta región está al mismo nivel que el norte de Escocia o el sur de Escandinavia, con un clima similar. Aquí, el clima es tranquilo, estable y húmedo, con veranos mucho más cálidos e inviernos más suaves que en el resto del país. En lugar de laderas rocosas, los fiordos están bordeados de exuberantes prados verdes y salpicados de pequeños asentamientos de cría de ovejas, de los cuales Qassiarsuk e Igaliku son quizás los más conocidos.

A la hora del almuerzo, nos trasladaremos a la bahía protegida de Itilleq, donde un sendero agrícola nos atrae hacia el interior. Durante la tarde, caminaremos por las exuberantes colinas verdes para ver los restos del palacio del obispo nórdico en Garðar, antaño un lugar de gran poder e influencia en este remoto rincón del mundo nórdico, ahora rodeado por el encantador pueblo agrícola moderno de Igaliku.

Los colonos nórdicos de Groenlandia permanecieron allí durante casi 500 años, pero desaparecieron de todos los registros históricos a principios del siglo XV. Sigue siendo un tema de intenso debate si se debió a una plaga o a una hambruna, o si el deterioro del clima simplemente los obligó a regresar a Escandinavia. Hoy en día se pueden ver los contornos de los edificios (incluida la casa de Erik, la iglesia de Thjodhild y el palacio del obispo), junto con reconstrucciones asombrosamente precisas de la granja de Eric, donde los agricultores inuit modernos continúan criando ovejas hasta el día de hoy. Una estatua de Erik domina ahora la zona, en conmemoración del primer europeo que llegó a América, y cuyo hijo Leif sería el primer europeo en llegar a la isla de Baffin y a Terranova. Los asentamientos de Brattahlíð y Garðar, lugares ricos en fascinante historia y cultura antigua y moderna, forman parte hoy del sitio de Kujataa, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Día 6: Prins Christian Sund y Aappilattoq
Al sur de Skjoldungen se encuentra el cabo Farvel, o Cabo Farewell, que no solo es conocido por ser el punto más meridional de Groenlandia, sino también por su clima infamemente desafiante, que suele presentar grandes oleajes y vientos huracanados.

Con esto en mente, optamos deliberadamente por una ruta mucho más cómoda pero también más espectacular, navegando por el paso interior de Prins Christian Sund. Conocido en groenlandés por su nombre típicamente descriptivo de Ikerasassuaq ('el Gran Estrecho'), esta vía fluvial de 60 km de longitud se extiende desde Aappilattoq hasta la costa sureste de Groenlandia, conectando los mares de Labrador e Irminger.

Por la mañana, nos acercaremos al pequeño pueblo de Aappilattoq, que se encuentra escondido bajo las imponentes montañas al final de Prins Christians Sund. El pueblo está a un mundo de distancia de las ajetreadas Nuuk o incluso Kangaamiut; la vida aquí se mueve a un ritmo más lento, siguiendo los ritmos del viento, las olas y las mareas. Aappilattoq (que significa "rojo" en groenlandés, en referencia a los acantilados de granito que se encuentran sobre él) ofrece excelentes oportunidades para practicar senderismo, y el coro local es famoso en toda Groenlandia.

Prins Christian Sund es uno de los canales más espectaculares del planeta. Mantenido libre de hielo durante todo el año por fuertes corrientes de marea, el estrecho está rodeado a ambos lados por montañas que se elevan directamente desde el agua, algunas de las cuales alcanzan más de 2000 m de altura. Grandes glaciares fluyen desde la capa de hielo hacia el mar en el lado norte del estrecho, mientras que glaciares de montaña de color azul zafiro se ciernen sobre el agua desde el lado sur, y enormes icebergs salpican las aguas cristalinas. Únase a su equipo de expedición en cubierta para experimentar la asombrosa belleza de esta legendaria vía fluvial.

Día 7: Skjoldungen, sudeste de Groenlandia
La aventura de hoy comienza cuando navegamos hacia el magnífico Skjoldungen, un fiordo asombrosamente hermoso en la costa sureste de Groenlandia. El fiordo recibe su nombre de Skjold, un antiguo rey danés de leyenda, mientras que el nombre groenlandés, Saqqisikuik, hace referencia al clima soleado de la zona. Varios hallazgos arqueológicos en la isla que se encuentra en medio del fiordo sugieren que grupos nómadas inuit visitaron y se quedaron en la zona en años pasados; Más recientemente, en la década de 1930, se trajeron colonos de Tasiilaq para establecerse en la isla, pero regresaron treinta años después; todavía se pueden ver algunas casas en el lado sur del fiordo. Los aliados también operaron una pequeña estación meteorológica en la isla durante la Segunda Guerra Mundial.

Hoy deshabitada, Skjoldungen se encuentra a casi 300 km del pueblo más cercano, con la Madre Naturaleza como única gobernante. Grandes montañas dentadas bordeadas de glaciares opalescentes bordean las profundas y frías aguas del fiordo, que pueden congelarse incluso en verano. En la cabecera del fiordo se encuentra el magnífico glaciar Thryms, un magnífico río de hielo que fluye desde la capa de hielo. En el lado sur del glaciar Thryms se encuentra el amplio valle glaciar en forma de U de Dronning Maries Dal, un ejemplo clásico de un paisaje producido por glaciares. Únase a su equipo de expedición para caminar por el suelo bordeado de flores de este valle y maravíllese con el impresionante paisaje. Asegúrese de estar en las cubiertas exteriores durante la aproximación y la salida de este magnífico fiordo: ¡no se arrepentirá!

Día 8: Sermilik, Groenlandia Oriental
Cuando salga el sol sobre las aguas cristalinas, únase a su equipo de expedición en la cubierta para observar las abundantes ballenas que retozan en estas frías aguas. Ahora estamos llegando al este de Groenlandia, una tierra impregnada de mitos, leyendas y antiguas tradiciones inuit.

Separando la isla Ammassalik del continente groenlandés se encuentra el enorme fiordo Sermilik. Sermilik es un nombre de lugar típicamente descriptivo de Groenlandia, que significa aproximadamente "el fiordo glacial" y no es ningún misterio por qué: esta vía fluvial está repleta de enormes icebergs y seguramente se encuentra entre las maravillas naturales más espectaculares de la región. Los icebergs aquí se originan principalmente en el enorme glaciar Helheim, uno de los glaciares más grandes de este país helado. El Helheim y otros glaciares que desembocan en el fiordo se vierten directamente desde la capa de hielo de Groenlandia, cuyos bordes se pueden ver al este, elevándose miles de metros hacia el núcleo helado de esta enorme isla.

El volumen de hielo dictará nuestras actividades precisas en Sermilikfjord, aunque las opciones incluyen desembarcar para maravillarse con el espectacular paisaje y la naturaleza intacta de la zona, o explorar el agua y maravillarse con las esculturas de hielo naturales de la zona en un crucero en Zodiac a través de los icebergs. Hagamos lo que hagamos, prepárese para sorprenderse con la asombrosa belleza de este lugar de otro mundo.

Día 9: Ikateq y Kuummiut, este de Groenlandia
Por la mañana, Ocean Albatros visitará el pueblo de Kuummiut, que se encuentra en un entorno impresionante en las tranquilas zonas del fiordo de Ammassalik. Kuummiut, que significa "gente que vive junto al río", es uno de los pueblos más grandes de la zona y uno de los más prósperos. Kuummiut, que se encuentra en una de las zonas pesqueras más ricas del este de Groenlandia, alberga la única fábrica de pescado de la región, y los pescadores de kilómetros a la redonda llegan a través del fiordo de Ammassalik (que es lo suficientemente ancho como para permanecer prácticamente libre de hielo durante todo el año) para vender sus capturas aquí.

Kuummiut es un lugar ideal para experimentar la vida en un asentamiento del este de Groenlandia. Donde en otras ciudades hay tráfico, en Kuummiut se oyen los maullidos de los perros de trineo y el suspiro del viento entre la hierba. No hay carreteras que conduzcan a esta aldea aislada ni a su salida, y el mar es la autopista para el transporte local, aunque las lanchas a motor han sustituido a las barcas de piel que trajeron a la gente a estas costas hace mucho tiempo. Es un lugar perfecto para sentarse, observar los icebergs pasar y quizás ver las ballenas que suelen retozar en las tranquilas aguas de la costa, o charlar con los amables lugareños, que están orgullosos de su espectacular hogar.

Por la tarde nos dirigiremos ligeramente al este hacia Ikateq, un fiordo espectacular con una historia fascinante. Durante los días más oscuros de la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas estadounidenses establecieron una base aérea aquí (una de la red de bases aéreas que incluye Kangerlussuaq en la costa oeste) para que sirviera como trampolín para los aviones que transitaban entre Europa y América del Norte. El accidentado paisaje del este de Groenlandia significaba que la aproximación al aeropuerto era peligrosa, con niebla frecuente que ocultaba las traicioneras montañas. Se invirtieron enormes recursos en la base aérea de Ikateq (también conocida como Bluie 2 East), con una pista de 5.000 pies, un hangar, cuarteles y un puerto construidos. También se trajo una flota de vehículos militares y miles de barriles de combustible a esta remota región. Tras la derrota de Alemania, las mejoras en los aviones intercontinentales y las crecientes tensiones con la Unión Soviética, el ejército de los Estados Unidos abandonó la base en 1947, dejando casi todo atrás.

La base aérea ha sido motivo de discordia entre Nuuk, Copenhague y Washington durante muchos años. Muchos miembros del gobierno de Groenlandia querían que se limpiara el lugar y se eliminaran las ruinas, una tarea costosa y logísticamente complicada. Finalmente, el gobierno danés accedió a retirar los residuos peligrosos del lugar (principalmente bidones de combustible en descomposición), pero dejó el resto del equipo en su lugar como parte importante de la historia regional. Sin embargo, más de 75 años después, casi todo sigue igual que el día en que se marcharon los estadounidenses. Ikateq es un lugar verdaderamente único, un viaje en el tiempo a la Segunda Guerra Mundial: inquietante, fascinante y rodeado de una belleza natural asombrosa.

Al pasar la noche en las tranquilas aguas del fiordo de Ammassalik, asegúrese de estar atento al cielo: ¡las condiciones suelen ser excelentes para ver la aurora boreal!

Día 10: Tasiilaq, Groenlandia Oriental
Nuestro último puerto de escala en Groenlandia es Tasiilaq, el mayor asentamiento de Groenlandia Oriental. A diferencia de la costa oeste, que ha tenido contacto ininterrumpido con Europa desde el siglo XVIII, la costa de Groenlandia Oriental permaneció más o menos aislada hasta alrededor de 1894, cuando se estableció un puesto comercial danés en Tasiilaq. Las enormes distancias que implica el viaje por el Ártico significaron que la gente de Groenlandia Oriental (Tunumiit) estaba aislada de sus primos del oeste, y el idioma, las tradiciones y la cultura aquí difieren significativamente de los de otras partes del país.

Las tradiciones antiguas son muy fuertes aquí. Esta región de Groenlandia fue el hogar de los últimos Angakkuit (chamanes) de Groenlandia, y es el hogar del tupilak, un monstruo formado a partir de partes del cuerpo de animales (y a veces humanos) y animado por el poder de un Angakkuq para causar estragos entre los enemigos. La creación de un monstruo de estas características era peligrosa, ya que un mago más poderoso podía hacer que se volviera hacia atrás y atacara a su creador. Los primeros europeos sentían curiosidad por saber cómo eran estas oscuras bestias y los lugareños tallaron facsímiles en hueso o cuerno, lo que dio inicio a una de las mejores tradiciones artísticas de Groenlandia. Los tupilaat elaborados por artesanos de Tasiilaq se consideran entre los mejores del país y se pueden comprar directamente al artista en el taller Stunk, en el centro de la ciudad.

Tasiilaq se encuentra en un puerto natural perfecto en la isla de Ammassalik (que significa "el lugar de muchos capelán"). Aunque superficialmente es similar a las ciudades de la costa oeste, el paisaje aquí es mucho más accidentado, hay menos gente y los perros de trineo son mucho más numerosos. Tasiilaq ofrece excelentes oportunidades para explorar, con excelentes rutas de senderismo como el Valle de las Flores, a las que se puede acceder fácilmente desde la ciudad. Para aquellos que deseen adentrarse en la cultura Tunumiit, pueden visitar el museo, ubicado en la antigua iglesia de la ciudad, escuchar al exquisito coro de la ciudad tocar en la iglesia moderna o ver a un bailarín de tambores con el traje tradicional del este de Groenlandia interpretar una tradición espiritual milenaria. De lo contrario, pueden caminar hasta la colina hacia el hotel para disfrutar de algunas de las mejores vistas del país o unirse a su equipo de expedición para una caminata por el famoso Valle de las Flores de Tasiilaq.

Día 11: En el mar, de camino a Reykjavik, Islandia
Durante nuestro tiempo en el mar acercándonos a Reykjavik, se organizarán una variedad de actividades a bordo para brindarles a nuestros huéspedes la oportunidad de reflexionar sobre su viaje. Relájese con un cóctel elaborado por expertos en el Nordic Bar en compañía de nuevos amigos, absorba el conocimiento y la pasión de nuestro equipo de expedición durante las conferencias o simplemente disfrute del vuelo de los fulmares que nos acompañan hacia Islandia. Recuerde respirar el aire fresco del océano y estar atento a la vida silvestre en este rico entorno marino.

Durante su última noche a bordo, únase al capitán y los oficiales para el cóctel de despedida, seguido de una presentación de fotos y videos a cargo de nuestro fotógrafo a bordo: la oportunidad ideal para revivir su aventura en el Ártico. ¡Skål!

Día 12: Reykjavík, Islandia
Las columnas de piedra de la iglesia Hallgrímskirkja se alzan sobre la ciudad de Reykjavik, una moderna capital escandinava que no necesita presentación. Con una nueva cocina nórdica, excelentes tiendas, fantásticas excursiones y un ambiente relajado, Reykjavik es una de las ciudades más acogedoras y emocionantes de Escandinavia. ¡Una capital tan bulliciosa puede resultar extraña después de la remota naturaleza salvaje del Ártico!

Después de un abundante desayuno, es hora de despedirse con cariño de la tripulación y el equipo de expedición del Ocean Albatros y descender por la pasarela de regreso a tierra firme con recuerdos del viaje de su vida.


© Agustín Ullmann
© Agustín Ullmann
© Agustín Ullmann


INCLUSIONES

• Crucero de 12 días y 11 noches en el Ocean Albatros en habitación doble compartida exterior con baño privado en la categoría elegida
• Vuelo: Copenhague – Kangerlussuaq
• Transporte local en Kangerlussuaq el día 1
• Personal de la expedición de habla inglesa
• Paseos guiados con el equipo de la expedición
• Caminatas por la naturaleza y cruceros en zodiac según itinerario
• Sesiones informativas y charlas del equipo de la expedición
• Actividades culturales en Groenlandia
• Pensión completa en el barco
• Paquete de cena y bebidas
• Café, té y aperitivos gratuitos por la tarde en el barco
• Cócteles de bienvenida y despedida
• Impuestos, tarifas y tasas de desembarque
• Enlace al diario visual digital después del viaje, que incluye registro de viaje, galería, lista de especies y más

EXCLUSIONES

• Excursiones y actividades extras no mencionadas en el itinerario
• Suplemento por habitación individual y mejoras de cabina
• Comidas no a bordo del barco
• Bebidas (excepto café, té y paquete de cena y bebida)
• Propinas para la tripulación (recomendamos USD 16 por persona por día)
• Gastos personales
• Traslado desde el barco el día 12
• Seguro de viaje, cancelación y para adultos mayores
• Todo lo que no se menciona en "Inclusiones"

Fechas & Tarifas


Barco: Ocean Albatros 2025 | Fecha: 30 Ago 2025 - 10 Sep 2025 (3452)
G- Single
$16,345
$10,067
F- Triple
$9,945
$6,227
E
$13,845
$8,567
D
$12,745
$7,907
C
$14,145
$8,747
Csp
$14,845
$9,167
Cxl
$15,545
$9,587
B
$18,445
$11,327
A
$22,645
$13,847
Premium Suite
$25,545
$15,587
Family Suite
$28,345
$17,267

* Los precios son por persona en dólares estadounidenses, a menos que se especifique expresamente una moneda diferente. En ese caso, el pago será en dólares estadounidenses al tipo de cambio del día.
** Las tarifas son correctas al momento de su publicación. Todos los precios serán reconfirmados por correo electrónico en el momento de la reserva.
NOTA: Aceptar lo inesperado es parte del legado y la emoción de los viajes de expedición. Cuando viaje en regiones extremadamente remotas, el equipo de expedición debe permitir que el mar, el hielo y el clima guíen los detalles de la ruta y el itinerario. El itinerario es un resumen tentativo de lo que experimentará en este viaje, tenga en cuenta que no se puede garantizar un itinerario específico.

Galería



Otras opciones que van a interesarle


 



THE POLAR TRAVEL COMPANY LLC
USA

8175 NW 12 ST #120, Doral, FL 33126
Miami - Dade, Florida
Tel: +1 (786) 321-5654
WhatsApp: +1 (786)-705-2241
Email: travel@thepolartravelcompany.com

International Travel Awards - 2023 Winner

© 2018 The Polar Travel Company | Todos los derechos reservados | Términos & Condiciones
THE POLAR TRAVEL COMPANY LLC is registered with the State of Florida as a Seller of Travel. Registration No. ST42392.

Escribinos via WhatsApp