El Paso del Noroeste de Canadá y Auroras Boreales

Viaje en este inolvidable crucero de 17 días para descubrir el Alto Ártico canadiense, que rodea la Bahía de Baffin entre icebergs montañosos y algunos de los glaciares más activos del mundo.

SWA @ Swan Hellenic

Duración: 16 noches
Comienza: Kangerlussuaq, Groenlandia
Finaliza: Kangerlussuaq, Groenlandia
Idioma: Viaje de habla inglesa


Incluído
Opcionales


Tu viaje Arctic Discovery sale de Groenlandia y rodea la bahía de Baffin en el Ártico canadiense. Luego navegarás hacia el Paso del Noroeste entre icebergs montañosos, fiordos encantadores y algunos de los glaciares más activos del mundo. Observa osos polares y narvales, descubre paisajes cubiertos de sauces árticos y saxífragas purpúreas, encuentra comunidades inuit y explora una región espectacular visitada por algunos de los más grandes exploradores de la historia.

Lo más destacado del viaje
• Conozca la historia de los Inuit, Dorset y Thule de la mano de los expertos a bordo.
• Maravíllese con los relucientes icebergs que se agrietan y se desprenden espectacularmente de los glaciares en el agua de deshielo.
• Contemple los vertiginosos acantilados de la Isla Príncipe Leopoldo, importante para la anidación de aves.

Itinerario

@ Swan Hellenic
@ Swan Hellenic
@ Swan Hellenic

DÍA 1: KANGERLUSSUAQ
En la cabecera de uno de los fiordos más largos del oeste de Groenlandia, Kangerlussuaq tiene la historia de haber sido una base aérea durante la Segunda Guerra Mundial. Visite la cara de 60 metros de altura del glaciar Russell, en el borde de la capa de hielo de Groenlandia, para oír y ver cómo se agrieta y se desprende en el agua de deshielo. Otras actividades populares incluyen paseos en kayak por los fiordos y excursiones para observar la vida salvaje en las zonas glaciares que atraen a bueyes almizcleros, renos, zorros árticos y halcones gerifaltes.

DÍA 2: SISIMIUT
Sisimiut, la ciudad más septentrional de Groenlandia, justo al norte del Círculo Polar Ártico, permanece libre de hielo en invierno y es conocida como un centro de deportes de aventura. Habitada durante más de 4.500 años por los inuit, los dorset y, posteriormente, los thule, los trineos tirados por perros siguen siendo un medio de transporte habitual. Entre Sisimiut y el distrito de Thule, al norte, hay asentamientos abandonados. La zona es el hogar de ballenas jorobadas, morsas y zorros árticos en su pelaje de verano.

DÍA 3: ILULISSAT, BAHÍA DISKO
Navegando a través de la capital mundial de los icebergs hasta la bahía de Disko, el fiordo helado de Ilulissat es uno de los puntos destacados del crucero. El fiordo helado de Ilulissat, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un destino turístico popular y, gracias al productivo glaciar Sermeq Kujalleq, miles de icebergs gigantescos se desprenden del manto glaciar de Groenlandia y caen al mar. La ciudad de Ilulissat es el hogar de muchos perros de trineo.

DÍA 4: QEQERTARSUAQ
Qeqertarsuaq es la ciudad más grande de la isla Disko, la isla más grande de Groenlandia, en su costa oeste, parte de la bahía Disko, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por sus icebergs. El glaciar Lyngemark se alza sobre la ciudad. Las colinas, las columnas de basalto y las playas de arena negra de la zona reflejan su origen volcánico. La zona es fértil y alberga especies que no se encuentran en ningún otro lugar de Groenlandia. Esté atento a sus aguas termales mientras avanzamos entre icebergs flotantes.

DÍA 5: DÍA EN EL MAR
Los días de mar rara vez son aburridos. Tómese el tiempo para sentarse y dejar pasar el mundo. Las plataformas de observación del barco ofrecen impresionantes vistas del océano que pasa. Un día en el mar le brinda la oportunidad de mezclarse con otros pasajeros y compartir sus experiencias de este increíble viaje o dirigirse a nuestra biblioteca que está repleta de libros de referencia. Obtenga la vista de un experto en una de nuestras conferencias a bordo o tal vez perfeccione sus habilidades fotográficas con los valiosos consejos de nuestros fotógrafos profesionales a bordo.

DÍA 6: ENTRADA DEL ESTANQUE
Las vistas de las montañas cubiertas de nieve han dado a Pond Inlet, en el norte de la isla de Baffin, el nombre de "joya del norte" de Canadá y la zona es un lugar privilegiado para la cría de narvales, ballenas dentadas con un colmillo grande característico. La comunidad tradicional inuit que vive en la aldea de Mittimatalik es famosa por sus habilidades artesanales, que van desde la impresión hasta el tallado en piedra. Cerca de allí, en Qulalukat, las casas de adobe inuit de mil años de antigüedad, o qarmaq, merecen una visita.

DÍA 7: PUERTO DUNDAS E ISLA DEVON, NU
El puerto de Dundas, la entrada oriental al Paso del Noroeste en la isla de Devon, la isla deshabitada más grande de Canadá, muestra signos de vida a pesar del duro terreno, con reliquias de un asentamiento Thule del año 1000 d. C. y un puesto de avanzada de la Real Policía Montada de Canadá (RCMP) de la década de 1920 para controlar la caza ilegal de ballenas. La cercana bahía de Croker se encuentra a orillas del estrecho de Lancaster, repleto de icebergs. La capa de hielo de Devon alimenta el enorme glaciar de la bahía de South Croker, que se desprende en la bahía.

DÍA 7: BAHÍA CROKER
La bahía de Croker, una fascinante vía fluvial del Ártico, se abre paso hasta la isla de Devon, en la vibrante región de Qikiqtaaluk, y adorna el alto Ártico oriental. Esta profunda ensenada, una extensión del estrecho de Lancaster y el estrecho de Barrow, revela un paisaje de una belleza cautivadora. La capa de hielo de Devon alimenta el enorme glaciar de la bahía de Croker Sur, que se desprende en la bahía.

DÍA 8: BAHÍA RADSTOCK, NU
Esta zona está estrechamente relacionada con la exploración del Alto Ártico de Canadá y el Paso del Noroeste. Gran parte del archipiélago ártico canadiense fue cartografiado durante la búsqueda de la tripulación desaparecida de la fatídica expedición del Paso del Noroeste del explorador británico Sir John Franklin de 1845-46. La bahía de Radstock se encuentra debajo de la imponente montaña Caswall Tower y esconde muchos secretos, con evidencia de huellas de trineos, campamentos y latas de comida que pueden ayudar a revelar lo que sucedió.

DÍA 8: ISLA BEECHEY, NU
Los sitios de la isla Beechey, cinco sitios históricos en el Alto Ártico de Canadá, marcan el lugar donde el explorador británico Sir John Franklin pasó el invierno en 1845-46 durante su fatídica expedición al Paso del Noroeste. Gran parte del archipiélago ártico canadiense fue cartografiado mientras buscaba a la tripulación. El explorador noruego Roald Amundsen rindió homenaje a Franklin en 1903 antes de descubrir con éxito el Paso del Noroeste.

DÍA 9: PUERTO LEOPOLD, NU
Port Leopold es un lugar de una belleza natural cruda y escarpada y de paisajes que evocan una sensación de asombro y maravilla. La naturaleza prístina y el terreno intacto crean una sensación de lejanía y aislamiento, mientras que la vida salvaje del Ártico que habita en este lugar añade un toque de naturaleza salvaje e imprevisibilidad. La historia de la zona como antiguo puesto comercial de la Compañía de la Bahía de Hudson también aporta una sensación de nostalgia e intriga.

DÍA 9: BAHÍA ELWIN
Al cruzar el estrecho de Lancaster hacia la bahía de Elwin, el barco pasa por la isla Príncipe Leopoldo, donde anidan más de 500.000 parejas de araos de pico grueso, araos aliblancos, fulmares boreales y gaviotas tridáctilas. Las ballenas beluga mudan su piel en lechos de grava poco profundos, mientras que en Prince Regent Inlet, los osos polares cazan focas anilladas en el hielo marino.

DÍA 10: FORT ROSS, NU
El barco pasa por Fort Ross, en la isla Somerset, el puesto de comercio de pieles más septentrional de la Compañía de la Bahía de Hudson. Cerca del estrecho de Bellot, finalmente fue abandonado debido a las duras condiciones del hielo. El estrecho separa la isla Somerset de la península Boothia, donde se encuentra Point Zenith, el punto continental más septentrional de las Américas. También es donde Sir James Clark Ross localizó el Polo Norte magnético durante la expedición al Ártico de Sir John Ross en 1829.

DÍA 11: CRUCERO ESTRECHO DE BELLOT, NU
El estrecho de Bellot, llamado así en honor al explorador francés Joseph-René Bellot, es una vía fluvial estrecha de 2,3 km de ancho y 25 km de largo. Separa la isla Somerset, al norte, de la península Boothia, al sur. Este estrecho desempeñó un papel histórico durante una expedición para localizar la expedición perdida de Sir John Franklin, trágicamente marcada por la muerte de Bellot en la zona en 1853.

DÍA 11: CRUCERO SONIDO PEEL
Peel Sound, obstruido por el hielo en invierno, es un canal de 200 kilómetros de longitud que separa la isla Príncipe de Gales, al oeste, y la isla Somerset, al este. Las aguas árticas, cubiertas de hielo, frustraron los intentos de varios exploradores del siglo XIX: Sir John Franklin en 1846, Francis Leopold McClintock en 1858 y Allen Young en 1875. Hoy en día, Peel Sound sigue siendo una vía fluvial complicada, pero también es el hogar de una abundante vida silvestre, incluidos osos polares, focas y ballenas.

DÍA 11: BAHÍA CONINGHAM, NU
La bahía de Coningham, en la isla Príncipe de Gales, en el corazón del Paso del Noroeste, tiene importancia histórica y cultural y sirve como refugio para la fauna del Ártico. Las aguas ricas en nutrientes atraen a las ballenas beluga, lo que sustenta a la población local de osos polares, que está bien alimentada. La rica historia de la bahía está entrelazada con la exploración del Ártico, ya que el capitán James Cook la cartografió en 1778 durante su último viaje por el Paso del Noroeste.

DAY 12: DÍA EN EL MAR
Los días en el mar son la oportunidad perfecta para relajarse, descansar y hacer lo que desee. Ya sea ir al gimnasio, visitar el spa, intentar avistar una ballena desde la cubierta, leer un capítulo o dos o simplemente ponerse moreno, estos días azules en el mar son el equilibrio perfecto con los días verdes que pasa explorando en tierra.

DÍA 13: GOLFO BUCHAN, NU
El golfo de Buchan, un remoto fiordo ártico en la costa noreste de la isla de Baffin, es uno de los sitios de anidación más importantes del mundo para los fulmares boreales, que se posan en los imponentes acantilados y rocas. Los osos polares deambulan por las orillas de Icy Arm, un estrecho fiordo con las reliquias de un antiguo hogar semisubterráneo de Thule ubicado al borde de la tundra pantanosa. Grupos de narvales se sienten como en casa en las aguas profundas de este sistema de fiordos glaciares en el este de la isla de Baffin.

DÍA 14: QIKIQTARJUAQ
Qikiqtarjuaq es una hermosa y remota comunidad de la isla de Baffin rodeada de imponentes montañas y glaciares. El accidentado paisaje y la naturaleza prístina ofrecen infinitas oportunidades para la aventura al aire libre, desde el kayak hasta la observación de la vida silvestre. La cultura y las tradiciones inuit de la ciudad aún están vivas. Pero lo que distingue a Qikiqtarjuaq es la calidez y la hospitalidad de su gente, que recibe a los visitantes y comparte su rica historia y tradiciones con orgullo.

DÍA 15: DÍA EN EL MAR
Hoy, mientras navega, podrá disfrutar de las infinitas comodidades de su barco. Desde la cubierta, maravíllese con las espectaculares vistas al mar. Relájese con un tratamiento facial nutritivo o un masaje en el spa o adéntrese en los recursos de aprendizaje del barco. O simplemente refúgiese en su camarote y disfrute de la oportunidad de descansar.

DÍA 16-17: KANGERLUSSUAQ
Kangerlussuaq, antigua base aérea de la Segunda Guerra Mundial situada en la cabecera del fiordo, cuenta su historia en el museo del aeropuerto, que exhibe artefactos inuit. Esta zona glacial y tundra llena de hielo es un refugio para la vida salvaje, incluidos renos, zorros árticos, liebres árticas, halcones gerifaltes y alrededor de 10 000 bueyes almizcleros.

Itinerario

DÍA 1: KANGERLUSSUAQ
En la cabecera de uno de los fiordos más largos del oeste de Groenlandia, Kangerlussuaq tiene la historia de haber sido una base aérea durante la Segunda Guerra Mundial. Visite la cara de 60 metros de altura del glaciar Russell, en el borde de la capa de hielo de Groenlandia, para oír y ver cómo se agrieta y se desprende en el agua de deshielo. Otras actividades populares incluyen paseos en kayak por los fiordos y excursiones para observar la vida salvaje en las zonas glaciares que atraen a bueyes almizcleros, renos, zorros árticos y halcones gerifaltes.

DÍA 2: SISIMIUT
Sisimiut, la ciudad más septentrional de Groenlandia, justo al norte del Círculo Polar Ártico, permanece libre de hielo en invierno y es conocida como un centro de deportes de aventura. Habitada durante más de 4.500 años por los inuit, los dorset y, posteriormente, los thule, los trineos tirados por perros siguen siendo un medio de transporte habitual. Entre Sisimiut y el distrito de Thule, al norte, hay asentamientos abandonados. La zona es el hogar de ballenas jorobadas, morsas y zorros árticos en su pelaje de verano.

DÍA 3: ILULISSAT, BAHÍA DISKO
Navegando a través de la capital mundial de los icebergs hasta la bahía de Disko, el fiordo helado de Ilulissat es uno de los puntos destacados del crucero. El fiordo helado de Ilulissat, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un destino turístico popular y, gracias al productivo glaciar Sermeq Kujalleq, miles de icebergs gigantescos se desprenden del manto glaciar de Groenlandia y caen al mar. La ciudad de Ilulissat es el hogar de muchos perros de trineo.

DÍA 4: QEQERTARSUAQ
Qeqertarsuaq es la ciudad más grande de la isla Disko, la isla más grande de Groenlandia, en su costa oeste, parte de la bahía Disko, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por sus icebergs. El glaciar Lyngemark se alza sobre la ciudad. Las colinas, las columnas de basalto y las playas de arena negra de la zona reflejan su origen volcánico. La zona es fértil y alberga especies que no se encuentran en ningún otro lugar de Groenlandia. Esté atento a sus aguas termales mientras avanzamos entre icebergs flotantes.

DÍA 5: DÍA EN EL MAR
Los días de mar rara vez son aburridos. Tómese el tiempo para sentarse y dejar pasar el mundo. Las plataformas de observación del barco ofrecen impresionantes vistas del océano que pasa. Un día en el mar le brinda la oportunidad de mezclarse con otros pasajeros y compartir sus experiencias de este increíble viaje o dirigirse a nuestra biblioteca que está repleta de libros de referencia. Obtenga la vista de un experto en una de nuestras conferencias a bordo o tal vez perfeccione sus habilidades fotográficas con los valiosos consejos de nuestros fotógrafos profesionales a bordo.

DÍA 6: ENTRADA DEL ESTANQUE
Las vistas de las montañas cubiertas de nieve han dado a Pond Inlet, en el norte de la isla de Baffin, el nombre de "joya del norte" de Canadá y la zona es un lugar privilegiado para la cría de narvales, ballenas dentadas con un colmillo grande característico. La comunidad tradicional inuit que vive en la aldea de Mittimatalik es famosa por sus habilidades artesanales, que van desde la impresión hasta el tallado en piedra. Cerca de allí, en Qulalukat, las casas de adobe inuit de mil años de antigüedad, o qarmaq, merecen una visita.

DÍA 7: PUERTO DUNDAS E ISLA DEVON, NU
El puerto de Dundas, la entrada oriental al Paso del Noroeste en la isla de Devon, la isla deshabitada más grande de Canadá, muestra signos de vida a pesar del duro terreno, con reliquias de un asentamiento Thule del año 1000 d. C. y un puesto de avanzada de la Real Policía Montada de Canadá (RCMP) de la década de 1920 para controlar la caza ilegal de ballenas. La cercana bahía de Croker se encuentra a orillas del estrecho de Lancaster, repleto de icebergs. La capa de hielo de Devon alimenta el enorme glaciar de la bahía de South Croker, que se desprende en la bahía.

DÍA 7: BAHÍA CROKER
La bahía de Croker, una fascinante vía fluvial del Ártico, se abre paso hasta la isla de Devon, en la vibrante región de Qikiqtaaluk, y adorna el alto Ártico oriental. Esta profunda ensenada, una extensión del estrecho de Lancaster y el estrecho de Barrow, revela un paisaje de una belleza cautivadora. La capa de hielo de Devon alimenta el enorme glaciar de la bahía de Croker Sur, que se desprende en la bahía.

DÍA 8: BAHÍA RADSTOCK, NU
Esta zona está estrechamente relacionada con la exploración del Alto Ártico de Canadá y el Paso del Noroeste. Gran parte del archipiélago ártico canadiense fue cartografiado durante la búsqueda de la tripulación desaparecida de la fatídica expedición del Paso del Noroeste del explorador británico Sir John Franklin de 1845-46. La bahía de Radstock se encuentra debajo de la imponente montaña Caswall Tower y esconde muchos secretos, con evidencia de huellas de trineos, campamentos y latas de comida que pueden ayudar a revelar lo que sucedió.

DÍA 8: ISLA BEECHEY, NU
Los sitios de la isla Beechey, cinco sitios históricos en el Alto Ártico de Canadá, marcan el lugar donde el explorador británico Sir John Franklin pasó el invierno en 1845-46 durante su fatídica expedición al Paso del Noroeste. Gran parte del archipiélago ártico canadiense fue cartografiado mientras buscaba a la tripulación. El explorador noruego Roald Amundsen rindió homenaje a Franklin en 1903 antes de descubrir con éxito el Paso del Noroeste.

DÍA 9: PUERTO LEOPOLD, NU
Port Leopold es un lugar de una belleza natural cruda y escarpada y de paisajes que evocan una sensación de asombro y maravilla. La naturaleza prístina y el terreno intacto crean una sensación de lejanía y aislamiento, mientras que la vida salvaje del Ártico que habita en este lugar añade un toque de naturaleza salvaje e imprevisibilidad. La historia de la zona como antiguo puesto comercial de la Compañía de la Bahía de Hudson también aporta una sensación de nostalgia e intriga.

DÍA 9: BAHÍA ELWIN
Al cruzar el estrecho de Lancaster hacia la bahía de Elwin, el barco pasa por la isla Príncipe Leopoldo, donde anidan más de 500.000 parejas de araos de pico grueso, araos aliblancos, fulmares boreales y gaviotas tridáctilas. Las ballenas beluga mudan su piel en lechos de grava poco profundos, mientras que en Prince Regent Inlet, los osos polares cazan focas anilladas en el hielo marino.

DÍA 10: FORT ROSS, NU
El barco pasa por Fort Ross, en la isla Somerset, el puesto de comercio de pieles más septentrional de la Compañía de la Bahía de Hudson. Cerca del estrecho de Bellot, finalmente fue abandonado debido a las duras condiciones del hielo. El estrecho separa la isla Somerset de la península Boothia, donde se encuentra Point Zenith, el punto continental más septentrional de las Américas. También es donde Sir James Clark Ross localizó el Polo Norte magnético durante la expedición al Ártico de Sir John Ross en 1829.

DÍA 11: CRUCERO ESTRECHO DE BELLOT, NU
El estrecho de Bellot, llamado así en honor al explorador francés Joseph-René Bellot, es una vía fluvial estrecha de 2,3 km de ancho y 25 km de largo. Separa la isla Somerset, al norte, de la península Boothia, al sur. Este estrecho desempeñó un papel histórico durante una expedición para localizar la expedición perdida de Sir John Franklin, trágicamente marcada por la muerte de Bellot en la zona en 1853.

DÍA 11: CRUCERO SONIDO PEEL
Peel Sound, obstruido por el hielo en invierno, es un canal de 200 kilómetros de longitud que separa la isla Príncipe de Gales, al oeste, y la isla Somerset, al este. Las aguas árticas, cubiertas de hielo, frustraron los intentos de varios exploradores del siglo XIX: Sir John Franklin en 1846, Francis Leopold McClintock en 1858 y Allen Young en 1875. Hoy en día, Peel Sound sigue siendo una vía fluvial complicada, pero también es el hogar de una abundante vida silvestre, incluidos osos polares, focas y ballenas.

DÍA 11: BAHÍA CONINGHAM, NU
La bahía de Coningham, en la isla Príncipe de Gales, en el corazón del Paso del Noroeste, tiene importancia histórica y cultural y sirve como refugio para la fauna del Ártico. Las aguas ricas en nutrientes atraen a las ballenas beluga, lo que sustenta a la población local de osos polares, que está bien alimentada. La rica historia de la bahía está entrelazada con la exploración del Ártico, ya que el capitán James Cook la cartografió en 1778 durante su último viaje por el Paso del Noroeste.

DAY 12: DÍA EN EL MAR
Los días en el mar son la oportunidad perfecta para relajarse, descansar y hacer lo que desee. Ya sea ir al gimnasio, visitar el spa, intentar avistar una ballena desde la cubierta, leer un capítulo o dos o simplemente ponerse moreno, estos días azules en el mar son el equilibrio perfecto con los días verdes que pasa explorando en tierra.

DÍA 13: GOLFO BUCHAN, NU
El golfo de Buchan, un remoto fiordo ártico en la costa noreste de la isla de Baffin, es uno de los sitios de anidación más importantes del mundo para los fulmares boreales, que se posan en los imponentes acantilados y rocas. Los osos polares deambulan por las orillas de Icy Arm, un estrecho fiordo con las reliquias de un antiguo hogar semisubterráneo de Thule ubicado al borde de la tundra pantanosa. Grupos de narvales se sienten como en casa en las aguas profundas de este sistema de fiordos glaciares en el este de la isla de Baffin.

DÍA 14: QIKIQTARJUAQ
Qikiqtarjuaq es una hermosa y remota comunidad de la isla de Baffin rodeada de imponentes montañas y glaciares. El accidentado paisaje y la naturaleza prístina ofrecen infinitas oportunidades para la aventura al aire libre, desde el kayak hasta la observación de la vida silvestre. La cultura y las tradiciones inuit de la ciudad aún están vivas. Pero lo que distingue a Qikiqtarjuaq es la calidez y la hospitalidad de su gente, que recibe a los visitantes y comparte su rica historia y tradiciones con orgullo.

DÍA 15: DÍA EN EL MAR
Hoy, mientras navega, podrá disfrutar de las infinitas comodidades de su barco. Desde la cubierta, maravíllese con las espectaculares vistas al mar. Relájese con un tratamiento facial nutritivo o un masaje en el spa o adéntrese en los recursos de aprendizaje del barco. O simplemente refúgiese en su camarote y disfrute de la oportunidad de descansar.

DÍA 16-17: KANGERLUSSUAQ
Kangerlussuaq, antigua base aérea de la Segunda Guerra Mundial situada en la cabecera del fiordo, cuenta su historia en el museo del aeropuerto, que exhibe artefactos inuit. Esta zona glacial y tundra llena de hielo es un refugio para la vida salvaje, incluidos renos, zorros árticos, liebres árticas, halcones gerifaltes y alrededor de 10 000 bueyes almizcleros.


@ Swan Hellenic
@ Swan Hellenic
@ Swan Hellenic


INCLUSIONES

• Vuelos regionales de ida y vuelta al puerto de embarque y/o desembarque (cuando se especifique)
• Traslados de ida y vuelta en grupo desde el aeropuerto al puerto de cruceros (a través de nuestro alojamiento incluido, si procede)
• Una noche de alojamiento antes del crucero con desayuno en un hotel de 4/5 estrellas o a bordo
• Todas las comidas a bordo
• Servicio de habitaciones 24 horas
• Café, té, refrescos y bebidas alcohólicas seleccionadas disponibles las 24 horas del día
• Programas de conferencias a cargo de nuestro experimentado equipo de expedición y de oradores invitados
• WiFi estándar
• Propinas a bordo e impuestos portuarios
• Una excursión en tierra/actividad de expedición seleccionada por puerto de escala
• Parka de expedición personalizada y uso de botas de goma en las regiones polares
• Los itinerarios son correctos en el momento de su publicación y pueden estar sujetos a cambios

EXCLUSIONES

• Todos los demás gastos no mencionados específicamente en las inclusiones

Fechas & Tarifas


Barco: SH Vega | Fecha: 30 Ago 2025 - 15 Sep 2025 (2070)
Balcony D5
$14,000
Balcony M5
$14,000
Balcony D6
$14,000
Suite
$27,750
Premium Suite
$31,700

* Los precios son por persona en dólares estadounidenses, a menos que se especifique expresamente una moneda diferente. En ese caso, el pago será en dólares estadounidenses al tipo de cambio del día.
** Las tarifas son correctas al momento de su publicación. Todos los precios serán reconfirmados por correo electrónico en el momento de la reserva.
NOTA: Aceptar lo inesperado es parte del legado y la emoción de los viajes de expedición. Cuando viaje en regiones extremadamente remotas, el equipo de expedición debe permitir que el mar, el hielo y el clima guíen los detalles de la ruta y el itinerario. El itinerario es un resumen tentativo de lo que experimentará en este viaje, tenga en cuenta que no se puede garantizar un itinerario específico.

Galería



Otras opciones que van a interesarle