De Groenlandia a Terranova

Montañas, vida salvaje e historia vikinga

© The Polar Travel Company

Duración: 14 días
Comienza: Reykjavík, Islandia
Finaliza: St. John's, Canadá
Idioma: Viaje de habla Inglesa


Incluído


Nuestro itinerario de 14 días de Groenlandia a Terranova: montañas, vida salvaje e historia vikinga es el único que incluye Groenlandia, el Alto Ártico canadiense y la costa este de Canadá. Este nuevo itinerario también es único porque te permite explorar entornos tanto árticos como boreales. Esto significa que tendrás la oportunidad de experimentar biomas boreales, también conocidos como taiga, que son bosques fríos y densos dominados por árboles coníferos, bosques boreales y vida salvaje boreal como caribúes, osos negros, zorros rojos y árticos y halcones peregrinos. Esto es un marcado contraste con lo que experimentarás en los biomas árticos, regiones sin árboles marcadas por inviernos extremos, vegetación baja compuesta principalmente de musgos y líquenes, y especies de vida salvaje como osos polares, focas y aves migratorias que habitan en ellos.

“Groenlandia a Terranova” comienza con un vuelo chárter desde Reykjavik, Islandia, hasta tu puerto de embarque en Kangerlussuaq, en el oeste de Groenlandia. En unos días cruzaremos el estrecho de Davis hasta Nunavut, luego al sur hasta Labrador y, finalmente, a St. John's, Terranova. Nuestro equipo diseñó este itinerario para que los huéspedes pudieran sumergirse en una muestra representativa de tradiciones culturales: la cultura groenlandesa en lugares como Sisimiut; la cultura inuit y nunatsiavut en Nunavut y Labrador; la historia vikinga en l'Anse Aux Meadows en Terranova; luego, la acogedora hospitalidad de la Costa Este de St. John's, famosa por su música e historia celtas gracias a su vasta población de descendientes irlandeses.

En este viaje, podrá visitar tres sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: el fiordo helado de Ilulissat en Groenlandia, hogar de algunos de los glaciares más activos del planeta; la estación ballenera vasca de Red Bay en Labrador; y las ruinas vikingas del siglo XI en el Sitio Histórico Nacional de l'Anse aux Meadows.

Groenlandia a Terranova: montañas, vida salvaje e historia vikinga le ofrecerá una de las aventuras más diversas de su vida mientras viaja desde el Ártico hasta el Atlántico.

Lo más destacado
• Experimente las características únicas de los entornos árticos y boreales
• Sea testigo de innumerables icebergs en el fiordo helado de Ilulissat
• Visite las ruinas vikingas en l'Anse aux Meadows, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
• Explore la naturaleza incomparable del Parque Nacional de las Montañas Torngat
• Experimente las culturas indígenas del norte en Groenlandia y Labrador
• Termine su viaje en St. John's, Terranova, una de las ciudades más antiguas de América del Norte.

Itinerario

© The Polar Travel Company
© The Polar Travel Company
© The Polar Travel Company

Día 1: Llegada a Islandia
A su llegada al Aeropuerto Internacional de Keflavik, diríjase por su cuenta a su hotel incluido en el centro de Reykjavik, aproximadamente a 45 minutos del aeropuerto. Si su horario de llegada lo permite, tendrá tiempo para explorar la fascinante capital islandesa por su cuenta. Muchas de las principales atracciones turísticas y sitios históricos se encuentran a poca distancia a pie del centro de la ciudad.

Día 2: Vuelo a Kangerlussuaq, Groenlandia y embarque en el Ocean Explorer
Esta mañana tomará su vuelo chárter a Kangerlussuaq, Groenlandia, donde abordará su embarcación y comenzará su expedición. Prepárese para las grandes aventuras que le esperan. Espere una bienvenida y una sesión informativa de seguridad por parte de su líder de expedición.

Día 3: Explore Sisimut y Maniitsoq: fiordos, montañas y glaciares
Hoy exploraremos dos pueblos en el municipio de Qeqqata en la costa oeste de Groenlandia a lo largo del estrecho de Davis. El primero es Maniitsoq, que se traduce como “el lugar de terreno accidentado y desigual”. Eso es precisamente lo que se ve en el terreno circundante: imponentes montañas, ríos prístinos, glaciares aparentemente interminables y fiordos increíblemente profundos. De hecho, uno de los puntos destacados del día es un viaje a lo largo del fiordo Eternity, que tiene 75 kilómetros (47 millas) de largo y alcanza una profundidad de 1.200 metros (3.937 pies). Más tarde en el día, tendrá tiempo para pasear por la histórica ciudad de Sisimiut, donde todavía se encuentran varios edificios coloniales del siglo XVIII, uno de los cuales es la iglesia Bethel. Simplemente busque el llamativo lugar de culto de madera azul y roja. Las actividades de hoy también incluyen una demostración del arte tradicional de hacer kayak. El kayak, que está experimentando un resurgimiento cultural, es un símbolo de Groenlandia y se remonta a más de 4.000 años, a los inuit, que usaban las embarcaciones para cazar y transportarse. Para aquellos que prefieran otros medios de transporte, la bicicleta de montaña es otra opción durante nuestra visita a Sisimiut.

Día 4: Ilulissat: Observación de icebergs en el sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Ilulissat, que en groenlandés significa icebergs, es uno de los puntos destacados de cualquier viaje por el oeste de Groenlandia. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2004, el fiordo helado de Ilulissat da origen a innumerables icebergs. De hecho, alberga uno de los glaciares más productivos del hemisferio norte, Sermeq Kujalleq (también conocido como glaciar Jakobshavn). Una excursión en zodiac es una forma única de disfrutar del espectáculo de enormes icebergs flotando hacia la bahía de Disko. Tenemos previsto desembarcar en zodiac para visitar la cercana ciudad de Ilulissat y, desde allí, caminaremos hasta el fiordo helado, donde podrá contemplar este increíble desfile de icebergs desde la rocosa costa. Espere ver muchos perros mientras esté en la ciudad. Hubo una época en la que los perros de trineo superaban en número a los ciudadanos en Ilulissat, que, como era de esperar, es el lugar de nacimiento del primer europeo en atravesar el Paso del Noroeste en trineo tirado por perros, el explorador Knud Rasmussen. Si el tiempo lo permite, puede visitar un museo local dedicado a su memoria.

Día 5: En el mar: cruzando el estrecho de Davis
Mientras su barco navega por el estrecho de Davis, los expertos polares a bordo le presentarán una variedad de temas para profundizar su comprensión de los lugares incluidos en el itinerario. Nuestros expertos incluyen glaciólogos, historiadores, especialistas en vida silvestre y otros especialistas polares.

Día 6: Pangnirtung: bastión de la cultura inuit
Hoy es nuestro primer día explorando el Ártico canadiense, ya que llegamos a Nunavut, el territorio más joven de Canadá. Nunavut, que significa “nuestra tierra” en el idioma inuktitut, se extiende al norte del Círculo Polar Ártico y cubre más de 1,8 millones de kilómetros cuadrados, y se considera la patria de los inuit en Canadá. Los visitantes podrán pasar tiempo en Pangnirtung, ubicado en la desembocadura del fiordo de Pangnirtung, que se fusiona con Cumberland Sound. Es un bastión de la comunidad inuit y un lugar ideal para aprender sobre la cultura inuit mientras admira el arte tradicional finamente elaborado, especialmente los textiles. Es posible que desee comprar un famoso gorro de lana Pang, un artículo imprescindible para cualquiera que visite la comunidad.

Día 7: Cabo Mercy: una fascinante lección de historia
Los aficionados a la historia disfrutarán de una visita a Cabo Mercy, una cala aislada en el extremo sur de Cumberland Sound en Nunavut. El cabo Mercy recibió su nombre del explorador británico John Davis, que navegó por esta parte del Ártico en 1585. Siglos después, en la década de 1950, se eligió el cabo Mercy como lugar para instalar una línea de alerta temprana distante (DEW), un sistema de estaciones de radar instaladas durante la Guerra Fría para detectar ataques nucleares. Cabe señalar que los inuit cazaban y pescaban en el cabo Mercy y sus alrededores mucho antes de la llegada de los exploradores europeos. Puedes unirte a una caminata guiada por la costa para disfrutar de increíbles vistas del vasto estrecho de Davis, que conecta la bahía de Baffin con el mar de Labrador.

Día 8 y 9: Parque Nacional de las Montañas Torngat: Explorando la naturaleza boreal
El Parque Nacional de las Montañas Torngat te dejará atónito. En sus 10.000 kilómetros cuadrados, establecido en 2008, se encuentran las montañas más altas de Canadá al este de las venerables Montañas Rocosas. El parque es una pintura de paisajes salvajes que cobra vida: fiordos impresionantes, formaciones glaciares espectaculares, paisajes asombrosos, bosques boreales y vida salvaje. Para los estudiantes de historia indígena, el Parque Nacional de las Montañas Torngat es especialmente significativo: el parque está ubicado en el extremo norte del territorio autónomo de Nunatsiavut, que fue reconocido como la patria de los inuit de Labrador en 2005 y opera bajo su propia constitución y administración. De hecho, estas tierras han sido el hogar de los Nunatsiavut y sus predecesores durante más de 7.500 años. Es un honor para nosotros explorar este majestuoso territorio salvaje contigo. Torngat, en inuktitut, significa “lugar de los espíritus”, lo que refleja el significado espiritual de la región para las comunidades inuit. Como parque nacional, este área silvestre ofrece protección a los caribúes de los bosques boreales, los osos negros, los lobos de Labrador, los zorros rojos y árticos, los osos polares y los halcones peregrinos, entre otras especies. Tendrá la oportunidad de explorar esta área silvestre nacional durante las excursiones en zodiac y kayak, así como en caminatas guiadas.

Día 10: Nain, Nunatsiavut: hogar de los inuit de Labrador
Nain, que tiene una población de aproximadamente 1200 habitantes, es la capital administrativa de Nunatsiavut, la región semiautónoma en el norte de Labrador reclamada por los inuit. Los visitantes pueden aprender sobre el patrimonio inuit de Labrador a través de exhibiciones interactivas, obras de arte y programas culturales en el Centro Cultural Illusuak, de aspecto muy moderno. Luego, para aprender sobre el otro grupo cultural que influyó en la región, pasee por la ciudad para descubrir el complejo histórico de la Misión Morava, establecido en 1771. La iglesia pintada de blanco y la casa de la misión dan testimonio de siglos de intercambios culturales entre los inuit y los misioneros europeos. Tendrá tiempo para interactuar con los amables lugareños para escuchar historias transmitidas de generación en generación y probar comidas tradicionales como la trucha ártica y las moras de los pantanos. Habrá una caminata guiada para disfrutar de las impresionantes vistas de las montañas y el mar circundantes.

Día 11: En el mar
Mientras nuestro barco se dirige al sur, disfrute de las vistas de la costa sur de la isla de Baffin, Labrador. Mientras esté en el mar durante el día, únase al personal de la expedición en la cubierta mientras buscan ballenas y aves. Esta también es su oportunidad de relajarse con una copa de vino o té caliente y simplemente disfrutar de la maravillosa belleza que lo rodea.

Día 12: L'Anse aux Meadows: Vikingos en Norteamérica
Contempla las barcas de madera que transportaron a los vikingos unos increíbles 2180 kilómetros desde Groenlandia hasta Terranova en el año 1000 d. C. Hoy visitarás los restos arqueológicos del lugar donde desembarcaron en sus embarcaciones talladas a mano. El Sitio Histórico Nacional de L'Anse aux Meadows (también reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) es el único asentamiento nórdico o vikingo confirmado en Norteamérica. Únete a una visita guiada para ver el lugar donde se cree que el nórdico Leif Erikson, hijo de Erik el Rojo, fundó "Vinlandia" (la zona de la Costa Este que incluye lo que más tarde se conocería como Terranova) alrededor del año 1000 d. C. Explora las cabañas de tierra reconstruidas y las ruinas nórdicas en todo el sitio histórico, prueba de que los vikingos descubrieron Norteamérica 500 años antes de la llegada de Cristóbal Colón, de la que tanto se habla.

Día 13: En el mar
Su último día en el mar es una gran oportunidad para hacer cualquier pregunta que tenga a nuestro equipo de expertos a bordo, asistir a una última presentación polar, relajarse en Tundra Spa & Sauna o en uno de los jacuzzis al aire libre.

Día 14: Desembarque en St. John's, Terranova
Su barco llega al muelle de St. John's para un desembarque matutino. Después del desayuno, puede dirigirse al Aeropuerto Internacional de St. John's para conectar con su vuelo de regreso o quedarse más tiempo si ha reservado alojamiento adicional.

Itinerario

Día 1: Llegada a Islandia
A su llegada al Aeropuerto Internacional de Keflavik, diríjase por su cuenta a su hotel incluido en el centro de Reykjavik, aproximadamente a 45 minutos del aeropuerto. Si su horario de llegada lo permite, tendrá tiempo para explorar la fascinante capital islandesa por su cuenta. Muchas de las principales atracciones turísticas y sitios históricos se encuentran a poca distancia a pie del centro de la ciudad.

Día 2: Vuelo a Kangerlussuaq, Groenlandia y embarque en el Ocean Explorer
Esta mañana tomará su vuelo chárter a Kangerlussuaq, Groenlandia, donde abordará su embarcación y comenzará su expedición. Prepárese para las grandes aventuras que le esperan. Espere una bienvenida y una sesión informativa de seguridad por parte de su líder de expedición.

Día 3: Explore Sisimut y Maniitsoq: fiordos, montañas y glaciares
Hoy exploraremos dos pueblos en el municipio de Qeqqata en la costa oeste de Groenlandia a lo largo del estrecho de Davis. El primero es Maniitsoq, que se traduce como “el lugar de terreno accidentado y desigual”. Eso es precisamente lo que se ve en el terreno circundante: imponentes montañas, ríos prístinos, glaciares aparentemente interminables y fiordos increíblemente profundos. De hecho, uno de los puntos destacados del día es un viaje a lo largo del fiordo Eternity, que tiene 75 kilómetros (47 millas) de largo y alcanza una profundidad de 1.200 metros (3.937 pies). Más tarde en el día, tendrá tiempo para pasear por la histórica ciudad de Sisimiut, donde todavía se encuentran varios edificios coloniales del siglo XVIII, uno de los cuales es la iglesia Bethel. Simplemente busque el llamativo lugar de culto de madera azul y roja. Las actividades de hoy también incluyen una demostración del arte tradicional de hacer kayak. El kayak, que está experimentando un resurgimiento cultural, es un símbolo de Groenlandia y se remonta a más de 4.000 años, a los inuit, que usaban las embarcaciones para cazar y transportarse. Para aquellos que prefieran otros medios de transporte, la bicicleta de montaña es otra opción durante nuestra visita a Sisimiut.

Día 4: Ilulissat: Observación de icebergs en el sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Ilulissat, que en groenlandés significa icebergs, es uno de los puntos destacados de cualquier viaje por el oeste de Groenlandia. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2004, el fiordo helado de Ilulissat da origen a innumerables icebergs. De hecho, alberga uno de los glaciares más productivos del hemisferio norte, Sermeq Kujalleq (también conocido como glaciar Jakobshavn). Una excursión en zodiac es una forma única de disfrutar del espectáculo de enormes icebergs flotando hacia la bahía de Disko. Tenemos previsto desembarcar en zodiac para visitar la cercana ciudad de Ilulissat y, desde allí, caminaremos hasta el fiordo helado, donde podrá contemplar este increíble desfile de icebergs desde la rocosa costa. Espere ver muchos perros mientras esté en la ciudad. Hubo una época en la que los perros de trineo superaban en número a los ciudadanos en Ilulissat, que, como era de esperar, es el lugar de nacimiento del primer europeo en atravesar el Paso del Noroeste en trineo tirado por perros, el explorador Knud Rasmussen. Si el tiempo lo permite, puede visitar un museo local dedicado a su memoria.

Día 5: En el mar: cruzando el estrecho de Davis
Mientras su barco navega por el estrecho de Davis, los expertos polares a bordo le presentarán una variedad de temas para profundizar su comprensión de los lugares incluidos en el itinerario. Nuestros expertos incluyen glaciólogos, historiadores, especialistas en vida silvestre y otros especialistas polares.

Día 6: Pangnirtung: bastión de la cultura inuit
Hoy es nuestro primer día explorando el Ártico canadiense, ya que llegamos a Nunavut, el territorio más joven de Canadá. Nunavut, que significa “nuestra tierra” en el idioma inuktitut, se extiende al norte del Círculo Polar Ártico y cubre más de 1,8 millones de kilómetros cuadrados, y se considera la patria de los inuit en Canadá. Los visitantes podrán pasar tiempo en Pangnirtung, ubicado en la desembocadura del fiordo de Pangnirtung, que se fusiona con Cumberland Sound. Es un bastión de la comunidad inuit y un lugar ideal para aprender sobre la cultura inuit mientras admira el arte tradicional finamente elaborado, especialmente los textiles. Es posible que desee comprar un famoso gorro de lana Pang, un artículo imprescindible para cualquiera que visite la comunidad.

Día 7: Cabo Mercy: una fascinante lección de historia
Los aficionados a la historia disfrutarán de una visita a Cabo Mercy, una cala aislada en el extremo sur de Cumberland Sound en Nunavut. El cabo Mercy recibió su nombre del explorador británico John Davis, que navegó por esta parte del Ártico en 1585. Siglos después, en la década de 1950, se eligió el cabo Mercy como lugar para instalar una línea de alerta temprana distante (DEW), un sistema de estaciones de radar instaladas durante la Guerra Fría para detectar ataques nucleares. Cabe señalar que los inuit cazaban y pescaban en el cabo Mercy y sus alrededores mucho antes de la llegada de los exploradores europeos. Puedes unirte a una caminata guiada por la costa para disfrutar de increíbles vistas del vasto estrecho de Davis, que conecta la bahía de Baffin con el mar de Labrador.

Día 8 y 9: Parque Nacional de las Montañas Torngat: Explorando la naturaleza boreal
El Parque Nacional de las Montañas Torngat te dejará atónito. En sus 10.000 kilómetros cuadrados, establecido en 2008, se encuentran las montañas más altas de Canadá al este de las venerables Montañas Rocosas. El parque es una pintura de paisajes salvajes que cobra vida: fiordos impresionantes, formaciones glaciares espectaculares, paisajes asombrosos, bosques boreales y vida salvaje. Para los estudiantes de historia indígena, el Parque Nacional de las Montañas Torngat es especialmente significativo: el parque está ubicado en el extremo norte del territorio autónomo de Nunatsiavut, que fue reconocido como la patria de los inuit de Labrador en 2005 y opera bajo su propia constitución y administración. De hecho, estas tierras han sido el hogar de los Nunatsiavut y sus predecesores durante más de 7.500 años. Es un honor para nosotros explorar este majestuoso territorio salvaje contigo. Torngat, en inuktitut, significa “lugar de los espíritus”, lo que refleja el significado espiritual de la región para las comunidades inuit. Como parque nacional, este área silvestre ofrece protección a los caribúes de los bosques boreales, los osos negros, los lobos de Labrador, los zorros rojos y árticos, los osos polares y los halcones peregrinos, entre otras especies. Tendrá la oportunidad de explorar esta área silvestre nacional durante las excursiones en zodiac y kayak, así como en caminatas guiadas.

Día 10: Nain, Nunatsiavut: hogar de los inuit de Labrador
Nain, que tiene una población de aproximadamente 1200 habitantes, es la capital administrativa de Nunatsiavut, la región semiautónoma en el norte de Labrador reclamada por los inuit. Los visitantes pueden aprender sobre el patrimonio inuit de Labrador a través de exhibiciones interactivas, obras de arte y programas culturales en el Centro Cultural Illusuak, de aspecto muy moderno. Luego, para aprender sobre el otro grupo cultural que influyó en la región, pasee por la ciudad para descubrir el complejo histórico de la Misión Morava, establecido en 1771. La iglesia pintada de blanco y la casa de la misión dan testimonio de siglos de intercambios culturales entre los inuit y los misioneros europeos. Tendrá tiempo para interactuar con los amables lugareños para escuchar historias transmitidas de generación en generación y probar comidas tradicionales como la trucha ártica y las moras de los pantanos. Habrá una caminata guiada para disfrutar de las impresionantes vistas de las montañas y el mar circundantes.

Día 11: En el mar
Mientras nuestro barco se dirige al sur, disfrute de las vistas de la costa sur de la isla de Baffin, Labrador. Mientras esté en el mar durante el día, únase al personal de la expedición en la cubierta mientras buscan ballenas y aves. Esta también es su oportunidad de relajarse con una copa de vino o té caliente y simplemente disfrutar de la maravillosa belleza que lo rodea.

Día 12: L'Anse aux Meadows: Vikingos en Norteamérica
Contempla las barcas de madera que transportaron a los vikingos unos increíbles 2180 kilómetros desde Groenlandia hasta Terranova en el año 1000 d. C. Hoy visitarás los restos arqueológicos del lugar donde desembarcaron en sus embarcaciones talladas a mano. El Sitio Histórico Nacional de L'Anse aux Meadows (también reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) es el único asentamiento nórdico o vikingo confirmado en Norteamérica. Únete a una visita guiada para ver el lugar donde se cree que el nórdico Leif Erikson, hijo de Erik el Rojo, fundó "Vinlandia" (la zona de la Costa Este que incluye lo que más tarde se conocería como Terranova) alrededor del año 1000 d. C. Explora las cabañas de tierra reconstruidas y las ruinas nórdicas en todo el sitio histórico, prueba de que los vikingos descubrieron Norteamérica 500 años antes de la llegada de Cristóbal Colón, de la que tanto se habla.

Día 13: En el mar
Su último día en el mar es una gran oportunidad para hacer cualquier pregunta que tenga a nuestro equipo de expertos a bordo, asistir a una última presentación polar, relajarse en Tundra Spa & Sauna o en uno de los jacuzzis al aire libre.

Día 14: Desembarque en St. John's, Terranova
Su barco llega al muelle de St. John's para un desembarque matutino. Después del desayuno, puede dirigirse al Aeropuerto Internacional de St. John's para conectar con su vuelo de regreso o quedarse más tiempo si ha reservado alojamiento adicional.


© The Polar Travel Company
© The Polar Travel Company
© The Polar Travel Company


INCLUSIONES

Líderes de expedición especializados
Nuestro equipo está formado por los líderes de expedición más apasionados y profesionales del mundo, que aportan una amplia gama de experiencia y conocimientos a cada aventura.

Actividades inmersivas fuera del barco
Los itinerarios están repletos de opciones de aventura diseñadas para sumergir a los viajeros en la naturaleza polar, lo que les permite conectarse con las maravillas naturales de su entorno.

Experiencias e instalaciones a bordo
Diseñado para la comodidad y la aventura, cada barco tiene capacidad para no más de 200 huéspedes. Las instalaciones incluyen camarotes cómodos, opciones gastronómicas excepcionales, tratamientos de bienestar e impresionantes vistas panorámicas del paisaje polar.

Comida y bebidas
Restaurantes de primera calidad, con una amplia selección de opciones que se adaptan a una variedad de preferencias dietéticas.

Beneficios de Quark Expedition
Wi-Fi gratuito, alcohol en todos los viajes y la parka oficial de Quark Expeditions para llevar a casa.

Traslados
Algunos viajes incluyen los servicios básicos de transporte y alojamiento para los huéspedes, lo que garantiza un viaje sin inconvenientes desde y hacia el punto de partida de la expedición.

EXCLUSIONES

No se incluyen los gastos de pasajes aéreos internacionales ni de visado, seguro de viaje, equipo obligatorio para la expedición, gastos a bordo, opciones de aventura ni extensiones de viaje.
Todo lo que no se menciona en las inclusiones

Fechas & Tarifas


Barco: Ocean Explorer | Fecha: 13 Sep 2026 - 26 Sep 2026 (3592)
Veranda Stateroom
$15,590
$12,533
Deluxe Veranda Forward
$14,890
$11,979
Studio Single
$19,190
$15,379
Veranda Suite
$16,490
$13,244
Junior Suite
$19,190
$15,379
Owners Suite
$23,590
$18,857
Penthouse Suite
$22,090
$17,671
Studio Veranda Single
$20,690
$16,564

* Los precios son por persona en dólares estadounidenses, a menos que se especifique expresamente una moneda diferente. En ese caso, el pago será en dólares estadounidenses al tipo de cambio del día.
** Las tarifas son correctas al momento de su publicación. Todos los precios serán reconfirmados por correo electrónico en el momento de la reserva.
NOTA: Aceptar lo inesperado es parte del legado y la emoción de los viajes de expedición. Cuando viaje en regiones extremadamente remotas, el equipo de expedición debe permitir que el mar, el hielo y el clima guíen los detalles de la ruta y el itinerario. El itinerario es un resumen tentativo de lo que experimentará en este viaje, tenga en cuenta que no se puede garantizar un itinerario específico.

Galería



Otras opciones que van a interesarle


 



THE POLAR TRAVEL COMPANY LLC
USA

8175 NW 12 ST #120, Doral, FL 33126
Miami - Dade, Florida
Tel: +1 (786) 321-5654
WhatsApp: +1 (786)-705-2241
Email: travel@thepolartravelcompany.com

International Travel Awards - 2023 Winner

© 2018 The Polar Travel Company | Todos los derechos reservados | Términos & Condiciones
THE POLAR TRAVEL COMPANY LLC is registered with the State of Florida as a Seller of Travel. Registration No. ST42392.

Escribinos via WhatsApp