Por la estela de Scott y Shackleton: Antártida Mar de Ross (2027)

Aventúrese al corazón de la Antártida

© HER

La región del Mar de Ross de la Antártida es uno de los lugares más remotos del planeta Tierra y uno de los lugares más fascinantes en la historia humana del continente.

Duración: 28 días
Comienza: Queenstown, Nueva Zelanda
Finaliza: Invercargill/Queenstown, Nueva Zelanda
Idioma: Viaje de habla inglesa


Incluído
Opcionales


Debido a que el transporte marítimo se limita a dos breves meses cada verano austral debido a la impenetrable capa de hielo, pocas personas han visitado este extraño y hermoso territorio, y las oportunidades para el personal no científico se limitan a un puñado de barcos de expedición turística. Heritage Expeditions ofrece un viaje de este tipo en su propio barco Heritage Adventurer, totalmente equipado y reforzado para el hielo, con una tripulación de algunos de los oficiales y marineros más experimentados del mundo y un equipo de expedición apasionado y experto. Heritage Expeditions es el operador original y más experimentado del mar de Ross y ha estado explorando la región del mar de Ross durante más de 35 años. Nuestro icónico viaje In the Wake of Scott & Shackleton ha aparecido en los documentales de televisión Go Further South, Antarctica from Above (narrado por Lucy Lawless) y The Last Penguin de Nigel Marven

Isla Campbell
El mar de Ross debe su nombre a Sir James Clark Ross, quien lo descubrió en 1841. La Royal Geographical Society británica eligió el mar de Ross para la ahora famosa Expedición Antártica Nacional Británica en 1901-04 dirigida por Robert Falcon Scott. Esa expedición generó lo que a veces se conoce como la "Carrera al Polo". Ernest Shackleton casi lo logró en 1907-09 y el explorador japonés Nobu Shirase lo intentó en 1910-12. Scott pensó que era suyo, pero fue derrotado por su rival, el noruego Roald Amundsen en el verano de 1911. La expedición transantártica de Shackleton en 1914-17 marcó el final de esta "heroica" o "edad de oro" de la exploración, pero muchas de las Restos de esta era, incluyendo cabañas, permanecen El dramático paisaje descrito por estos primeros exploradores no ha cambiado. MI Erebus Mt Discovery y las Montañas Transantárticas son tan inspiradores hoy como lo fueron hace 100 años. Las colonias de pingüinos descritas por los primeros biólogos fluctúan en número de año en año, pero todavía ocupan los mismos sitios. Las focas, que ya no son cazadas para alimentarse, yacen en témpanos de hielo aparentemente imperturbables. Las ballenas, que fueron cazadas tan despiadadamente aquí en la década de 1920, están regresando lentamente, pero es un largo camino desde el borde de la extinción, y algunas especies lo han hecho mejor que otras. Los petreles de las nieves, los paíños de Wilson, los petreles antárticos y las skúas antárticas se reproducen en este entorno aparentemente inhóspito. Hay tanto que hacer y tanto que ver aquí, desde explorar cabañas y sitios históricos hasta visitar colonias de pingüinos, maravillarse con las lenguas de hielo glaciar y las plataformas de hielo, y comprender los icebergs y el hielo marino. Luego están todas las aves marinas, focas y ballenas para observar y fotografiar, bases científicas modernas y campamentos de campo para visitar y simplemente la oportunidad de pasar el tiempo disfrutando del maravilloso paisaje que siempre ha cautivado a los visitantes.
Como escalones hacia el continente antártico se encuentran las poco conocidas Islas Subantárticas que, junto con Heritage Expeditions y nuestros viajes, aparecieron en la influyente lista de Condé Nast Traveler "Los 25 mejores lugares para visitar en 2025". Nuestro viaje también incluye The Snares, Auckland, Macquarie y Campbell Island. Interrumpen nuestro largo viaje pero, lo que es más importante, nos ayudan a prepararnos para lo que nos espera, ya que estas islas son parte del asombroso y dinámico ecosistema del Océano Austral, del cual la Antártida es el corazón. Es la fuente de energía que impulsa este ecosistema del que depende el mundo. Estas expediciones incluyen la opción de realizar excursiones en kayak de mar jainista con un guía experto. Navegar en kayak por las islas subantárticas y el mar de Ross en la Antártida ofrece una oportunidad única de explorar una amplia gama de hábitats que van más allá del alcance de nuestros zodiacos.

Itinerario

© HER
© HER
© HER

Día 1: Queenstown
Llegada a Queenstown, la famosa ciudad turística alpina de Nueva Zelanda. Los huéspedes deben dirigirse al hotel designado donde pasaremos la primera noche de la expedición. Esta noche habrá una reunión informal en el hotel para cenar, una excelente oportunidad para conocer a otros aventureros en su viaje y a algunos miembros de nuestro equipo de expedición.

Día 2: Puerto de Bluff
Hoy disfrutaremos del desayuno en el restaurante del hotel y tendremos la mañana libre para explorar Queenstown antes de regresar al hotel para almorzar y partir hacia el puerto de Bluff para embarcar en el Heritage Adventurer. Tendrá tiempo para instalarse en su camarote o suite y familiarizarse con el barco. Está invitado a unirse al equipo de expedición en el salón de observación y en la plataforma de observación mientras fijamos nuestro rumbo hacia The Snares y comienza nuestra aventura.

Día 3: The Snares - Isla Noreste
Las islas subantárticas más cercanas a Nueva Zelanda se denominaron así porque probablemente su descubridor, el teniente Broughton, las consideró un peligro en 1795. Están formadas por dos islas principales y algunos islotes rocosos, están deshabitadas y muy protegidas.

La isla Noreste es la más grande de The Snares y se dice que en esta isla anidan más aves marinas que en todas las Islas Británicas juntas. Llegaremos temprano por la mañana y navegaremos a lo largo del lado oriental protegido de la escarpada costa en zodiac si las condiciones meteorológicas y del mar son adecuadas (no se permiten desembarques). En las bahías protegidas, deberíamos ver los pingüinos crestados endémicos de Snares, el tomtit de la isla Snares y los pájaros helechos. Las palomas del Cabo y los charranes antárticos también están presentes en buen número. Hay cientos de miles de pardelas sombrías anidando en The Snares; el número real es muy debatido. Alrededor de la época navideña, cada año, el albatros de Buller regresa aquí para anidar.

Día 4: Islas Auckland - Isla Enderby
El grupo de las islas Auckland se formó a partir de dos volcanes que entraron en erupción hace unos 10-25 millones de años. Posteriormente, se erosionaron y diseccionaron por la glaciación, creando el archipiélago tal como lo conocemos hoy. La isla Enderby es una de las islas más hermosas de este grupo y recibe su nombre de la distinguida familia de navieros. Esta isla, la más septentrional del archipiélago, es un lugar excepcional para la observación de aves y la vida silvestre, y es relativamente fácil desembarcar y caminar por ella. La isla fue limpiada de todas las plagas introducidas en 1994 y tanto las aves como la vegetación, especialmente las plantas herbáceas, se están recuperando tanto en número como en diversidad. Nuestro plan es desembarcar en Sandy Bay, una de las tres áreas de cría en las islas de Auckland para el león marino de Hooker o de Nueva Zelanda, un miembro poco común de la familia de las focas. Los machos de Beachmaster se reúnen en la playa
para defender sus harenes y aparearse con las hembras poco después de que hayan dado a luz a una sola cría.
En la costa habrá varias opciones, algunas caminatas más largas, algunas caminatas más cortas y tiempo para disfrutar de la vida silvestre. La caminata es relativamente fácil, una pasarela atraviesa la isla hasta los espectaculares acantilados occidentales desde allí seguimos la costa en la circunnavegación de la isla. Las aves que es probable que encontremos incluyen las siguientes especies: albatros real del sur, petrel gigante del norte, cormorán moñudo de la isla de Auckland, cerceta no voladora de la isla de Auckland, chorlito rayado de la isla de Auckland, tomtit de la isla de Auckland, pájaro campana, bisbita, periquito de corona roja, pingüino de ojos amarillos y albatros fuliginoso de manto claro. También hay muchas posibilidades de ver la agachadiza subantártica.

Día 5: En el mar
En el mar, aprenda más sobre la biología y la historia de las islas subantárticas y el océano Austral a través de una serie de conferencias y presentaciones. Estaremos en el mar todo el día, por lo que es otra oportunidad para observar especies pelágicas, incluidas (entre otras) el albatros errante, el albatros real, el albatros tímido y el albatros de cabeza blanca, el albatros fuliginoso de manto claro, el albatros de cabeza gris y el albatros de ceja negra, el petrel de mentón blanco, el petrel moteado, el petrel de cabeza blanca, el petrel damero, el petrel buceador, el paíño de lomo gris y el paíño de vientre negro. Esta es potencialmente una de las mejores "observaciones de aves" pelágicas de la expedición.

Días 6 y 7: Isla Macquarie
Esta preciada posesión subantártica de Australia alberga una de las mayores concentraciones de vida salvaje del océano Austral. Aquí se reproducen millones de pingüinos de cuatro especies diferentes (rey, penacho amarillo, papúa y el endémico pingüino real). Planeamos pasar nuestro tiempo dividido entre los dos sitios de desembarque aprobados, Sandy Bay y Buckles Bay, así como un crucero en zodiac en la bahía de Lusitania si las condiciones climáticas lo permiten.

En Sandy Bay, una colonia de pingüinos reales está repleta de pequeños pájaros enérgicos que trotan de un lado a otro. Las plumas doradas de su cabeza se balancean mientras marchan hacia y desde la orilla. Los tres millones de pingüinos reales del mundo se reproducen en la isla Macquarie. También hay una importante colonia de pingüinos rey. Algunas de las mejores observaciones se obtendrán si se queda quieto y deja que los pájaros se acerquen a usted. No tienen miedo y son curiosos: la combinación es única. En Buckles Bay esperamos tener una visita guiada a la Base de la División Antártica Australiana, que se estableció a fines de la década de 1940 y ha estado ocupada de manera continua desde entonces. Grandes grupos de elefantes marinos del sur duermen en las playas y en la maleza en nuestros dos sitios de desembarque. Estas criaturas gigantes y gordas apenas reconocerán nuestra presencia, yaciendo en grupos de cuerpos entrelazados, pasando por su muda anual. Los machos más jóvenes pelean en las aguas poco profundas, preparándose para sus años maduros cuando cuidarán de sus propios harenes.
La colonia de pingüinos rey en Lusitania Bay es ruidosa y espectacular. Es probable que un comité de bienvenida se acerque a nuestros Zodiacs mientras un cuarto de millón de pingüinos rey se mantienen firmes en la orilla. Los digestores oxidados en el centro son sombríos recordatorios de una época en la que decenas de pingüinos fueron masacrados por su aceite. Ahora sus crías han reclamado este territorio. El Servicio de Parques y Vida Silvestre de Tasmania, que administra la isla, se embarcó en un ambicioso programa de erradicación de 7 años que dio como resultado que la isla obtuviera el estatus de libre de plagas en 2014. Tanto las aves como las plantas han respondido y es asombroso presenciar la regeneración y el aumento en el número de aves. Es una isla increíble, además de los pingüinos y los elefantes marinos. Hay tres especies de focas peleteras y cuatro especies de albatros: errante, de ceja negra, de cabeza gris y de manto claro.

Días 8 a 10: En el mar
Albatros y petreles en vuelo sobrevuelan el barco mientras avanzamos hacia el sur por el Océano Austral. Las conferencias se centran ahora en la Antártida y la región del Mar de Ross. Prestaremos atención a las temperaturas del agua para saber cuándo cruzamos la Convergencia Antártica hacia las frías pero extremadamente productivas aguas antárticas. Los icebergs a la deriva tienen colores vivos y tienen formas extraordinarias. Cada uno es una escultura natural única. El capitán maniobrará el barco para acercarlo a usted para que pueda tomar su primera fotografía del hielo y celebraremos mientras pasamos el Círculo Antártico y entramos en el reino de la Antártida con luz natural las 24 horas. Relájese en el bar del barco y póngase al día con algo de lectura en la biblioteca. Si ha traído su computadora portátil, tendrá tiempo para descargar y editar fotos mientras están frescas en su mente.

Días 11 a 22: Región del mar de Ross en la Antártida
Durante nuestra estancia en la región del mar de Ross, visitaremos los puntos destacados de la región más histórica de la Antártida. Debido a la naturaleza impredecible del hielo y las condiciones meteorológicas, no es posible seguir un itinerario día a día. El capitán y el líder de la expedición evaluarán las condiciones diarias y aprovecharán cada oportunidad para realizar desembarcos y explorar en los zodiacs. Nuestro programa hace hincapié en la observación de la vida silvestre, las bases científicas clave y los sitios históricos, así como en el espectacular paisaje del terreno costero, los glaciares y los icebergs del mar de Ross. Si bien no se pueden garantizar desembarcos específicos, esperamos visitar lo siguiente:

Cabo Adare
El audaz promontorio del cabo Adare y los acantilados de Downshire nos saludan a medida que nos acercamos al cabo Adare (si las condiciones del hielo lo permiten), en la punta del mar de Ross, el sitio de la colonia de pingüinos Adelia más grande de la Antártida. Cubriendo la gran y plana lengua de tierra que forma el cabo se encuentra la enorme colonia de pingüinos, que ahora, en pleno verano, cuenta con más de un millón de aves: un espectáculo absolutamente asombroso. Nunca olvidará sus primeras experiencias en una "ciudad de pingüinos" incesantemente activa y ruidosa, donde los elegantes habitantes no muestran ningún miedo a sus extraños visitantes. Nuestros naturalistas le indicarán diversos aspectos de su estilo de vida y, permaneciendo en silencio, podrá observar el comportamiento a menudo cómico de los pingüinos, las exhibiciones de cortejo, la alimentación de los polluelos siempre hambrientos, las disputas territoriales y la recolección de material para los nidos. Rodeado de un mar de pingüinos, encontraremos la cabaña de Borchgrevink, la más antigua de la Antártida, un refugio de hibernación para la primera expedición al continente en 1899. Es una reliquia fascinante de la "Era Heroica" de la exploración de la Antártida y podemos inspeccionar el interior, que aún contiene artefactos de los primeros exploradores. A mil pies de altura, en las colinas que hay detrás del cabo Adare, se encuentra la tumba más antigua de la Antártida, la de Nicolai Hansen, de 22 años, miembro de la expedición de Borchgrevink.

Cabo Hallett
La enorme cordillera del Almirantazgo anuncia nuestra llegada al cabo Hallett. El paisaje es salvaje y espectacular, con montañas que se elevan desde el mar hasta más de 4.000 metros de altura y glaciares gigantes que descienden desde el interior hasta el borde del agua. Desembarcamos junto al lugar de la base estadounidense/neozelandesa abandonada, hogar de una gran cantidad de pingüinos Adelia y focas de Weddell.

Isla Franklin
Esta escarpada isla, en las profundidades del mar de Ross, es el hogar de una gran colonia de pingüinos Adelia y otras aves marinas que anidan. Intentaremos desembarcar en zodiac cerca de la colonia y explorar la costa. Si se logra un desembarco y las condiciones climáticas son adecuadas, habrá una oportunidad de explorar esta notable isla.

Islas de la Posesión
Estas islas pequeñas, escarpadas y poco visitadas se encuentran frente a la costa del Cabo Hallett. Una colonia de pingüinos Adelia, con decenas de miles de aves, cubre la isla Foyn. Observe sus actividades agitadas y a veces divertidas, con las montañas del Almirantazgo formando un magnífico telón de fondo al otro lado del agua.

Plataforma de hielo Ross
La plataforma de hielo Ross, la más grande de la Antártida, es también el cuerpo de hielo flotante más grande del mundo. Una barrera de hielo natural, a veces crea condiciones climáticas peligrosas, con capas de nieve arrastradas con fuerza de vendaval por los vientos catabáticos que salen de la capa de hielo polar. A solo 1287 kilómetros del Polo Sur, este espectáculo desalentador impidió que los primeros exploradores antárticos se aventuraran más al sur. Desde la plataforma de hielo de Ross navegamos hacia el este a lo largo del frente de la plataforma, con sus espectaculares acantilados de hielo de 30 metros de altura, que a veces desprenden icebergs tabulares.

Isla Ross - Monte Erebus/Cabo Bird/Cabaña de Shackleton/Cabaña de Scott
Al pie del mar de Ross llegamos a la isla Ross, dominada por el volcán de 3.794 metros de altura, el monte Erebus. El programa antártico de Nueva Zelanda mantiene una estación de campo en el cabo Bird, donde los científicos estudian muchos aspectos de la historia natural de la región, incluida la gran colonia de pingüinos Adelia. En el cabo Royds visitamos la cabaña de Sir Ernest Shackleton, construida durante la expedición polar Nimrod de 1907-1909. Las conferencias explican muchas facetas de las asombrosas expediciones de Shackleton. Posiblemente fue uno de los más grandes y, sin duda, uno de los más heroicos exploradores antárticos. Aunque los legendarios exploradores desaparecieron hace mucho tiempo, la zona que rodea la cabaña está lejos de estar desierta, ya que ha sido reclamada por los habitantes originales de la zona: miles de pingüinos Adelia en la colonia de pingüinos más austral del mundo.
También se encuentra en la isla Ross el cabo Evans, el sitio histórico de la segunda cabaña del capitán Scott, erigida en 1911 y bellamente preservada por el Antarctic Heritage Trust. Es un testimonio de los rigores a los que se enfrentaron los exploradores pioneros. Dentro de la cabaña, seremos testigos de las condiciones de vida casi exactamente como eran cuando Scott, Wilson y Ponting ocuparon estas dependencias. Detrás de la cabaña, el monte Erebus se alza imponente con su columna de humo blanco que se eleva en espiral desde el infierno aún activo en sus entrañas.

Base McMurdo y Scott (incluida la cabaña Discovery de Scott)
Estas bases siempre están en nuestra lista de deseos, pero el hielo, el clima y los requisitos operativos para las actividades de rompehielos de los Programas Nacionales a veces nos impiden visitarlas, especialmente en la expedición de enero. Nuestra expedición de febrero generalmente es más exitosa, pero no está garantizada.

Bahía Terra Nova
La estación Mario Zuccheli, una estación de investigación de verano italiana, es una interesante construcción de contenedores de envío. Los amables científicos y el personal de apoyo aquí son siempre muy hospitalarios y disfrutan mostrándonos su solitario pero hermoso hogar. Los italianos realizan muchas corrientes de investigación científica y también afirman tener el mejor "espresso" de la Antártida. Cerca está la base alemana, la estación Gondwana, que se utiliza ocasionalmente y la estación surcoreana, Jang Bogo y en la isla Inexpresable, está la quinta base antártica de China, la estación Qinling.

Días 23 a 25: En el mar
De camino a la isla Campbell, participe en una serie de conferencias diseñadas para prepararlo para nuestra visita de mañana. Las especies pelágicas abundan aquí como lo hicieron en el camino a la isla Macquarie al principio de nuestro viaje. Sobre todo, tómese el tiempo para descansar y disfrutar de la vida a bordo después de la emoción de la Antártida.

Día 26: Isla Campbell - Puerto Perseverance
El territorio subantártico más meridional de Nueva Zelanda, el grupo de islas Campbell se encuentra aproximadamente a 660 kilómetros al sur de Bluff. Visitamos la isla Campbell, la isla principal del grupo, y pasamos el día explorando la isla a pie desde el puerto Perseverance, una larga ensenada que corta el paisaje ondulado. La isla Campbell es un lugar verdaderamente magnífico de paisaje accidentado, flora única y abundante vida silvestre. El puerto Perseverance, donde echamos el ancla, es un refugio ocasional para las ballenas francas australes que vienen aquí para parir. Aquí encontraremos una estación meteorológica de Nueva Zelanda ahora abandonada, así como cormoranes moñudos de la isla Campbell, pingüinos, lobos marinos y raros leones marinos de Hooker/Nueva Zelanda.

El momento más destacado de nuestra visita es una caminata hasta los sitios de reproducción en la cima de la colina de los albatros reales del sur, de los cuales más de seis mil parejas se reproducen en la isla Campbell. Estas magníficas aves, parientes cercanos y del mismo tamaño que el albatros errante, tienen la mayor envergadura del mundo y su vuelo las convierte en excelentes sujetos fotográficos.

Día 27: En el mar
En el mar, de camino al puerto de Bluff, aproveche la oportunidad para relajarse y reflexionar sobre una experiencia increíble. Esta es una buena oportunidad para descargar y editar las fotos restantes mientras están frescas en su mente y tiene la experiencia de nuestro equipo de expedición a bordo para preguntas. Haremos un resumen de los aspectos más destacados de nuestra expedición y disfrutaremos de una cena de despedida esta noche mientras navegamos hacia nuestro puerto final.

Día 28: Invercargill/Queenstown
Temprano esta mañana llegaremos al puerto de Bluff. Después de un último desayuno y de completar los trámites aduaneros, nos despediremos de nuestros compañeros de viaje y tomaremos un traslado gratuito en autobús a los aeropuertos de Invercargill o Queenstown. En caso de retrasos inesperados debido al clima o a las operaciones portuarias, le solicitamos que no reserve ningún viaje hasta después del mediodía desde Invercargill y después de las 3:00 p. m. desde Queenstown.

Nota: Durante nuestro viaje, las circunstancias pueden hacer que sea necesario o deseable desviarse del itinerario propuesto. Esto puede incluir mal tiempo y oportunidades para realizar excursiones no planificadas. Su líder de expedición lo mantendrá completamente informado. Este recorrido ofrece una variedad de actividades y excursiones. Sus intereses personales determinarán en cuáles de ellas desea participar. Tenga en cuenta que algunas actividades y excursiones se realizarán en horarios similares y no será posible participar en ambas. En consecuencia, no se ofrecen reembolsos por excursiones y aterrizajes fallidos. Los viajes están planificados y programados a la espera de la aprobación regulatoria final. Los desembarques en las islas subantárticas de Nueva Zelanda se realizan solo con permiso administrado por el Gobierno de Nueva Zelanda. Los desembarques en Na están permitidos en Snares

Itinerario

Día 1: Queenstown
Llegada a Queenstown, la famosa ciudad turística alpina de Nueva Zelanda. Los huéspedes deben dirigirse al hotel designado donde pasaremos la primera noche de la expedición. Esta noche habrá una reunión informal en el hotel para cenar, una excelente oportunidad para conocer a otros aventureros en su viaje y a algunos miembros de nuestro equipo de expedición.

Día 2: Puerto de Bluff
Hoy disfrutaremos del desayuno en el restaurante del hotel y tendremos la mañana libre para explorar Queenstown antes de regresar al hotel para almorzar y partir hacia el puerto de Bluff para embarcar en el Heritage Adventurer. Tendrá tiempo para instalarse en su camarote o suite y familiarizarse con el barco. Está invitado a unirse al equipo de expedición en el salón de observación y en la plataforma de observación mientras fijamos nuestro rumbo hacia The Snares y comienza nuestra aventura.

Día 3: The Snares - Isla Noreste
Las islas subantárticas más cercanas a Nueva Zelanda se denominaron así porque probablemente su descubridor, el teniente Broughton, las consideró un peligro en 1795. Están formadas por dos islas principales y algunos islotes rocosos, están deshabitadas y muy protegidas.

La isla Noreste es la más grande de The Snares y se dice que en esta isla anidan más aves marinas que en todas las Islas Británicas juntas. Llegaremos temprano por la mañana y navegaremos a lo largo del lado oriental protegido de la escarpada costa en zodiac si las condiciones meteorológicas y del mar son adecuadas (no se permiten desembarques). En las bahías protegidas, deberíamos ver los pingüinos crestados endémicos de Snares, el tomtit de la isla Snares y los pájaros helechos. Las palomas del Cabo y los charranes antárticos también están presentes en buen número. Hay cientos de miles de pardelas sombrías anidando en The Snares; el número real es muy debatido. Alrededor de la época navideña, cada año, el albatros de Buller regresa aquí para anidar.

Día 4: Islas Auckland - Isla Enderby
El grupo de las islas Auckland se formó a partir de dos volcanes que entraron en erupción hace unos 10-25 millones de años. Posteriormente, se erosionaron y diseccionaron por la glaciación, creando el archipiélago tal como lo conocemos hoy. La isla Enderby es una de las islas más hermosas de este grupo y recibe su nombre de la distinguida familia de navieros. Esta isla, la más septentrional del archipiélago, es un lugar excepcional para la observación de aves y la vida silvestre, y es relativamente fácil desembarcar y caminar por ella. La isla fue limpiada de todas las plagas introducidas en 1994 y tanto las aves como la vegetación, especialmente las plantas herbáceas, se están recuperando tanto en número como en diversidad. Nuestro plan es desembarcar en Sandy Bay, una de las tres áreas de cría en las islas de Auckland para el león marino de Hooker o de Nueva Zelanda, un miembro poco común de la familia de las focas. Los machos de Beachmaster se reúnen en la playa
para defender sus harenes y aparearse con las hembras poco después de que hayan dado a luz a una sola cría.
En la costa habrá varias opciones, algunas caminatas más largas, algunas caminatas más cortas y tiempo para disfrutar de la vida silvestre. La caminata es relativamente fácil, una pasarela atraviesa la isla hasta los espectaculares acantilados occidentales desde allí seguimos la costa en la circunnavegación de la isla. Las aves que es probable que encontremos incluyen las siguientes especies: albatros real del sur, petrel gigante del norte, cormorán moñudo de la isla de Auckland, cerceta no voladora de la isla de Auckland, chorlito rayado de la isla de Auckland, tomtit de la isla de Auckland, pájaro campana, bisbita, periquito de corona roja, pingüino de ojos amarillos y albatros fuliginoso de manto claro. También hay muchas posibilidades de ver la agachadiza subantártica.

Día 5: En el mar
En el mar, aprenda más sobre la biología y la historia de las islas subantárticas y el océano Austral a través de una serie de conferencias y presentaciones. Estaremos en el mar todo el día, por lo que es otra oportunidad para observar especies pelágicas, incluidas (entre otras) el albatros errante, el albatros real, el albatros tímido y el albatros de cabeza blanca, el albatros fuliginoso de manto claro, el albatros de cabeza gris y el albatros de ceja negra, el petrel de mentón blanco, el petrel moteado, el petrel de cabeza blanca, el petrel damero, el petrel buceador, el paíño de lomo gris y el paíño de vientre negro. Esta es potencialmente una de las mejores "observaciones de aves" pelágicas de la expedición.

Días 6 y 7: Isla Macquarie
Esta preciada posesión subantártica de Australia alberga una de las mayores concentraciones de vida salvaje del océano Austral. Aquí se reproducen millones de pingüinos de cuatro especies diferentes (rey, penacho amarillo, papúa y el endémico pingüino real). Planeamos pasar nuestro tiempo dividido entre los dos sitios de desembarque aprobados, Sandy Bay y Buckles Bay, así como un crucero en zodiac en la bahía de Lusitania si las condiciones climáticas lo permiten.

En Sandy Bay, una colonia de pingüinos reales está repleta de pequeños pájaros enérgicos que trotan de un lado a otro. Las plumas doradas de su cabeza se balancean mientras marchan hacia y desde la orilla. Los tres millones de pingüinos reales del mundo se reproducen en la isla Macquarie. También hay una importante colonia de pingüinos rey. Algunas de las mejores observaciones se obtendrán si se queda quieto y deja que los pájaros se acerquen a usted. No tienen miedo y son curiosos: la combinación es única. En Buckles Bay esperamos tener una visita guiada a la Base de la División Antártica Australiana, que se estableció a fines de la década de 1940 y ha estado ocupada de manera continua desde entonces. Grandes grupos de elefantes marinos del sur duermen en las playas y en la maleza en nuestros dos sitios de desembarque. Estas criaturas gigantes y gordas apenas reconocerán nuestra presencia, yaciendo en grupos de cuerpos entrelazados, pasando por su muda anual. Los machos más jóvenes pelean en las aguas poco profundas, preparándose para sus años maduros cuando cuidarán de sus propios harenes.
La colonia de pingüinos rey en Lusitania Bay es ruidosa y espectacular. Es probable que un comité de bienvenida se acerque a nuestros Zodiacs mientras un cuarto de millón de pingüinos rey se mantienen firmes en la orilla. Los digestores oxidados en el centro son sombríos recordatorios de una época en la que decenas de pingüinos fueron masacrados por su aceite. Ahora sus crías han reclamado este territorio. El Servicio de Parques y Vida Silvestre de Tasmania, que administra la isla, se embarcó en un ambicioso programa de erradicación de 7 años que dio como resultado que la isla obtuviera el estatus de libre de plagas en 2014. Tanto las aves como las plantas han respondido y es asombroso presenciar la regeneración y el aumento en el número de aves. Es una isla increíble, además de los pingüinos y los elefantes marinos. Hay tres especies de focas peleteras y cuatro especies de albatros: errante, de ceja negra, de cabeza gris y de manto claro.

Días 8 a 10: En el mar
Albatros y petreles en vuelo sobrevuelan el barco mientras avanzamos hacia el sur por el Océano Austral. Las conferencias se centran ahora en la Antártida y la región del Mar de Ross. Prestaremos atención a las temperaturas del agua para saber cuándo cruzamos la Convergencia Antártica hacia las frías pero extremadamente productivas aguas antárticas. Los icebergs a la deriva tienen colores vivos y tienen formas extraordinarias. Cada uno es una escultura natural única. El capitán maniobrará el barco para acercarlo a usted para que pueda tomar su primera fotografía del hielo y celebraremos mientras pasamos el Círculo Antártico y entramos en el reino de la Antártida con luz natural las 24 horas. Relájese en el bar del barco y póngase al día con algo de lectura en la biblioteca. Si ha traído su computadora portátil, tendrá tiempo para descargar y editar fotos mientras están frescas en su mente.

Días 11 a 22: Región del mar de Ross en la Antártida
Durante nuestra estancia en la región del mar de Ross, visitaremos los puntos destacados de la región más histórica de la Antártida. Debido a la naturaleza impredecible del hielo y las condiciones meteorológicas, no es posible seguir un itinerario día a día. El capitán y el líder de la expedición evaluarán las condiciones diarias y aprovecharán cada oportunidad para realizar desembarcos y explorar en los zodiacs. Nuestro programa hace hincapié en la observación de la vida silvestre, las bases científicas clave y los sitios históricos, así como en el espectacular paisaje del terreno costero, los glaciares y los icebergs del mar de Ross. Si bien no se pueden garantizar desembarcos específicos, esperamos visitar lo siguiente:

Cabo Adare
El audaz promontorio del cabo Adare y los acantilados de Downshire nos saludan a medida que nos acercamos al cabo Adare (si las condiciones del hielo lo permiten), en la punta del mar de Ross, el sitio de la colonia de pingüinos Adelia más grande de la Antártida. Cubriendo la gran y plana lengua de tierra que forma el cabo se encuentra la enorme colonia de pingüinos, que ahora, en pleno verano, cuenta con más de un millón de aves: un espectáculo absolutamente asombroso. Nunca olvidará sus primeras experiencias en una "ciudad de pingüinos" incesantemente activa y ruidosa, donde los elegantes habitantes no muestran ningún miedo a sus extraños visitantes. Nuestros naturalistas le indicarán diversos aspectos de su estilo de vida y, permaneciendo en silencio, podrá observar el comportamiento a menudo cómico de los pingüinos, las exhibiciones de cortejo, la alimentación de los polluelos siempre hambrientos, las disputas territoriales y la recolección de material para los nidos. Rodeado de un mar de pingüinos, encontraremos la cabaña de Borchgrevink, la más antigua de la Antártida, un refugio de hibernación para la primera expedición al continente en 1899. Es una reliquia fascinante de la "Era Heroica" de la exploración de la Antártida y podemos inspeccionar el interior, que aún contiene artefactos de los primeros exploradores. A mil pies de altura, en las colinas que hay detrás del cabo Adare, se encuentra la tumba más antigua de la Antártida, la de Nicolai Hansen, de 22 años, miembro de la expedición de Borchgrevink.

Cabo Hallett
La enorme cordillera del Almirantazgo anuncia nuestra llegada al cabo Hallett. El paisaje es salvaje y espectacular, con montañas que se elevan desde el mar hasta más de 4.000 metros de altura y glaciares gigantes que descienden desde el interior hasta el borde del agua. Desembarcamos junto al lugar de la base estadounidense/neozelandesa abandonada, hogar de una gran cantidad de pingüinos Adelia y focas de Weddell.

Isla Franklin
Esta escarpada isla, en las profundidades del mar de Ross, es el hogar de una gran colonia de pingüinos Adelia y otras aves marinas que anidan. Intentaremos desembarcar en zodiac cerca de la colonia y explorar la costa. Si se logra un desembarco y las condiciones climáticas son adecuadas, habrá una oportunidad de explorar esta notable isla.

Islas de la Posesión
Estas islas pequeñas, escarpadas y poco visitadas se encuentran frente a la costa del Cabo Hallett. Una colonia de pingüinos Adelia, con decenas de miles de aves, cubre la isla Foyn. Observe sus actividades agitadas y a veces divertidas, con las montañas del Almirantazgo formando un magnífico telón de fondo al otro lado del agua.

Plataforma de hielo Ross
La plataforma de hielo Ross, la más grande de la Antártida, es también el cuerpo de hielo flotante más grande del mundo. Una barrera de hielo natural, a veces crea condiciones climáticas peligrosas, con capas de nieve arrastradas con fuerza de vendaval por los vientos catabáticos que salen de la capa de hielo polar. A solo 1287 kilómetros del Polo Sur, este espectáculo desalentador impidió que los primeros exploradores antárticos se aventuraran más al sur. Desde la plataforma de hielo de Ross navegamos hacia el este a lo largo del frente de la plataforma, con sus espectaculares acantilados de hielo de 30 metros de altura, que a veces desprenden icebergs tabulares.

Isla Ross - Monte Erebus/Cabo Bird/Cabaña de Shackleton/Cabaña de Scott
Al pie del mar de Ross llegamos a la isla Ross, dominada por el volcán de 3.794 metros de altura, el monte Erebus. El programa antártico de Nueva Zelanda mantiene una estación de campo en el cabo Bird, donde los científicos estudian muchos aspectos de la historia natural de la región, incluida la gran colonia de pingüinos Adelia. En el cabo Royds visitamos la cabaña de Sir Ernest Shackleton, construida durante la expedición polar Nimrod de 1907-1909. Las conferencias explican muchas facetas de las asombrosas expediciones de Shackleton. Posiblemente fue uno de los más grandes y, sin duda, uno de los más heroicos exploradores antárticos. Aunque los legendarios exploradores desaparecieron hace mucho tiempo, la zona que rodea la cabaña está lejos de estar desierta, ya que ha sido reclamada por los habitantes originales de la zona: miles de pingüinos Adelia en la colonia de pingüinos más austral del mundo.
También se encuentra en la isla Ross el cabo Evans, el sitio histórico de la segunda cabaña del capitán Scott, erigida en 1911 y bellamente preservada por el Antarctic Heritage Trust. Es un testimonio de los rigores a los que se enfrentaron los exploradores pioneros. Dentro de la cabaña, seremos testigos de las condiciones de vida casi exactamente como eran cuando Scott, Wilson y Ponting ocuparon estas dependencias. Detrás de la cabaña, el monte Erebus se alza imponente con su columna de humo blanco que se eleva en espiral desde el infierno aún activo en sus entrañas.

Base McMurdo y Scott (incluida la cabaña Discovery de Scott)
Estas bases siempre están en nuestra lista de deseos, pero el hielo, el clima y los requisitos operativos para las actividades de rompehielos de los Programas Nacionales a veces nos impiden visitarlas, especialmente en la expedición de enero. Nuestra expedición de febrero generalmente es más exitosa, pero no está garantizada.

Bahía Terra Nova
La estación Mario Zuccheli, una estación de investigación de verano italiana, es una interesante construcción de contenedores de envío. Los amables científicos y el personal de apoyo aquí son siempre muy hospitalarios y disfrutan mostrándonos su solitario pero hermoso hogar. Los italianos realizan muchas corrientes de investigación científica y también afirman tener el mejor "espresso" de la Antártida. Cerca está la base alemana, la estación Gondwana, que se utiliza ocasionalmente y la estación surcoreana, Jang Bogo y en la isla Inexpresable, está la quinta base antártica de China, la estación Qinling.

Días 23 a 25: En el mar
De camino a la isla Campbell, participe en una serie de conferencias diseñadas para prepararlo para nuestra visita de mañana. Las especies pelágicas abundan aquí como lo hicieron en el camino a la isla Macquarie al principio de nuestro viaje. Sobre todo, tómese el tiempo para descansar y disfrutar de la vida a bordo después de la emoción de la Antártida.

Día 26: Isla Campbell - Puerto Perseverance
El territorio subantártico más meridional de Nueva Zelanda, el grupo de islas Campbell se encuentra aproximadamente a 660 kilómetros al sur de Bluff. Visitamos la isla Campbell, la isla principal del grupo, y pasamos el día explorando la isla a pie desde el puerto Perseverance, una larga ensenada que corta el paisaje ondulado. La isla Campbell es un lugar verdaderamente magnífico de paisaje accidentado, flora única y abundante vida silvestre. El puerto Perseverance, donde echamos el ancla, es un refugio ocasional para las ballenas francas australes que vienen aquí para parir. Aquí encontraremos una estación meteorológica de Nueva Zelanda ahora abandonada, así como cormoranes moñudos de la isla Campbell, pingüinos, lobos marinos y raros leones marinos de Hooker/Nueva Zelanda.

El momento más destacado de nuestra visita es una caminata hasta los sitios de reproducción en la cima de la colina de los albatros reales del sur, de los cuales más de seis mil parejas se reproducen en la isla Campbell. Estas magníficas aves, parientes cercanos y del mismo tamaño que el albatros errante, tienen la mayor envergadura del mundo y su vuelo las convierte en excelentes sujetos fotográficos.

Día 27: En el mar
En el mar, de camino al puerto de Bluff, aproveche la oportunidad para relajarse y reflexionar sobre una experiencia increíble. Esta es una buena oportunidad para descargar y editar las fotos restantes mientras están frescas en su mente y tiene la experiencia de nuestro equipo de expedición a bordo para preguntas. Haremos un resumen de los aspectos más destacados de nuestra expedición y disfrutaremos de una cena de despedida esta noche mientras navegamos hacia nuestro puerto final.

Día 28: Invercargill/Queenstown
Temprano esta mañana llegaremos al puerto de Bluff. Después de un último desayuno y de completar los trámites aduaneros, nos despediremos de nuestros compañeros de viaje y tomaremos un traslado gratuito en autobús a los aeropuertos de Invercargill o Queenstown. En caso de retrasos inesperados debido al clima o a las operaciones portuarias, le solicitamos que no reserve ningún viaje hasta después del mediodía desde Invercargill y después de las 3:00 p. m. desde Queenstown.

Nota: Durante nuestro viaje, las circunstancias pueden hacer que sea necesario o deseable desviarse del itinerario propuesto. Esto puede incluir mal tiempo y oportunidades para realizar excursiones no planificadas. Su líder de expedición lo mantendrá completamente informado. Este recorrido ofrece una variedad de actividades y excursiones. Sus intereses personales determinarán en cuáles de ellas desea participar. Tenga en cuenta que algunas actividades y excursiones se realizarán en horarios similares y no será posible participar en ambas. En consecuencia, no se ofrecen reembolsos por excursiones y aterrizajes fallidos. Los viajes están planificados y programados a la espera de la aprobación regulatoria final. Los desembarques en las islas subantárticas de Nueva Zelanda se realizan solo con permiso administrado por el Gobierno de Nueva Zelanda. Los desembarques en Na están permitidos en Snares


© HER
© HER
© HER


INCLUSIONES

• Tasas de desembarco, traslados antes y después del crucero, alojamiento de una noche en una habitación doble (incluye cena y desayuno), alojamiento completo a bordo del barco con comidas, cerveza de la casa, vino y refrescos con el almuerzo y la cena y todas las excursiones y actividades en tierra. Programa de conferencias a cargo de destacados naturalistas.
• Los itinerarios son correctos en el momento de la publicación y pueden estar sujetos a cambios.

EXCLUSIONES

• Todos los artículos de carácter personal, lavandería, bebidas, propinas, excursión en kayak, vuelos nacionales e internacionales, visados ​​y seguro de viaje.

Fechas & Tarifas


Barco: Heritage Adventurer | Fecha: 06 Ene 2027 - 02 Feb 2027 (3880)
C1 - Triple
$33,075
$26,460
C2 - Individual MD
$34,285
$27,428
C3 - Deck 4 Sup
$36,515
$29,212
C4 - Deck 5 Sup
$37,675
$30,140
C2 - Triple Sup
$44,890
$35,912
C6 - Individual Sup
$46,195
$12,956
C7 - Suite Worsley
$45,415
$36,332
C8 - Suite Heritage
$66,000
$52,800
Barco: Heritage Adventurer | Fecha: 01 Feb 2027 - 28 Feb 2027 (3881)
C1 - Triple
$33,075
C2 - Individual MD
$34,285
C3 - Deck 4 Sup
$36,515
C4 - Deck 5 Sup
$37,675
C2 - Triple Sup
$44,890
C6 - Individual Sup
$46,195
C7 - Suite Worsley
$45,415
C8 - Suite Heritage
$66,000

* Los precios son por persona en dólares estadounidenses, a menos que se especifique expresamente una moneda diferente. En ese caso, el pago será en dólares estadounidenses al tipo de cambio del día.
** Las tarifas son correctas al momento de su publicación. Todos los precios serán reconfirmados por correo electrónico en el momento de la reserva.
NOTA: Aceptar lo inesperado es parte del legado y la emoción de los viajes de expedición. Cuando viaje en regiones extremadamente remotas, el equipo de expedición debe permitir que el mar, el hielo y el clima guíen los detalles de la ruta y el itinerario. El itinerario es un resumen tentativo de lo que experimentará en este viaje, tenga en cuenta que no se puede garantizar un itinerario específico.

Galería



Otras opciones que van a interesarle


 



THE POLAR TRAVEL COMPANY LLC
USA

8175 NW 12 ST #120, Doral, FL 33126
Miami - Dade, Florida
Tel: +1 (786) 321-5654
WhatsApp: +1 (786)-705-2241
Email: travel@thepolartravelcompany.com

International Travel Awards - 2023 Winner

© 2018 The Polar Travel Company | Todos los derechos reservados | Términos & Condiciones
THE POLAR TRAVEL COMPANY LLC is registered with the State of Florida as a Seller of Travel. Registration No. ST42392.

Escribinos via WhatsApp