Península Antártica - Mar de Weddell + Actividad: Caminatas largas

En busca de los esquivos pingüinos emperadores

© OEX

Una verdadera expedición, nuestro crucero al Mar de Weddell explorará el hábitat del pingüino Emperador en las proximidades de la isla Cerro Nevado. Visitaremos el área en helicópteros y veremos una variedad de otras aves que incluyen pingüinos Adelia y Papúa.

Duración: 10 noches
Comienza: Ushuaia, Tierra del Fuego
Finaliza: Ushuaia, Tierra del Fuego
Idioma: Viaje de habla Inglesa


Incluído


NOTA IMPORTANTE: Todos los itinerarios son solo orientativos. Los programas pueden variar según las condiciones del hielo, el clima y la fauna. Los desembarques están sujetos a la disponibilidad de los sitios, los permisos y las consideraciones ambientales, según las regulaciones de la IAATO. Los planes oficiales de navegación y los horarios de desembarque se programan con la IAATO antes del inicio de la temporada, pero el líder de la expedición determina el plan final. La flexibilidad es fundamental en los cruceros de expedición. La velocidad promedio de crucero de nuestra embarcación es de 10,5 nudos.

Breve descripción
Embárquese en una expedición de 10 noches a la Península Antártica y al remoto Mar de Weddell, una región de imponentes icebergs, vastas plataformas de hielo y una increíble fauna. Navegue por espectaculares paisajes polares donde focas, pingüinos y ballenas prosperan en uno de los rincones más vírgenes del planeta. De la mano de guías expertos, explore canales helados en Zodiac, adéntrese en el continente helado para realizar caminatas inolvidables y experimente de cerca la belleza natural de la Antártida. Sea testigo del fascinante mundo del Mar de Weddell, donde la historia, el hielo y la vida silvestre crean una aventura polar inolvidable.

Caminatas largas Gratis
Las caminatas largas en la Antártida están diseñadas para grupos pequeños de pasajeros, acompañados por al menos dos miembros del personal de expedición con experiencia en este terreno. Estas caminatas ofrecen una experiencia inmersiva en el prístino paisaje polar, requiriendo que los participantes estén preparados para hasta seis horas de caminata en terreno semi accidentado, rocoso y nevado con notables desniveles. Si bien el ritmo será constante y manejable, las condiciones pueden ser exigentes y cambiar rápidamente. Es esencial una buena condición física y la disposición para caminar durante períodos prolongados. La duración total variará según las condiciones del lugar y permitirá explorar las extensiones vírgenes de la naturaleza antártica. Para quienes prefieran no participar en las caminatas largas, habrá actividades alternativas o desembarques en la costa disponibles durante este tiempo.


Itinerario

© OEX
© OEX
© OEX

Día 1: Fin del mundo comienzo de una travesía
Su viaje empieza donde termina el mundo. Ushuaia, Argentina, conocida como la ciudad más austral de mundo, está situada en el extremo sur de América del Sur. Durante la tarde embarcará en esta pequeña ciudad de Tierra del Fuego – llamada “Del Fin del Mundo” – y navegará el resto del día por el escénico Canal Beagle flanqueado por montañas.

Días 2 - 3: El camino de los exploradores polares
Durante los próximos dos días en el Pasaje de Drake, disfrutará de algunas de las mismas experiencias que experimentaron los grandes exploradores polares que primero cartografiaron estas regiones: frescas brisas saladas, mares ondulantes, tal vez incluso una ballena de aleta expulsando espuma marina. Tras pasar la Convergencia Antártica —el límite natural de la Antártida, que se forma cuando las frías aguas que fluyen hacia el norte chocan con los mares subantárticos más cálidos—, se encontrará en la zona de surgencia circumantártica.

No solo cambia la vida marina, sino también la avifauna. Albatros errantes, albatros de cabeza gris, albatros de ceja negra, albatros sombríos de manto claro, palomas damero, fulmares australes, paíños de Wilson, petreles azules y petreles antárticos son algunas de las aves que podría avistar.

Días 4 y 5: Explorando el Mar de Weddell
Hoy nos adentraremos en el maravilloso Mar de Weddell, una zona relativamente poco visitada donde realizaremos actividades en los golfos de Erebus y Terror. También podremos visitar lugares como la Isla Beak y la Isla del Diablo, que presumen de paisajes impresionantes, así como del famoso hielo marino que caracteriza al Mar de Weddell.

A medida que continuamos explorando la zona de Erebus y Terror, buscaremos nuevas oportunidades de desembarque. También podremos visitar la Isla Vega, donde podremos experimentar la naturaleza salvaje de la Antártida en sus rincones más remotos.

Días 6 y 7: Estrecho de Orleans y Estrecho de Gerlache
Navegaremos por el lado occidental de la Península Antártica, adentrándonos en los estrechos de Orleans y Gerlache. Aquí esperamos avistar ballenas jorobadas y orcas mientras navegamos hacia el puerto de Mikkelsen para nuestras actividades de la tarde.

Sitios que puede visitar:

Isla Danco: Las actividades aquí pueden centrarse en los pingüinos papúa que anidan en la isla, además de las focas de Weddell y cangrejeras que se pueden encontrar en las cercanías.

Puerto Neko: Un paisaje épico de glaciares gigantescos e interminables nieves talladas por el viento, el Puerto Neko ofrece la oportunidad de realizar un crucero en zodiac y desembarcar desde donde se pueden apreciar las vistas más cercanas de los picos alpinos circundantes.

Bahía Paraíso: Es posible que pueda tomar un crucero en zodiac en estas extensas aguas salpicadas de hielo, donde es muy probable que se encuentre con ballenas jorobadas y minke.

Día 8: Paisajes de las Islas Shetland del Sur
Las islas volcánicas de las Shetland del Sur son azotadas por el viento y a menudo envueltas en niebla, pero ofrecen sutiles placeres: hay una gran variedad de flora (musgos, líquenes, hierbas en flor) y una abundante fauna (pingüinos papúa, pingüinos de barbijo, petreles gigantes del sur).

Durante nuestra visita, podremos visitar la Isla Decepción, donde el barco puede sumergirse a través de los Fuelles de Neptuno y adentrarse en la caldera inundada. Aquí encontrará una estación ballenera abandonada y miles de petreles dameros, junto con gaviotas cocineras, skúas pardas y antárticas, y charranes antárticos. Una buena caminata es una posibilidad en este fascinante y desolado paisaje volcánico.

Como alternativa, podrá disfrutar de actividades cerca de la Isla Media Luna. Aquí, los pingüinos de barbijo y las focas de Weddell suelen avistarse en la playa cerca de la Base Cámara, una estación de investigación científica argentina. Las condiciones en el Pasaje de Drake determinan la hora exacta de salida.

Día 9-10: Mares conocidos, amigos conocidos
Su viaje de regreso no será para nada solitario. Al cruzar el Drake, lo recibirá de nuevo la gran variedad de aves marinas que recordaba del paso sur. Pero ahora le resultarán un poco más familiares, y usted a ellas.

Día 11: Ida y vuelta
Toda aventura, por grandiosa que sea, llega a su fin. Es hora de desembarcar en Ushuaia, pero con recuerdos que lo acompañarán dondequiera que le aguarde su próxima aventura.

Itinerario

Día 1: Fin del mundo comienzo de una travesía
Su viaje empieza donde termina el mundo. Ushuaia, Argentina, conocida como la ciudad más austral de mundo, está situada en el extremo sur de América del Sur. Durante la tarde embarcará en esta pequeña ciudad de Tierra del Fuego – llamada “Del Fin del Mundo” – y navegará el resto del día por el escénico Canal Beagle flanqueado por montañas.

Días 2 - 3: El camino de los exploradores polares
Durante los próximos dos días en el Pasaje de Drake, disfrutará de algunas de las mismas experiencias que experimentaron los grandes exploradores polares que primero cartografiaron estas regiones: frescas brisas saladas, mares ondulantes, tal vez incluso una ballena de aleta expulsando espuma marina. Tras pasar la Convergencia Antártica —el límite natural de la Antártida, que se forma cuando las frías aguas que fluyen hacia el norte chocan con los mares subantárticos más cálidos—, se encontrará en la zona de surgencia circumantártica.

No solo cambia la vida marina, sino también la avifauna. Albatros errantes, albatros de cabeza gris, albatros de ceja negra, albatros sombríos de manto claro, palomas damero, fulmares australes, paíños de Wilson, petreles azules y petreles antárticos son algunas de las aves que podría avistar.

Días 4 y 5: Explorando el Mar de Weddell
Hoy nos adentraremos en el maravilloso Mar de Weddell, una zona relativamente poco visitada donde realizaremos actividades en los golfos de Erebus y Terror. También podremos visitar lugares como la Isla Beak y la Isla del Diablo, que presumen de paisajes impresionantes, así como del famoso hielo marino que caracteriza al Mar de Weddell.

A medida que continuamos explorando la zona de Erebus y Terror, buscaremos nuevas oportunidades de desembarque. También podremos visitar la Isla Vega, donde podremos experimentar la naturaleza salvaje de la Antártida en sus rincones más remotos.

Días 6 y 7: Estrecho de Orleans y Estrecho de Gerlache
Navegaremos por el lado occidental de la Península Antártica, adentrándonos en los estrechos de Orleans y Gerlache. Aquí esperamos avistar ballenas jorobadas y orcas mientras navegamos hacia el puerto de Mikkelsen para nuestras actividades de la tarde.

Sitios que puede visitar:

Isla Danco: Las actividades aquí pueden centrarse en los pingüinos papúa que anidan en la isla, además de las focas de Weddell y cangrejeras que se pueden encontrar en las cercanías.

Puerto Neko: Un paisaje épico de glaciares gigantescos e interminables nieves talladas por el viento, el Puerto Neko ofrece la oportunidad de realizar un crucero en zodiac y desembarcar desde donde se pueden apreciar las vistas más cercanas de los picos alpinos circundantes.

Bahía Paraíso: Es posible que pueda tomar un crucero en zodiac en estas extensas aguas salpicadas de hielo, donde es muy probable que se encuentre con ballenas jorobadas y minke.

Día 8: Paisajes de las Islas Shetland del Sur
Las islas volcánicas de las Shetland del Sur son azotadas por el viento y a menudo envueltas en niebla, pero ofrecen sutiles placeres: hay una gran variedad de flora (musgos, líquenes, hierbas en flor) y una abundante fauna (pingüinos papúa, pingüinos de barbijo, petreles gigantes del sur).

Durante nuestra visita, podremos visitar la Isla Decepción, donde el barco puede sumergirse a través de los Fuelles de Neptuno y adentrarse en la caldera inundada. Aquí encontrará una estación ballenera abandonada y miles de petreles dameros, junto con gaviotas cocineras, skúas pardas y antárticas, y charranes antárticos. Una buena caminata es una posibilidad en este fascinante y desolado paisaje volcánico.

Como alternativa, podrá disfrutar de actividades cerca de la Isla Media Luna. Aquí, los pingüinos de barbijo y las focas de Weddell suelen avistarse en la playa cerca de la Base Cámara, una estación de investigación científica argentina. Las condiciones en el Pasaje de Drake determinan la hora exacta de salida.

Día 9-10: Mares conocidos, amigos conocidos
Su viaje de regreso no será para nada solitario. Al cruzar el Drake, lo recibirá de nuevo la gran variedad de aves marinas que recordaba del paso sur. Pero ahora le resultarán un poco más familiares, y usted a ellas.

Día 11: Ida y vuelta
Toda aventura, por grandiosa que sea, llega a su fin. Es hora de desembarcar en Ushuaia, pero con recuerdos que lo acompañarán dondequiera que le aguarde su próxima aventura.


© OEX
© OEX
© OEX


INCLUSIONES

Viaje a bordo del barco indicado, según el itinerario.
Todas las comidas durante el viaje a bordo, incluyendo refrigerios, café y té.
Todas las excursiones y actividades en tierra durante el viaje en Zodiac.
Programa de conferencias impartidas por reconocidos naturalistas y guiado por personal de expedición experimentado.
Uso gratuito de botas de goma y raquetas de nieve.
Traslado grupal programado desde el barco hasta el aeropuerto de Ushuaia (inmediatamente después del desembarque).
Todas las tasas portuarias e impuestos de servicio durante todo el programa.
Material completo previo a la salida.

EXCLUSIONES

Todos los billetes de avión, ya sean regulares o chárter.
Gestiones previas y posteriores al desembarque.
Gastos de pasaporte y visa.
Tasas gubernamentales de llegada y salida.
Comidas en tierra.
Equipaje, seguro de cancelación y seguro personal (recomendado encarecidamente).
Cargos por exceso de equipaje y todos los artículos personales, como lavandería, bar, bebidas y telecomunicaciones. La gratificación habitual al final de los viajes para los camareros y demás personal de servicio a bordo (se proporcionarán directrices).

Fechas & Tarifas


Barco: Hondius | Fecha: 03 Feb 2027 - 13 Feb 2027 (3987)
Cuád Ojo de Buey
$9,600
Trip Ojo de Buey
$10,750
Dob Ojo de Buey
$11,850
Doble Ventana
$12,300
Doble de Lujo
$13,550
Superior
$14,300
Junior Suite
$15,200
Grand Suite
$17,400

* Los precios son por persona en dólares estadounidenses, a menos que se especifique expresamente una moneda diferente. En ese caso, el pago será en dólares estadounidenses al tipo de cambio del día.
** Las tarifas son correctas al momento de su publicación. Todos los precios serán reconfirmados por correo electrónico en el momento de la reserva.
NOTA: Aceptar lo inesperado es parte del legado y la emoción de los viajes de expedición. Cuando viaje en regiones extremadamente remotas, el equipo de expedición debe permitir que el mar, el hielo y el clima guíen los detalles de la ruta y el itinerario. El itinerario es un resumen tentativo de lo que experimentará en este viaje, tenga en cuenta que no se puede garantizar un itinerario específico.

Galería



Otras opciones que van a interesarle


 



THE POLAR TRAVEL COMPANY LLC
USA

8175 NW 12 ST #120, Doral, FL 33126
Miami - Dade, Florida
Tel: +1 (786) 321-5654
WhatsApp: +1 (786)-705-2241
Email: travel@thepolartravelcompany.com

International Travel Awards - 2023 Winner

© 2018 The Polar Travel Company | Todos los derechos reservados | Términos & Condiciones
THE POLAR TRAVEL COMPANY LLC is registered with the State of Florida as a Seller of Travel. Registration No. ST42392.

Escribinos via WhatsApp