Más allá de Fiordland: las islas más salvajes de Nueva Zelanda

© T. Kraakman

Explora las islas subantárticas de Auckland, Snares y Campbell en Nueva Zelanda, junto con la naturaleza salvaje de las montañas, bosques y fiordos tallados por el hielo de Fiordland. Descubre especies nativas amenazadas que prosperan en la isla Ulva de la isla Stewart en este icónico crucero de expedición de 12 días por la remota Nueva Zelanda.

Duración: 12 días
Comienza: Queenstown, Nueva Zelanda
Finaliza: Invercargill o Queenstown, Nueva Zelanda
Idioma: Viaje de habla Inglesa

Nota: El viaje del 27 de diciembre de 2026 incluye una noche de hotel en Invercargill en lugar de Queenstown. Los participantes deberán dirigirse al hotel designado en Invercargill, donde pasaremos la primera noche de la expedición, o unirse a nuestro traslado a Queenstown a las 15:00 h desde un punto de encuentro designado hasta Invercargill.


Incluído
Opcionales


Explore las islas subantárticas de Auckland, Snares y Campbell en Nueva Zelanda, junto con la naturaleza salvaje de las montañas, bosques y fiordos tallados por el hielo de Fiordland. Descubra especies nativas amenazadas que prosperan en la isla Ulva de la isla Stewart en este icónico crucero de expedición de 12 días por la remota Nueva Zelanda.

Heritage Expeditions fue pionera en cruceros de expedición en 1984, recorriendo la escarpada y singular costa sur de la Isla Sur de Nueva Zelanda, incluyendo Fiordland y la isla Stewart. Desde aquellos primeros días explorando la naturaleza desde su pequeño yate base con solo 5 viajeros a bordo, la familia Russ hizo realidad su sueño de que el turismo responsable, implementado de forma genuina y responsable en colaboración con el gobierno local, pudiera contribuir a la protección de zonas vulnerables. A partir de ahí, Heritage Expeditions continuó creciendo, acompañando a pasajeros con conciencia ambiental a las regiones más especiales del mundo, desde la Antártida hasta el Ártico, pero nuestra pasión por…

LEER MÁS
Explore las islas subantárticas de Auckland, Snares y Campbell en Nueva Zelanda, junto con la naturaleza salvaje de las montañas, bosques y fiordos tallados por el hielo de Fiordland. Encuentre especies nativas amenazadas que prosperan en la isla Ulva de la isla Stewart en este icónico crucero de expedición de 12 días por la remota Nueva Zelanda.

Heritage Expeditions fue pionera en cruceros de expedición en 1984, recorriendo la escarpada y singular costa sur de la Isla Sur de Nueva Zelanda, incluyendo Fiordland y la isla Stewart. Desde aquellos primeros días explorando la naturaleza desde su pequeña base de yates con solo 5 viajeros a bordo, la familia Russ hizo realidad su sueño de que el turismo responsable, implementado de forma genuina y responsable en colaboración con el gobierno local, pudiera contribuir a la protección de las zonas vulnerables. A partir de ahí, Heritage Expeditions continuó creciendo, acompañando a pasajeros con conciencia ambiental a las regiones más especiales del mundo, desde la Antártida hasta el Ártico, pero nuestra pasión por la naturaleza de Nueva Zelanda nunca disminuyó.

Reiniciada en 2018, esta expedición regresa, en un círculo completo, al lugar donde comenzó el legado de Heritage Expeditions. Al explorar las remotas montañas talladas en hielo, los frondosos bosques y los sinuosos fiordos de Fiordland, es fácil entender por qué esta increíble región inspiró nuestro sueño de viajar responsablemente. En las tranquilas aguas de Fiordland, lejos de las multitudes, hay excelentes oportunidades para observar la vida marina, aves esquivas y paisajes impresionantes.

Esta expedición también incluye las Islas Subantárticas de Nueva Zelanda, incluidas en la influyente lista de Condé Nast Traveler "Los 25 Mejores Lugares para Visitar en 2025", junto con Heritage Expeditions y nuestros viajes, que han sido una parte popular e imprescindible de nuestros programas durante muchos años, y la Isla Ulva de la Isla Stewart, hogar de una gran variedad de aves y libre de plagas introducidas. Tacha esta experiencia única de tu lista de deseos: explora las zonas remotas de la región sur de Nueva Zelanda, una zona conocida por su gran variedad de aves y sus impresionantes paisajes a gran escala.

Itinerario

© I. Wilson
© T. Kraakman
© T. Kraakman


Día 1: Queenstown
Los huéspedes deberán dirigirse al hotel designado donde pasaremos la primera noche de la expedición. Esta noche habrá una reunión informal en el hotel para cenar; una excelente oportunidad para conocer a otros aventureros y a algunos miembros de nuestro equipo de expedición.

Día 2: Port Bluff
Hoy disfrutaremos del desayuno en el restaurante del hotel y tendremos la mañana libre para explorar Queenstown antes de regresar al hotel para almorzar y partir hacia Port Bluff para embarcar. Tendrán tiempo para instalarse en su camarote y familiarizarse con el barco; también aprovecharemos la oportunidad para realizar varias sesiones informativas sobre seguridad. Les invitamos a unirse al equipo de la expedición en el Salón de Observación y en la Plataforma de Observación mientras ponemos rumbo a la Isla Campbell y comienza nuestra aventura. Navegaremos junto a la Isla Ruapuke, antiguamente un bastión maorí local con una población de más de 200 personas. También podremos ver la Isla Stewart. A pesar de parecer bastante pequeño en la mayoría de los mapas, es en realidad bastante grande y tiene una costa de 700 kilómetros. Entre las aves marinas que podríamos encontrar en este punto inicial del viaje se incluyen albatros, petreles, cormoranes, gaviotas y pingüinos azules pequeños.

Día 3: En el mar
Mientras navegamos por el Océano Antártico, aprovechamos la oportunidad para aprender más sobre la flora y la fauna mientras nos preparamos para nuestra llegada a la isla Campbell. En ruta, hay excelentes oportunidades para la observación de aves, como el albatros errante, el albatros real, el albatros de ceja negra, el albatros sombrío de manto claro, el albatros de Salvin, el albatros de la isla Campbell, el petrel gigante del norte y del sur, la pardela sombría y la pardela chica. Debería haber abundantes petreles y, de nuevo, las especies de priones, difíciles de identificar. Podemos esperar una de las mejores observaciones de aves pelágicas en esta etapa del viaje desde Bluff hasta la isla Campbell, con magníficas vistas durante la travesía. Día 4: Islas Campbell
Disponemos de un día completo para explorar la isla Campbell, el territorio subantártico más meridional de Nueva Zelanda. Su historia es tan rica y variada como la de las demás islas que visitamos. Descubierta en 1810, pronto fue ocupada por cazadores de focas que introdujeron ratas y gatos. La actividad agrícola se extendió desde 1895 hasta 1934, cuando fue abandonada. Durante la guerra, se apostaron observadores costeros en la isla y, al finalizar la guerra, la estación pasó a manos del Servicio Meteorológico de Nueva Zelanda. Mantuvieron allí una estación meteorológica y de investigación con personal hasta 1995. A principios de la década de 1970, comenzó la retirada de los animales de granja, que finalmente se retiraron todos en 1990. La vegetación se recuperó rápidamente y los gatos se extinguieron de forma natural. En un ambicioso programa de erradicación (nunca antes intentado a tan gran escala), el Departamento de Conservación de Nueva Zelanda logró eliminar las ratas. Con la isla declarada libre de depredadores, se despejó el camino para reintroducir la cerceta no voladora de la isla Campbell, especie en peligro de extinción, redescubierta en una isla cercana a la costa en 1975. Las agachadizas comunes, antes desconocidas en la isla, descubiertas en otra isla cercana, recolonizaron las islas. La vegetación, que el gran botánico inglés Sir Joseph Hooker describió en 1841 como una "flora inigualable fuera de los trópicos", está floreciendo y es espectacular. Le ofreceremos diversas opciones para explorar la isla, incluyendo una caminata extendida hasta la bahía del Noroeste. También habrá una caminata más sencilla hasta el Col Lyall Saddle. Todas estas opciones le brindarán la oportunidad y el tiempo para disfrutar del albatros real del sur, que anida aquí en grandes cantidades. También visitaremos zonas de la isla que contienen ejemplares excepcionales de las megahierbas que la hacen famosa. Día 5: Islas Auckland – Puerto Carnley
Al sur del archipiélago se encuentra un gran puerto protegido, rico en historia, que incluye naufragios, buscadores de tesoros, observadores costeros y, por supuesto, grupos científicos. Planeamos llegar a media mañana, entrando al puerto por la entrada este, protegida a ambos lados por espectaculares acantilados y escarpadas colinas cubiertas de matas. Nuestras actividades de hoy dependen del clima. Tenemos varias opciones. Si el clima lo permite, los expedicionarios más activos tendrán la oportunidad de ascender al Cabo Suroeste y visitar la colonia de Shy Mollymawk. Esta ascensión ofrece magníficas vistas en todas direcciones, especialmente sobre la entrada oeste del Puerto Carnley, la Isla Adams y el Puerto Oeste. Quienes no realicen la ascensión podrán navegar en Zodiac por la costa de la Isla Adams, el Puerto Oeste y el Pasaje Victoria. Otras opciones incluyen la cabaña y mirador del observador costero de la Bahía de Tagua, que estuvo ocupada durante la Segunda Guerra Mundial. Pudimos visitar Epigwatt y los restos del “Grafton” que naufragó aquí en 1864. Los cinco hombres a bordo sobrevivieron y vivieron aquí durante 18 meses antes de navegar en su bote modificado hacia Nueva Zelanda en busca de ayuda. Dos de los sobrevivientes escribieron libros sobre su terrible experiencia; sus relatos de primera mano nos revelan mucho sobre su tiempo aquí. Más tarde, navegaremos por la costa este, rumbo a Port Ross, preparándonos para nuestro desembarco en la isla Enderby.

Día 6: Islas Auckland – Isla Enderby
El archipiélago de las Islas Auckland se formó por dos volcanes que entraron en erupción hace unos 10-25 millones de años. Posteriormente, la glaciación las erosionó y diseccionó, creando el archipiélago tal como lo conocemos hoy. La isla Enderby es una de las islas más hermosas de este grupo y lleva el nombre de la misma distinguida familia naviera que uno de nuestros barcos anteriores. Esta isla, la más septentrional del archipiélago, es un lugar excepcional para la observación de fauna y aves, y es relativamente fácil desembarcar y recorrer. La isla fue despejada de todos los animales introducidos (plagas) en 1994 y tanto las aves como la vegetación, especialmente las plantas herbáceas, se están recuperando tanto en número como en diversidad. Nuestro plan es desembarcar en Sandy Bay, una de las tres zonas de reproducción en las Islas Auckland del león marino de Hooker o de Nueva Zelanda, un raro miembro de la familia de las focas. Los machos Beachmaster se reúnen en la playa, defendiendo sus harenes de los machos más jóvenes (ambiciosos), para aparearse con las hembras poco después de que hayan parido una sola cría. El número de leones marinos de Hooker o de Nueva Zelanda está disminuyendo lentamente, por razones desconocidas, pero probablemente relacionadas con una pesquería de calamar cercana. Durante nuestro día en tierra, tendremos varias opciones: caminatas más largas, caminatas más cortas y tiempo para disfrutar de la vida silvestre. La caminata es relativamente fácil. Una pasarela atraviesa la isla hasta los espectaculares acantilados occidentales; desde allí, seguiremos la costa y la rodearemos. Entre las aves que probablemente encontraremos se incluyen las siguientes especies: albatros real del sur, petrel gigante del norte, cormorán moñudo de Auckland, cerceta común de Auckland, chorlito rayado de Auckland, carbonero común de Auckland, pájaro campana, bisbita, periquito coronirrojo, pingüino ojigualdo y albatros sombrío de manto claro. También hay muchas posibilidades de avistar agachadizas subantárticas. Otras especies más comunes que veremos son el jilguero, el zorzal común, el mirlo común, el estornino pinto, la gaviota piquirroja y el pardillo rojo. En el arrecife del castillo de Derry buscaremos limícolas migratorias, como la aguja colipinta, el vuelvepiedras y posiblemente aves errantes.

Día 7: The Snares – Isla Noreste
Son las islas subantárticas más cercanas a Nueva Zelanda. Se las llamó apropiadamente The Snares, ya que en su día se consideraban un peligro para los barcos de vela. Constan de dos islas principales y un grupo de cinco islas llamadas la Cadena Occidental. Están deshabitadas y gozan de la máxima protección como Reservas Naturales. Se afirma que estas islas albergan más aves marinas anidadoras que todas las Islas Británicas juntas. Planeamos llegar por la mañana y, como no se permiten desembarques, navegaremos en zodiac por la resguardada zona este de la isla principal si el clima y las condiciones del mar son favorables. En las bahías resguardadas, deberíamos ver al endémico pingüino crestado de Snares, al carbonero común de la isla de Snares y a los pájaros helecho. Cientos de miles de pardelas sombrías anidan en The Snares; el número real es muy debatido. El albatros de Buller se reproduce aquí desde principios de enero. Habrá oportunidades para observar los bosques de margaritas grandes (Olearia lyallii), que forman un dosel sobre gran parte del archipiélago.


Día 8: Isla Stewart – Ensenada de Paterson/Isla Ulva

La tercera isla de Nueva Zelanda se encuentra bastante alejada de las rutas turísticas habituales. Es un lugar maravillosamente tranquilo; El paisaje de matorrales vírgenes es impresionante. Disfrutaremos de una mañana explorando la isla Ulva, rica en historia y fauna. Al estar libre de depredadores desde 1997, el canto de las aves y la fauna silvestre son de lo mejor. En Paterson Inlet, tendrá tiempo para explorar las playas de arena de Boulder Bay y West End Beach, o simplemente disfrutar de un rato en Post Office Bay y Sydney Cove. Entre la fauna que podrá observar mientras camina por los senderos de la isla Ulva se incluyen el petirrojo de la isla Stewart, el weka de la isla Stewart, el kaka de la isla Sur, el kereru (paloma torcaz), el mohua (cotorra de cabeza amarilla), el periquito de corona roja, el abanico, el pájaro campana, el tui y el kiwi marrón sureño. También se pueden avistar muchas más especies; nuestros guías expertos de la expedición escucharán los cantos de las aves y vigilarán de cerca las copas de los árboles y los arbustos circundantes para identificar más especies. Por la tarde dirigimos nuestra atención a otras partes de Paterson Inlet y visitamos la histórica estación ballenera noruega en Prices Inlet y la bahía de Kaipipi, donde entre 1923 y 1933 la Ross Sea Whaling Company de Sandefjord, Noruega, operó una base de reparación en Prices Inlet donde se realizaban mantenimientos de barcos de persecución en preparación para el verano antártico. Quizás tenga la oportunidad de explorar el peculiar centro de Oban, en Halfmoon Bay, donde podrá disfrutar de una copa con vistas en el emblemático South Sea Hotel.

Días 9 a 11: Fiordland
Disponemos de tres días para explorar la increíble naturaleza salvaje de los fiordos en el extremo suroeste de la Isla Sur. Esta es una zona rica en historia, paisajes majestuosos y abundante fauna. Fiordland era muy conocido por los maoríes locales, y se dice que el semidiós Tu-teraki-whanoa utilizó su azuela, Te Hamo, para excavar los fiordos de la región. El capitán Cook y su tripulación desembarcaron aquí a bordo del HMS Resolution en 1773. Fueron los primeros europeos en visitar Fiordland y posteriormente pasaron cinco semanas en Dusky Sound. Los registros y mapas de Cook sobre su descubrimiento atrajeron poco después a cazadores de focas y balleneros, quienes formaron los primeros asentamientos europeos en Nueva Zelanda. Históricamente, esta región es muy importante y moldeó el futuro del país. La costa de Fiordland solo es accesible por mar, lo que la convierte en la región más remota de Nueva Zelanda continental. Cascadas, arroyos, ríos y fiordos están envueltos en velos de niebla que aparecen y desaparecen, revelando pronunciadas pendientes de picos montañosos y valles protegidos. Un terreno accidentado, con suelos densamente arbolados, está cubierto de helechos, líquenes y musgos. Delfines nariz de botella, pingüinos crestados de Fiordland y pingüinos pequeños son residentes de los fiordos; durante nuestra estancia aquí, los buscaremos. Nuestro horario nos da la flexibilidad para visitar tanto como sea posible. Las áreas que planeamos visitar durante nuestra estancia en Fiordland incluyen Doubtful Sound, Dusky Sound, Acheron Passage, Astronomer's Point y Pickersgill Harbour. Nuestro plan final dependerá del clima. El capitán y el líder de la expedición se esforzarán por aprovechar al máximo nuestro tiempo en esta increíble región de Nueva Zelanda, incluyendo áreas que incluso pocos neozelandeses han visitado. El aislamiento de Fiordland ha sido beneficioso, ya que su belleza se mantiene intacta y sus sitios históricos intactos. Durante nuestra estancia en Dusky Sound, tendremos la oportunidad de disfrutar de un inolvidable vuelo en helicóptero por el Sound, descendiendo junto a la isla Cooper y el canal de Cook, con un aterrizaje en el monte Pender, donde se podrán disfrutar de espectaculares vistas de las constelaciones de islas que se extienden hasta el horizonte y salpican los sinuosos fiordos. La noche del día 11, disfrutaremos de una cena de celebración con nuevos amigos y reflexionaremos sobre la riqueza de nuevas experiencias de nuestra aventura.

Día 12: Invercargill/Queenstown
Temprano esta mañana llegaremos al puerto de Bluff. Tras un último desayuno, nos despediremos de nuestros compañeros de viaje y tomaremos un traslado gratuito en autobús a los aeropuertos de Invercargill o Queenstown. En caso de retrasos inesperados debido al clima o a las operaciones portuarias, les rogamos que no reserven ningún viaje de continuación hasta después del mediodía desde Invercargill y después de las 15:00 desde Queenstown.

Nota: Durante nuestro viaje, las circunstancias podrían obligarnos a desviarnos del itinerario propuesto. Esto puede incluir mal tiempo y la posibilidad de realizar excursiones no planificadas. Su líder de expedición lo mantendrá completamente informado. Los desembarques en las Islas Subantárticas de Nueva Zelanda solo se realizan con permiso, administrado por el Gobierno de Nueva Zelanda. No se permiten desembarques en The Snares.

Itinerario


Día 1: Queenstown
Los huéspedes deberán dirigirse al hotel designado donde pasaremos la primera noche de la expedición. Esta noche habrá una reunión informal en el hotel para cenar; una excelente oportunidad para conocer a otros aventureros y a algunos miembros de nuestro equipo de expedición.

Día 2: Port Bluff
Hoy disfrutaremos del desayuno en el restaurante del hotel y tendremos la mañana libre para explorar Queenstown antes de regresar al hotel para almorzar y partir hacia Port Bluff para embarcar. Tendrán tiempo para instalarse en su camarote y familiarizarse con el barco; también aprovecharemos la oportunidad para realizar varias sesiones informativas sobre seguridad. Les invitamos a unirse al equipo de la expedición en el Salón de Observación y en la Plataforma de Observación mientras ponemos rumbo a la Isla Campbell y comienza nuestra aventura. Navegaremos junto a la Isla Ruapuke, antiguamente un bastión maorí local con una población de más de 200 personas. También podremos ver la Isla Stewart. A pesar de parecer bastante pequeño en la mayoría de los mapas, es en realidad bastante grande y tiene una costa de 700 kilómetros. Entre las aves marinas que podríamos encontrar en este punto inicial del viaje se incluyen albatros, petreles, cormoranes, gaviotas y pingüinos azules pequeños.

Día 3: En el mar
Mientras navegamos por el Océano Antártico, aprovechamos la oportunidad para aprender más sobre la flora y la fauna mientras nos preparamos para nuestra llegada a la isla Campbell. En ruta, hay excelentes oportunidades para la observación de aves, como el albatros errante, el albatros real, el albatros de ceja negra, el albatros sombrío de manto claro, el albatros de Salvin, el albatros de la isla Campbell, el petrel gigante del norte y del sur, la pardela sombría y la pardela chica. Debería haber abundantes petreles y, de nuevo, las especies de priones, difíciles de identificar. Podemos esperar una de las mejores observaciones de aves pelágicas en esta etapa del viaje desde Bluff hasta la isla Campbell, con magníficas vistas durante la travesía. Día 4: Islas Campbell
Disponemos de un día completo para explorar la isla Campbell, el territorio subantártico más meridional de Nueva Zelanda. Su historia es tan rica y variada como la de las demás islas que visitamos. Descubierta en 1810, pronto fue ocupada por cazadores de focas que introdujeron ratas y gatos. La actividad agrícola se extendió desde 1895 hasta 1934, cuando fue abandonada. Durante la guerra, se apostaron observadores costeros en la isla y, al finalizar la guerra, la estación pasó a manos del Servicio Meteorológico de Nueva Zelanda. Mantuvieron allí una estación meteorológica y de investigación con personal hasta 1995. A principios de la década de 1970, comenzó la retirada de los animales de granja, que finalmente se retiraron todos en 1990. La vegetación se recuperó rápidamente y los gatos se extinguieron de forma natural. En un ambicioso programa de erradicación (nunca antes intentado a tan gran escala), el Departamento de Conservación de Nueva Zelanda logró eliminar las ratas. Con la isla declarada libre de depredadores, se despejó el camino para reintroducir la cerceta no voladora de la isla Campbell, especie en peligro de extinción, redescubierta en una isla cercana a la costa en 1975. Las agachadizas comunes, antes desconocidas en la isla, descubiertas en otra isla cercana, recolonizaron las islas. La vegetación, que el gran botánico inglés Sir Joseph Hooker describió en 1841 como una "flora inigualable fuera de los trópicos", está floreciendo y es espectacular. Le ofreceremos diversas opciones para explorar la isla, incluyendo una caminata extendida hasta la bahía del Noroeste. También habrá una caminata más sencilla hasta el Col Lyall Saddle. Todas estas opciones le brindarán la oportunidad y el tiempo para disfrutar del albatros real del sur, que anida aquí en grandes cantidades. También visitaremos zonas de la isla que contienen ejemplares excepcionales de las megahierbas que la hacen famosa. Día 5: Islas Auckland – Puerto Carnley
Al sur del archipiélago se encuentra un gran puerto protegido, rico en historia, que incluye naufragios, buscadores de tesoros, observadores costeros y, por supuesto, grupos científicos. Planeamos llegar a media mañana, entrando al puerto por la entrada este, protegida a ambos lados por espectaculares acantilados y escarpadas colinas cubiertas de matas. Nuestras actividades de hoy dependen del clima. Tenemos varias opciones. Si el clima lo permite, los expedicionarios más activos tendrán la oportunidad de ascender al Cabo Suroeste y visitar la colonia de Shy Mollymawk. Esta ascensión ofrece magníficas vistas en todas direcciones, especialmente sobre la entrada oeste del Puerto Carnley, la Isla Adams y el Puerto Oeste. Quienes no realicen la ascensión podrán navegar en Zodiac por la costa de la Isla Adams, el Puerto Oeste y el Pasaje Victoria. Otras opciones incluyen la cabaña y mirador del observador costero de la Bahía de Tagua, que estuvo ocupada durante la Segunda Guerra Mundial. Pudimos visitar Epigwatt y los restos del “Grafton” que naufragó aquí en 1864. Los cinco hombres a bordo sobrevivieron y vivieron aquí durante 18 meses antes de navegar en su bote modificado hacia Nueva Zelanda en busca de ayuda. Dos de los sobrevivientes escribieron libros sobre su terrible experiencia; sus relatos de primera mano nos revelan mucho sobre su tiempo aquí. Más tarde, navegaremos por la costa este, rumbo a Port Ross, preparándonos para nuestro desembarco en la isla Enderby.

Día 6: Islas Auckland – Isla Enderby
El archipiélago de las Islas Auckland se formó por dos volcanes que entraron en erupción hace unos 10-25 millones de años. Posteriormente, la glaciación las erosionó y diseccionó, creando el archipiélago tal como lo conocemos hoy. La isla Enderby es una de las islas más hermosas de este grupo y lleva el nombre de la misma distinguida familia naviera que uno de nuestros barcos anteriores. Esta isla, la más septentrional del archipiélago, es un lugar excepcional para la observación de fauna y aves, y es relativamente fácil desembarcar y recorrer. La isla fue despejada de todos los animales introducidos (plagas) en 1994 y tanto las aves como la vegetación, especialmente las plantas herbáceas, se están recuperando tanto en número como en diversidad. Nuestro plan es desembarcar en Sandy Bay, una de las tres zonas de reproducción en las Islas Auckland del león marino de Hooker o de Nueva Zelanda, un raro miembro de la familia de las focas. Los machos Beachmaster se reúnen en la playa, defendiendo sus harenes de los machos más jóvenes (ambiciosos), para aparearse con las hembras poco después de que hayan parido una sola cría. El número de leones marinos de Hooker o de Nueva Zelanda está disminuyendo lentamente, por razones desconocidas, pero probablemente relacionadas con una pesquería de calamar cercana. Durante nuestro día en tierra, tendremos varias opciones: caminatas más largas, caminatas más cortas y tiempo para disfrutar de la vida silvestre. La caminata es relativamente fácil. Una pasarela atraviesa la isla hasta los espectaculares acantilados occidentales; desde allí, seguiremos la costa y la rodearemos. Entre las aves que probablemente encontraremos se incluyen las siguientes especies: albatros real del sur, petrel gigante del norte, cormorán moñudo de Auckland, cerceta común de Auckland, chorlito rayado de Auckland, carbonero común de Auckland, pájaro campana, bisbita, periquito coronirrojo, pingüino ojigualdo y albatros sombrío de manto claro. También hay muchas posibilidades de avistar agachadizas subantárticas. Otras especies más comunes que veremos son el jilguero, el zorzal común, el mirlo común, el estornino pinto, la gaviota piquirroja y el pardillo rojo. En el arrecife del castillo de Derry buscaremos limícolas migratorias, como la aguja colipinta, el vuelvepiedras y posiblemente aves errantes.

Día 7: The Snares – Isla Noreste
Son las islas subantárticas más cercanas a Nueva Zelanda. Se las llamó apropiadamente The Snares, ya que en su día se consideraban un peligro para los barcos de vela. Constan de dos islas principales y un grupo de cinco islas llamadas la Cadena Occidental. Están deshabitadas y gozan de la máxima protección como Reservas Naturales. Se afirma que estas islas albergan más aves marinas anidadoras que todas las Islas Británicas juntas. Planeamos llegar por la mañana y, como no se permiten desembarques, navegaremos en zodiac por la resguardada zona este de la isla principal si el clima y las condiciones del mar son favorables. En las bahías resguardadas, deberíamos ver al endémico pingüino crestado de Snares, al carbonero común de la isla de Snares y a los pájaros helecho. Cientos de miles de pardelas sombrías anidan en The Snares; el número real es muy debatido. El albatros de Buller se reproduce aquí desde principios de enero. Habrá oportunidades para observar los bosques de margaritas grandes (Olearia lyallii), que forman un dosel sobre gran parte del archipiélago.


Día 8: Isla Stewart – Ensenada de Paterson/Isla Ulva

La tercera isla de Nueva Zelanda se encuentra bastante alejada de las rutas turísticas habituales. Es un lugar maravillosamente tranquilo; El paisaje de matorrales vírgenes es impresionante. Disfrutaremos de una mañana explorando la isla Ulva, rica en historia y fauna. Al estar libre de depredadores desde 1997, el canto de las aves y la fauna silvestre son de lo mejor. En Paterson Inlet, tendrá tiempo para explorar las playas de arena de Boulder Bay y West End Beach, o simplemente disfrutar de un rato en Post Office Bay y Sydney Cove. Entre la fauna que podrá observar mientras camina por los senderos de la isla Ulva se incluyen el petirrojo de la isla Stewart, el weka de la isla Stewart, el kaka de la isla Sur, el kereru (paloma torcaz), el mohua (cotorra de cabeza amarilla), el periquito de corona roja, el abanico, el pájaro campana, el tui y el kiwi marrón sureño. También se pueden avistar muchas más especies; nuestros guías expertos de la expedición escucharán los cantos de las aves y vigilarán de cerca las copas de los árboles y los arbustos circundantes para identificar más especies. Por la tarde dirigimos nuestra atención a otras partes de Paterson Inlet y visitamos la histórica estación ballenera noruega en Prices Inlet y la bahía de Kaipipi, donde entre 1923 y 1933 la Ross Sea Whaling Company de Sandefjord, Noruega, operó una base de reparación en Prices Inlet donde se realizaban mantenimientos de barcos de persecución en preparación para el verano antártico. Quizás tenga la oportunidad de explorar el peculiar centro de Oban, en Halfmoon Bay, donde podrá disfrutar de una copa con vistas en el emblemático South Sea Hotel.

Días 9 a 11: Fiordland
Disponemos de tres días para explorar la increíble naturaleza salvaje de los fiordos en el extremo suroeste de la Isla Sur. Esta es una zona rica en historia, paisajes majestuosos y abundante fauna. Fiordland era muy conocido por los maoríes locales, y se dice que el semidiós Tu-teraki-whanoa utilizó su azuela, Te Hamo, para excavar los fiordos de la región. El capitán Cook y su tripulación desembarcaron aquí a bordo del HMS Resolution en 1773. Fueron los primeros europeos en visitar Fiordland y posteriormente pasaron cinco semanas en Dusky Sound. Los registros y mapas de Cook sobre su descubrimiento atrajeron poco después a cazadores de focas y balleneros, quienes formaron los primeros asentamientos europeos en Nueva Zelanda. Históricamente, esta región es muy importante y moldeó el futuro del país. La costa de Fiordland solo es accesible por mar, lo que la convierte en la región más remota de Nueva Zelanda continental. Cascadas, arroyos, ríos y fiordos están envueltos en velos de niebla que aparecen y desaparecen, revelando pronunciadas pendientes de picos montañosos y valles protegidos. Un terreno accidentado, con suelos densamente arbolados, está cubierto de helechos, líquenes y musgos. Delfines nariz de botella, pingüinos crestados de Fiordland y pingüinos pequeños son residentes de los fiordos; durante nuestra estancia aquí, los buscaremos. Nuestro horario nos da la flexibilidad para visitar tanto como sea posible. Las áreas que planeamos visitar durante nuestra estancia en Fiordland incluyen Doubtful Sound, Dusky Sound, Acheron Passage, Astronomer's Point y Pickersgill Harbour. Nuestro plan final dependerá del clima. El capitán y el líder de la expedición se esforzarán por aprovechar al máximo nuestro tiempo en esta increíble región de Nueva Zelanda, incluyendo áreas que incluso pocos neozelandeses han visitado. El aislamiento de Fiordland ha sido beneficioso, ya que su belleza se mantiene intacta y sus sitios históricos intactos. Durante nuestra estancia en Dusky Sound, tendremos la oportunidad de disfrutar de un inolvidable vuelo en helicóptero por el Sound, descendiendo junto a la isla Cooper y el canal de Cook, con un aterrizaje en el monte Pender, donde se podrán disfrutar de espectaculares vistas de las constelaciones de islas que se extienden hasta el horizonte y salpican los sinuosos fiordos. La noche del día 11, disfrutaremos de una cena de celebración con nuevos amigos y reflexionaremos sobre la riqueza de nuevas experiencias de nuestra aventura.

Día 12: Invercargill/Queenstown
Temprano esta mañana llegaremos al puerto de Bluff. Tras un último desayuno, nos despediremos de nuestros compañeros de viaje y tomaremos un traslado gratuito en autobús a los aeropuertos de Invercargill o Queenstown. En caso de retrasos inesperados debido al clima o a las operaciones portuarias, les rogamos que no reserven ningún viaje de continuación hasta después del mediodía desde Invercargill y después de las 15:00 desde Queenstown.

Nota: Durante nuestro viaje, las circunstancias podrían obligarnos a desviarnos del itinerario propuesto. Esto puede incluir mal tiempo y la posibilidad de realizar excursiones no planificadas. Su líder de expedición lo mantendrá completamente informado. Los desembarques en las Islas Subantárticas de Nueva Zelanda solo se realizan con permiso, administrado por el Gobierno de Nueva Zelanda. No se permiten desembarques en The Snares.


© I. Wilson
© T. Kraakman
© T. Kraakman


INCLUSIONES

Traslados antes y después del crucero, una noche de hotel en habitación doble (con desayuno y cena incluidos), alojamiento completo a bordo con comidas, cerveza de la casa, vino y refrescos con el almuerzo y la cena, y todas las excursiones en tierra de la expedición. Programa de conferencias impartidas por reconocidos naturalistas.

EXCLUSIONES

Artículos personales, lavandería, bebidas, propinas, traslado en helicóptero. Vuelos internacionales/nacionales, visados y seguro de viaje.

Fechas & Tarifas


Barco: Heritage Adventurer | Fecha: 21 Dic 2025 - 01 Ene 2026 (1847)
C1 - Triple
$9,500
$8,158
C2 - Individual MD
$13,450
$11,515
C3 - Deck 4 Sup
$10,995
$9,428
C4 - Deck 5 Sup
$11,650
$9,985
C2 - Triple Sup
$10,250
$8,795
C6 - Individual Sup
$13,750
$11,770
C7 - Suite Worsley
$13,750
$11,770
C8 - Suite Heritage
$22,000
$18,782
Barco: Heritage Adventurer | Fecha: 27 Dic 2026 - 07 Ene 2027 (1848)
C1 - Triple
$9,975
$8,096
C2 - Individual MD
$14,125
$11,416
C3 - Deck 4 Sup
$11,545
$9,352
C4 - Deck 5 Sup
$12,235
$9,904
C2 - Triple Sup
$10,765
$8,728
C6 - Individual Sup
$14,440
$11,668
C7 - Suite Worsley
$14,440
$11,668
C8 - Suite Heritage
$23,000
$18,516

* Los precios son por persona en dólares estadounidenses, a menos que se especifique expresamente una moneda diferente. En ese caso, el pago será en dólares estadounidenses al tipo de cambio del día.
** Las tarifas son correctas al momento de su publicación. Todos los precios serán reconfirmados por correo electrónico en el momento de la reserva.
NOTA: Aceptar lo inesperado es parte del legado y la emoción de los viajes de expedición. Cuando viaje en regiones extremadamente remotas, el equipo de expedición debe permitir que el mar, el hielo y el clima guíen los detalles de la ruta y el itinerario. El itinerario es un resumen tentativo de lo que experimentará en este viaje, tenga en cuenta que no se puede garantizar un itinerario específico.

Galería



Otras opciones que van a interesarle


 



THE POLAR TRAVEL COMPANY LLC
USA

8175 NW 12 ST #120, Doral, FL 33126
Miami - Dade, Florida
Tel: +1 (786) 321-5654
WhatsApp: +1 (786)-705-2241
Email: travel@thepolartravelcompany.com

International Travel Awards - 2023 Winner

© 2018 The Polar Travel Company | Todos los derechos reservados | Términos & Condiciones
THE POLAR TRAVEL COMPANY LLC is registered with the State of Florida as a Seller of Travel. Registration No. ST42392.

Escribinos via WhatsApp