Día 1: Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires se mueve a un ritmo que es inconfundiblemente exclusivo de la capital argentina. Pregúntale a un local y te lo dirán de inmediato: es el crisol diverso de personas lo que inyecta vitalidad a la ciudad. Estos porteños tienen raíces en todo el mundo y traen consigo sus diversas culturas. El resultado es una mezcla embriagadora de música romántica, bailes de tango en cada esquina, fanáticos del fútbol de Maradona, arquitectura colonial del Viejo Mundo y comida sabrosa.
Pasarás una noche en un hotel de la ciudad antes de tomar un vuelo temprano a la mañana siguiente. Dependiendo de cuándo llegue, podría reservar algo de tiempo para explorar una parte de esta bulliciosa capital. Visite el Teatro Colón, una hermosa ópera que data de 1908. Luego visite el histórico Café Tortoni para disfrutar de cafés de inspiración parisina y churros bañados en chocolate. Caminito es un museo callejero multicolor en el barrio de La Boca, lleno de animados mercados y restaurantes que ofrecen bailes folclóricos en vivo y espectáculos de tango. Pero la fiesta no termina ahí. Hasta altas horas de la noche, el exclusivo barrio de Palermo se llena de bares y discotecas de boliche.
Día 2: Buenos Aires - Ushuaia
Abordando su campamento base en el mar
Hoy tendrás un comienzo temprano. Nos reuniremos en el lobby del hotel por la mañana para dirigirnos al aeropuerto para tomar nuestro vuelo a Ushuaia. La capital de la provincia argentina de Tierra del Fuego se encuentra en una bahía respaldada por las montañas nevadas del glaciar Martial, al norte. Aunque Ushuaia afirma ser la ciudad más austral del mundo, otras dos ciudades chilenas también reclaman este dudoso título. Su campamento base en el mar, MS Roald Amundsen, le estará esperando aquí en el puerto. Una vez a bordo, se reunirá con el equipo de expedición, quien realizará una sesión informativa obligatoria sobre salud y seguridad. Después, tendrá tiempo para recorrer el barco e instalarse en su camarote antes de disfrutar juntos de una cena de bienvenida. ¡Tu expedición ha comenzado oficialmente!
Día 3-4: Pasaje de Drakes
Se necesitan dos días de navegación para llegar a la Antártida. ¡Ésto es una cosa buena! Dos días es la cantidad de tiempo perfecta para relajarse y prepararse para las aventuras que se avecinan.
Para asegurarse de que esté listo para los días de exploración que le esperan, el equipo de expedición lanzará una serie de conferencias interesantes en el Centro de Ciencias. Cada miembro del Equipo de Expedición se especializa en un tema diferente. Verás que están caminando, hablando, tesoros escondidos de historias e información fascinantes. Escuche y aprenda mientras comparten información sobre la vida silvestre local y el protocolo de sustentabilidad aprobado por la IAATO que debe seguir si pingüinos o focas curiosos se acercan demasiado a usted. Las pautas de la IAATO incluyen aprender la importancia de usar botas de goma esterilizadas durante todos los desembarcos en la Antártida y por qué aspiramos minuciosamente cualquier partícula extraña de nuestra ropa de antemano.
También apreciarás cómo el barco está equipado con todos los servicios e instalaciones añadidos para tu comodidad. Haga ejercicio en el gimnasio o corra en el circuito de pistas al aire libre. Elimina el dolor de tu entrenamiento en la sauna o deja que unas manos magistrales te relajen durante un mensaje en el Wellness Spa. Tres restaurantes diferentes a bordo deleitarán tu paladar, mientras que el Explorer Lounge & Bar es siempre el lugar perfecto para relajarte con una copa de vino o un poco de champán. ¡El hecho de que la expedición sea emocionante no significa que no pueda ser también lujosa!
Día 5-9: Antártida: otro mundo
Los paisajes antárticos se extienden hasta donde alcanza la vista: un mundo maravilloso sellado por nieve y hielo prístinos. Los icebergs tabulares, partes de las grandes plataformas, se elevan sobre las aguas, mientras que los antiguos glaciares se rompen o "parten" en icebergs de tonos azules, esculpidos magníficamente por el viento y el sol. Hemos entrado en otro mundo, uno desprovisto de influencia humana. Es un paraíso para la vida silvestre como ballenas, pingüinos y focas.
Así como los paisajes de hielo de la Antártida cambian a lo largo de las estaciones, también lo hace la vida silvestre. Por ejemplo, las poblaciones de ballenas comienzan a aumentar constantemente desde octubre hasta enero, tanto en número como en variedad de especies, y alcanzan su punto máximo en febrero y marzo: esta es la mejor oportunidad para avistar ballenas. En esta época, la gran cantidad de krill en las aguas atrae a la mayoría de las ballenas, en las que múltiples especies nadan en un verdadero frenesí alimentario. Si llega aquí en noviembre, podrá ver miles de pingüinos cortejando y construyendo sus nidos. Los recién llegados en diciembre pueden sentir sus corazones derretidos por los dolorosamente lindos polluelos de pingüino, mientras que marzo generalmente está lleno de escenas de pingüinos adolescentes madurando y finalmente aprendiendo a nadar. Otras aves, que a diferencia de los pingüinos en realidad vuelan, varían a lo largo de los meses de verano. Los entusiastas observadores de aves estarán encantados de ver cormoranes, cormoranes, garcetas, piquituertos y muchos más.
Tienes cinco días para disfrutar de cada momento mágico. Prepárate para que el incomparable paisaje de la Antártida te deje sin aliento. Contemple las distantes montañas blancas durante un paseo por la costa, o deje que un par de juguetonas focas de Weddell lo deleite mientras emergen a la superficie junto a su pequeño bote (RIB). Ellos también te están observando con sus grandes ojos inquisitivos. O llévate el premio gordo si el clima te lo permite unirte a actividades opcionales como kayak, paseos con raquetas de nieve o incluso acampar. Este es el tipo de experiencias que le esperan en la Antártida. Aprovechamos al máximo cada desembarco y elegimos los mejores sitios entre numerosas ubicaciones posibles de la Península Antártica y sus islas circundantes.
El equipo de expedición brindará conferencias continuas, ya sea a bordo del barco, en tierra durante los desembarcos o incluso mientras navegan a través de icebergs y témpanos de hielo en cruceros en embarcaciones pequeñas (RIB). Los temas van desde la glaciología y el impacto del cambio climático en las plataformas de hielo de la Antártida hasta una explicación de la historia del frío continente, desde la era ballenera hasta su estado actual, bajo un tratado de paz internacional. Los conocimientos del equipo de expedición resultarán invaluables a lo largo de su viaje y mejorarán cien veces su sensación de descubrimiento.
Piense en conversar con el fotógrafo profesional de paisajes y vida silvestre del equipo de expedición para obtener algunos consejos y trucos para mejorar la calidad de sus imágenes. Estas habilidades definitivamente te serán útiles si eliges participar en uno de los numerosos programas de Ciencia Ciudadana. Uno de ellos es el proyecto HappyWhale. Cualquier fotografía que tome de las ballenas que vea se puede cargar en una base de datos global que ayuda a los investigadores a rastrear los patrones de migración y la salud general de la población. De esa manera, además de ser recuerdos preciosos, tus fotografías contribuyen al bien mayor de la investigación científica.
Día 10-11: Un Mar
Decir adiós a la Antártida es duro, pero ha llegado el momento de encaminar el barco una vez más hacia el norte. Puede pasar los dos días cruzando el Pasaje de Drake clasificando sus impresionantes fotografías de la Antártida y guardando otra tarjeta de memoria para lo que está por venir a continuación. También puedes tener la opción de unirte a talleres donde podrás canalizar tus recuerdos de la Antártida pintando pingüinos o aprendiendo a hacer complicados nudos marineros.
El Centro de Ciencias estará lleno de actividad. El equipo de expedición ofrecerá presentaciones que seguramente aumentarán su entusiasmo durante los últimos días de su viaje por las Islas Malvinas. Estas conferencias abordarían la tensa historia de las islas, junto con las especies de aves que se observan en sus hermosas playas. Entre conferencias, puede utilizar los microscopios avanzados del Centro de Ciencias para examinar muestras de agua a nivel celular. Descubrirá una gran cantidad de formas de vida microscópicas, incluidos el krill y el fitoplancton, que también se relacionan con una interesante y valiosa iniciativa de ciencia ciudadana.
Día 12-14: Las Malvinas
El remoto archipiélago de las Islas Malvinas está dividido entre las dos islas principales: Malvinas Oriental y Occidental, y casi 800 islas más pequeñas. Durante muchos años, tanto el Reino Unido como Argentina han reclamado la soberanía sobre las islas.
Los tres días de exploración aquí, junto con los lugares de aterrizaje de cada día, estarán determinados por las condiciones climáticas locales en ese momento. Después del paisaje árido y blanco de la Antártida, puede resultar reconfortante ver colinas cubiertas de hierba, flores silvestres en flor, impresionantes playas de arena blanca y aguas turquesas. ¡Sin embargo, no será muy diferente, especialmente porque varios miles de pingüinos estarán ahí para que puedas verlos también! Estos pocos días implicarán un intento de ver estas colonias de pingüinos, que a menudo tienen familias de lobos marinos entre ellas. Por supuesto, mantendremos una distancia de seguridad para no molestarlos a ellos ni a sus vecinos de esmoquin.
Por primera vez en más de una semana, verá signos de civilización en las granjas familiares esparcidas a lo largo de la isla y en la capital de Stanley en East Falkland, donde vive el 80% de la población de las islas. Cuando la visites, descubrirás que la ciudad es una parte de la vida típica inglesa. Esté atento a los emblemáticos autobuses rojos y las cabinas telefónicas y, por supuesto, a los típicos pubs antiguos que sirven cerveza británica y bromas amistosas.
Día 15: En el mar
Un día relajante en el mar con tiempo para reflexionar.
Su crucero de expedición, que le permitirá contemplar las maravillas de la Antártida y la vida silvestre de las Islas Malvinas, se acerca a su fin. Mientras navegamos en el último tramo hacia Ushuaia, disfrute de su último día en el mar.
Únase al equipo de expedición en el Centro de Ciencias para examinar intereses especiales con más profundidad. Aprenda más sobre fotografía o simplemente relájese en cubierta y reflexione sobre los aspectos más destacados de una aventura memorable. Termine el día en Explorer Lounge & Bar con los nuevos amigos que ha hecho en su viaje, compartiendo experiencias con una bebida relajante.
Día 16: Ushuaia y Buenos Aires
De Ushuaia a Buenos Aires
Su crucero de expedición termina en Ushuaia, la ciudad principal de Tierra del Fuego, la provincia más austral de Argentina. Desde aquí tomarás un vuelo de regreso a Buenos Aires, pero no tiene por qué ser el final de tu aventura.
¿Por qué no unirse a nuestro popular programa posterior opcional antes de regresar a casa?