Antártida: Islas Inexploradas del Sur Profundo

© OEX

En este extraordinario viaje, navegaremos por las aguas inexploradas que rodean la bahía de Lazarev y las misteriosas islas Glinka, una región donde antiguas fotografías aéreas (1939-1941) sirven de referencia para las cartas náuticas existentes. Si el hielo y la luz del día lo permiten, intentaremos adentrarnos más al sur, hacia estas misteriosas islas inexploradas.

Duración: 14 noches
Comienza: Ushuaia, Argentina
Finaliza: Ushuaia, Argentina
Idioma: Viaje de habla inglesa


Incluído


Acompáñenos en una expedición única al corazón de la Antártida inexplorada, donde los mapas fallan y el horizonte aún guarda secretos. En este extraordinario viaje, navegaremos por las aguas inexploradas que rodean la bahía de Lazarev y las misteriosas islas Glinka, una región donde antiguas fotografías aéreas (1939-1941) sirven de referencia para las cartas náuticas existentes.

Basándonos en expediciones anteriores, sabemos que los mapas oficiales no coinciden con lo que realmente vemos: aparecen islas donde las cartas no muestran nada, y las posiciones pueden diferir varios kilómetros. Esto crea el escenario perfecto para un verdadero viaje de exploración. Uno en el que incluso podríamos cartografiar nuevas islas que han permanecido ocultas bajo el hielo o simplemente no se han documentado.

Si el hielo y la luz del día lo permiten, navegaremos entre icebergs en el "cementerio de icebergs" de la bahía de Lazarev, con el objetivo de adentrarnos más al sur en dirección a estas misteriosas islas inexploradas. Dos de ellas son de un tamaño considerable y, de hecho, podrían ser completamente nuevas para el mundo. Con un itinerario extendido de 14 días, creamos tiempo para la verdadera exploración: tiempo para abrazar lo desconocido. Una expedición en el sentido más estricto de la palabra, una oportunidad para redescubrir el Continente Blanco. Quizás juntos escribamos un nuevo capítulo en la historia de la Antártida.

Itinerario

© OEX
© OEX
© OEX

Día 1: Fin del mundo, inicio de un viaje
Su viaje comienza donde el mundo termina. Ushuaia, Argentina, considerada la ciudad más austral del planeta, se encuentra en el extremo sur de Sudamérica. Por la tarde, embarcará desde este pequeño pueblo turístico de Tierra del Fuego, apodado "El Fin del Mundo", y navegará por el Canal Beagle, rodeado de montañas, durante el resto de la noche.

Día 2-3: La ruta de los exploradores polares
Durante los dos próximos días en el Pasaje de Drake, disfrutará de algunas de las mismas experiencias que experimentaron los grandes exploradores polares que primero cartografiaron estas regiones: frescas brisas saladas, mares ondulantes, tal vez incluso una ballena de aleta expulsando espuma marina. Tras pasar la Convergencia Antártica (el límite natural de la Antártida, que se forma cuando las aguas frías que fluyen hacia el norte chocan con los mares subantárticos más cálidos), se encontrará en la zona de surgencia circumantártica.

No solo cambia la vida marina, sino también la avifauna. Albatros errantes, albatros de cabeza gris, albatros de ceja negra, albatros sombríos de manto claro, palomas damero, fulmares australes, paíños de Wilson, petreles azules y petreles antárticos son algunas de las aves que podrá avistar.

Día 4: A través del estrecho de Pendleton
Llegada a la península Antártica, cerca del Círculo Polar Antártico. Si las condiciones del hielo marino lo permiten, puede continuar a través del estrecho de Pendleton e intentar desembarcar en el extremo sur de la isla Renaud, poco visitado. Aquí tendrá la oportunidad de encontrarse con los primeros pingüinos Adelia de la travesía y disfrutar de espectaculares vistas de icebergs en este surrealista entorno nevado.

Por la tarde, continuaremos nuestro viaje hacia la isla Adelaida y la bahía Margarita, cruzando el Círculo Polar. Pasaremos la noche en la zona de Crystal Sound, donde el paisaje es tan cautivador que podría mantenerlo despierto hasta la madrugada. Esta región también ofrece la oportunidad de avistar orcas, ballenas jorobadas y ballenas minke.

Día 5 - 9: Entrada a la Bahía Margarita y navegación hacia la Bahía Lazarov
Navegamos hacia la majestuosa Bahía Margarita, rodeada de islas cubiertas de hielo y picos imponentes. Entre los avistamientos de fauna se incluyen ballenas jorobadas, focas leopardo y posiblemente pingüinos Adelia. Si el hielo lo permite, podemos desembarcar en Pourquoi Pas o en la Isla Herradura antes de continuar hacia la Bahía Lazarov.

Navegamos hacia la Bahía Lazarov y exploraremos esta zona remota, con icebergs de todas las formas y tamaños que dominan el paisaje. La navegación es desafiante y, si las condiciones son favorables, embarcaremos en zodiacs para un impresionante crucero por el hielo y nos prepararemos para una exploración más profunda. Este es un verdadero territorio de expedición: virgen, remoto y poco visitado.

Si el clima y el hielo lo permiten, nos dirigiremos aún más al sur, con el objetivo de llegar a islas nunca antes visitadas. Con cada kilómetro recorrido, nos adentramos más en lo desconocido, un viaje de descubrimiento en el sentido más puro. Por la tarde, comenzaremos a reposicionarnos hacia el norte, dejando atrás los límites inexplorados de la Antártida.

Día 10-11: La Gullet y la Isla Detaille
Si las condiciones lo permiten, navegaremos por La Gullet, uno de los canales estrechos más impresionantes de la Antártida, con imponentes montañas a ambos lados, aves siguiendo el barco y pingüinos y focas juguetones retozando en el agua mientras navegamos por esta parte tan especial del viaje. Si las condiciones del hielo lo permiten, también realizaremos un desembarco o crucero por la tarde.

Podríamos desembarcar en una estación de investigación británica abandonada, admirando la elevada posición de la isla y el imponente paisaje de glaciares.

Día 12-14: Mares familiares, amigos familiares
Su viaje de regreso no será para nada solitario. Al cruzar el río Drake, será recibido nuevamente por la gran variedad de aves marinas que recordaba de la travesía hacia el sur. Pero ahora le resultarán un poco más familiares, y usted a ellas.

Día 15: Ida y vuelta
Toda aventura, por grandiosa que sea, llega a su fin. Es hora de desembarcar en Ushuaia, pero con recuerdos que te acompañarán dondequiera que te encuentres.

NOTA: Todos los itinerarios son solo orientativos. Los programas pueden variar según el hielo, el clima y las condiciones de la fauna. Los desembarques están sujetos a la disponibilidad de los sitios, los permisos y las consideraciones ambientales según las regulaciones de la IAATO. Los planes oficiales de navegación y los horarios de desembarque se programan con la IAATO antes del inicio de la temporada, pero el líder de la expedición determina el plan final. La flexibilidad es fundamental en los cruceros de expedición. La velocidad promedio de crucero de nuestra embarcación es de 10,5 nudos.

Itinerario

Día 1: Fin del mundo, inicio de un viaje
Su viaje comienza donde el mundo termina. Ushuaia, Argentina, considerada la ciudad más austral del planeta, se encuentra en el extremo sur de Sudamérica. Por la tarde, embarcará desde este pequeño pueblo turístico de Tierra del Fuego, apodado "El Fin del Mundo", y navegará por el Canal Beagle, rodeado de montañas, durante el resto de la noche.

Día 2-3: La ruta de los exploradores polares
Durante los dos próximos días en el Pasaje de Drake, disfrutará de algunas de las mismas experiencias que experimentaron los grandes exploradores polares que primero cartografiaron estas regiones: frescas brisas saladas, mares ondulantes, tal vez incluso una ballena de aleta expulsando espuma marina. Tras pasar la Convergencia Antártica (el límite natural de la Antártida, que se forma cuando las aguas frías que fluyen hacia el norte chocan con los mares subantárticos más cálidos), se encontrará en la zona de surgencia circumantártica.

No solo cambia la vida marina, sino también la avifauna. Albatros errantes, albatros de cabeza gris, albatros de ceja negra, albatros sombríos de manto claro, palomas damero, fulmares australes, paíños de Wilson, petreles azules y petreles antárticos son algunas de las aves que podrá avistar.

Día 4: A través del estrecho de Pendleton
Llegada a la península Antártica, cerca del Círculo Polar Antártico. Si las condiciones del hielo marino lo permiten, puede continuar a través del estrecho de Pendleton e intentar desembarcar en el extremo sur de la isla Renaud, poco visitado. Aquí tendrá la oportunidad de encontrarse con los primeros pingüinos Adelia de la travesía y disfrutar de espectaculares vistas de icebergs en este surrealista entorno nevado.

Por la tarde, continuaremos nuestro viaje hacia la isla Adelaida y la bahía Margarita, cruzando el Círculo Polar. Pasaremos la noche en la zona de Crystal Sound, donde el paisaje es tan cautivador que podría mantenerlo despierto hasta la madrugada. Esta región también ofrece la oportunidad de avistar orcas, ballenas jorobadas y ballenas minke.

Día 5 - 9: Entrada a la Bahía Margarita y navegación hacia la Bahía Lazarov
Navegamos hacia la majestuosa Bahía Margarita, rodeada de islas cubiertas de hielo y picos imponentes. Entre los avistamientos de fauna se incluyen ballenas jorobadas, focas leopardo y posiblemente pingüinos Adelia. Si el hielo lo permite, podemos desembarcar en Pourquoi Pas o en la Isla Herradura antes de continuar hacia la Bahía Lazarov.

Navegamos hacia la Bahía Lazarov y exploraremos esta zona remota, con icebergs de todas las formas y tamaños que dominan el paisaje. La navegación es desafiante y, si las condiciones son favorables, embarcaremos en zodiacs para un impresionante crucero por el hielo y nos prepararemos para una exploración más profunda. Este es un verdadero territorio de expedición: virgen, remoto y poco visitado.

Si el clima y el hielo lo permiten, nos dirigiremos aún más al sur, con el objetivo de llegar a islas nunca antes visitadas. Con cada kilómetro recorrido, nos adentramos más en lo desconocido, un viaje de descubrimiento en el sentido más puro. Por la tarde, comenzaremos a reposicionarnos hacia el norte, dejando atrás los límites inexplorados de la Antártida.

Día 10-11: La Gullet y la Isla Detaille
Si las condiciones lo permiten, navegaremos por La Gullet, uno de los canales estrechos más impresionantes de la Antártida, con imponentes montañas a ambos lados, aves siguiendo el barco y pingüinos y focas juguetones retozando en el agua mientras navegamos por esta parte tan especial del viaje. Si las condiciones del hielo lo permiten, también realizaremos un desembarco o crucero por la tarde.

Podríamos desembarcar en una estación de investigación británica abandonada, admirando la elevada posición de la isla y el imponente paisaje de glaciares.

Día 12-14: Mares familiares, amigos familiares
Su viaje de regreso no será para nada solitario. Al cruzar el río Drake, será recibido nuevamente por la gran variedad de aves marinas que recordaba de la travesía hacia el sur. Pero ahora le resultarán un poco más familiares, y usted a ellas.

Día 15: Ida y vuelta
Toda aventura, por grandiosa que sea, llega a su fin. Es hora de desembarcar en Ushuaia, pero con recuerdos que te acompañarán dondequiera que te encuentres.

NOTA: Todos los itinerarios son solo orientativos. Los programas pueden variar según el hielo, el clima y las condiciones de la fauna. Los desembarques están sujetos a la disponibilidad de los sitios, los permisos y las consideraciones ambientales según las regulaciones de la IAATO. Los planes oficiales de navegación y los horarios de desembarque se programan con la IAATO antes del inicio de la temporada, pero el líder de la expedición determina el plan final. La flexibilidad es fundamental en los cruceros de expedición. La velocidad promedio de crucero de nuestra embarcación es de 10,5 nudos.


© OEX
© OEX
© OEX


INCLUSIONES

Viaje a bordo del barco indicado, según el itinerario.
Todas las comidas durante el viaje a bordo, incluyendo snacks, café y té.
Todas las excursiones y actividades en tierra durante el viaje en Zodiac.
Programa de conferencias impartidas por reconocidos naturalistas y guiado por personal de expedición experimentado.
Uso gratuito de botas de goma y raquetas de nieve.
Traslado de equipaje desde el punto de recogida hasta el barco el día del embarque en Ushuaia.
Traslado grupal programado desde el barco hasta el aeropuerto de Ushuaia (inmediatamente después del desembarque).
Todas las tasas portuarias e impuestos de servicio durante el programa.
Material completo previo a la salida.

EXCLUSIONES

Cualquier pasaje aéreo, ya sea en vuelos regulares o chárter.
Arreglos previos y posteriores al aterrizaje.
Gastos de pasaporte y visa.
Impuestos gubernamentales de llegada y salida.
Comidas en tierra.
Equipaje, cancelación y seguro personal (recomendado encarecidamente).
Cargos por exceso de equipaje y todos los artículos personales, como lavandería, bar, bebidas y telecomunicaciones.
La propina habitual al final de los viajes para los auxiliares de vuelo y demás personal de servicio a bordo (se proporcionarán directrices).

Fechas & Tarifas


Barco: Ortelius | Fecha: 18 Feb 2026 - 04 Mar 2026 (4247)
Cuád Ojo de Buey
$12,100
Triple Ojo de Buey
$14,850
Twin Ojo de Buey
$14,850
Twin con Ventana
$15,450
Twin de Lujo
$16,750
Superior
$17,950

* Los precios son por persona en dólares estadounidenses, a menos que se especifique expresamente una moneda diferente. En ese caso, el pago será en dólares estadounidenses al tipo de cambio del día.
** Las tarifas son correctas al momento de su publicación. Todos los precios serán reconfirmados por correo electrónico en el momento de la reserva.
NOTA: Aceptar lo inesperado es parte del legado y la emoción de los viajes de expedición. Cuando viaje en regiones extremadamente remotas, el equipo de expedición debe permitir que el mar, el hielo y el clima guíen los detalles de la ruta y el itinerario. El itinerario es un resumen tentativo de lo que experimentará en este viaje, tenga en cuenta que no se puede garantizar un itinerario específico.

Galería



Otras opciones que van a interesarle


 



THE POLAR TRAVEL COMPANY LLC
USA

8175 NW 12 ST #120, Doral, FL 33126
Miami - Dade, Florida
Tel: +1 (786) 321-5654
WhatsApp: +1 (786)-705-2241
Email: travel@thepolartravelcompany.com

International Travel Awards - 2023 Winner

© 2018 The Polar Travel Company | Todos los derechos reservados | Términos & Condiciones
THE POLAR TRAVEL COMPANY LLC is registered with the State of Florida as a Seller of Travel. Registration No. ST42392.

Escribinos via WhatsApp