5 Preguntas Frecuentes que te haces Antes de Comenzar un Viaje Polar
La cantidad de desembarcos o actividades fuera del barco que podés disfrutar por día depende principalmente de tres factores: El perfil de aventura del operador polar (la dinámica de desembarco y actividades que tienen), el tamaño del barco y las regulaciones internacionales que rigen el turismo en regiones polares como la Antártida y el Ártico. Además de las condiciones climáticas, por supuesto.
Como no está permitido desembarcar más de 100 visitantes por vez por sitio de desembarco (en la Antártida, y en algunos lugares del Ártico incluso menos), las bajadas se realizan en turnos.
En el caso de Antártida, los barcos se clasifican en 3 categorías. Los de más de 500 pasajeros están en categoría 3, teniendo muchas restricciones, la más importante siendo la no posibilidad de hacer desembarcos.
En aquellos barcos de entre 200 y 500 pasajeros están en categoría 2, teniendo todavía algunas restricciones de desembarcos (hay lugares donde no pueden bajar) y el tiempo en el que los visitantes pueden permanecer en tierra, ya que los desembarcos se dividen en varios grupos y son relativamente breves. No siempre estas embarcaciones llegan a hacer 2 desembarcos por día.
Barcos de menos de 200 pasajeros entran en categoría 1. Con menos restricciones. Hay algunas embarcaciones de hasta 200 pasajeros que intentan hacer dos actividades por día, puede ser desembarcos, cruceros en Zodiac, cruceros en el barco. Además de las actividades de aventura como kayak, raquetas de nieve, camping, etc.
Hay operadores con los cuales, mientras un grupo está desembarcando, realiza un crucero en Zodiac con la otra parte del grupo (permitiendo que todos estén más tiempo fuera del barco disfrutando de estos maravillosos lugares). Otros operadores deciden simplemente dividir los grupos, y mientras parte del grupo está realizando la actividad, el resto está en el barco, acortando el tiempo fuera del mismo.
Dentro de esta categoría podemos destacar las embarcaciones de menos de 100 pasajeros, eso se simplifica al poder realizar la actividad con todos los visitantes a la vez, dándoles la posibilidad de extender su tiempo fuera del barco.
—---------------------------------
En resumidas cuentas, el tamaño de las embarcaciones lo podemos dividir así:
🚢 Barcos grandes (más de 500 pasajeros) – Categoría 3
No pueden hacer desembarcos.
Ofrecen cruceros panorámicos sin descender a tierra.
Tienen restricciones estrictas de operación en sitios sensibles.
🚢 Barcos medianos (200 a 500 pasajeros) – Categoría 2
Pueden realizar desembarcos en ciertos sitios, pero con limitaciones.
Las actividades suelen dividirse en grupos numerosos, reduciendo el tiempo en tierra por persona.
Esta elección te ofrece una experiencia intermedia, pero sin la misma flexibilidad que ofrecen embarcaciones más pequeñas.
🚢 Barcos pequeños (menos de 200 pasajeros) – Categoría 1
Tienen más libertad para desembarcar en una variedad de sitios.
Muchos operadores intentan ofrecer dos actividades por día: desembarcos, cruceros en Zodiac, o aventuras como kayak, raquetas de nieve, camping, etc.
Hay operadores que, mientras un grupo está en tierra, el otro realiza un crucero en Zodiac (maximizando el tiempo fuera del barco), en cambio con otros operadores, mientras un grupo está fuera del barco haciendo la actividad, el otro grupo espera dentro del barco.
Esta es la opción más popular, ya que la gran mayoría de los barcos tienen entre 100 y 200 pasajeros.
🚢 Embarcaciones de menos de 100 pasajeros
Al ser menos de 100 personas, todos los pasajeros pueden participar al mismo tiempo en cada desembarco.
Esto permite extender el tiempo fuera del barco y disfrutar de las actividades sin dividir el grupo.
Ideal para quienes buscan una experiencia inmersiva, estando el mayor tiempo posible fuera del barco.
En The Polar Travel Company trabajamos con una selección de operadores que priorizan la experiencia del pasajero y el respeto por el entorno, para que cada día en los polos sea inolvidable.
La Antártida y el Ártico son destinos remotos y complejos, para los viajeros (llegar hasta estos destinos es un poco más costoso que un destino convencional), como para los operadores (Operar un buque en estas regiones es logísticamente más difícil y costoso: combustible, tripulación, provisiones, etc).
Los valores de una expedición a las regiones polares pueden variar enormemente: desde los USD 5.000 hasta más de USD 50.000 por persona. Entonces, ¿qué factores influyen en el costo final?
Aquí te explicamos los principales:
Fechas del viaje / Temporada: Normalmente los viajes a principios y final de las temporadas suele ser un poco más económicos que en el prime de la temporada.
Duración del viaje: Viajes más largos implican mayores gastos de operación.
Actividades de aventura: A veces cuando las actividades de aventura (kayak, camping, montañismo, etc) están incluidas, puede aumentar el valor del viaje.
El tipo de embarcación: Embarcaciones más lujosas y con amenities incluidos pueden llegar a tener un valor mayor.
Tamaño de la embarcación: El tamaño del barco también juega un papel importante en el precio, ya que en embarcaciones más pequeñas, los costos logísticos se reparten en menor cantidad de pasajeros.
Tipo de Cabina: La categoría de cabina dentro del barco también hacen que varíe el valor del viaje.
Los aero-cruceros suelen tener un valor entre un 20% y un 30% más elevado que las expediciones que son todo en barco, ya que a la logística se le suma el costo operativo del vuelo.
Aunque no existen requisitos físicos específicos para viajar a la Antártida (siempre decimos que no es necesario ser un atleta), sí es necesario contar con un buen nivel general de condición física para poder disfrutar plenamente del viaje.
Tanto caminar por terrenos irregulares, subir y bajar de los botes Zodiac, en los desembarcos en tierra e incluso moverse por el barco en condiciones de mar agitado puede ser un poco desafiante físicamente.
Tener buena salud general, fuerza y buen movimiento para poder trasladarse con libertad son tres aspectos clave a tener en cuenta antes de reservar una expedición.
Dicho esto, los cruceros a la Antártida y el Ártico nos son especialmente exigentes, salvo por algunas actividades de aventura que pueden ser más demandantes. Aquellos viajeros con un nivel de condición física promedio (o superior) son perfectamente aptos para un viaje polar.
Aunque estás viajando a regiones polares, si viajas en la temporada de verano, no vas a estar expuesto al frío extremo todo el tiempo.
La opción de vestimenta para climas fríos es muy personal. Depende de su experiencia individual en climas fríos. Una queja común no es el frío en sí, sino el viento. El secreto es mantenerse abrigado en capas. Es mejor tener varias capas livianas de ropa que una sola capa muy gruesa. Y es muy importante que la capa exterior sea impermeable, tanto arriba como abajo.
(base térmica, capa intermedia y capa exterior impermeable) y tener buen calzado, guantes, gorro y lentes.
Además, es importante recordar los accesorios de cuidado personal, y mucho protector solar. Al reflejar el sol en el agua, es mejor estar protegido.
En la Antártida, las temperaturas de noviembre a marzo podrían oscilar en promedio entre 5 °C y -5 °C.
El Ártico es bastante similar, si bien en algunos lugares específicos, las temperaturas en verano pueden llegar a ser un poco más templadas, teniendo un promedio de entre 10 °C a -5 °C.
About the Author
Sebastián tiene más de 15 años de experiencia viajando por las Regiones Polares. Ha liderado más de cien expediciones a la Antártida a bordo de diferentes barcos, dando conferencias sobre geografía, hielo e historia antártica.
THE POLAR TRAVEL COMPANY LLC
USA
8175 NW 12 ST #120, Doral, FL 33126
Miami - Dade, Florida
Tel: +1 (786) 321-5654
WhatsApp: +1 (786)-705-2241
Email: travel@thepolartravelcompany.com
© 2018 The Polar Travel Company | Todos los derechos reservados | Términos & Condiciones
THE POLAR TRAVEL COMPANY LLC is registered with the State of Florida as a Seller of Travel. Registration No. ST42392.
![]() |
Escribinos via WhatsApp |